Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Política Social

Política Social

16/12/2021
La CES llama a Garantizar el derecho a la atención de calidad a las personas consumidoras.
Y LOS DERECHOS LABORALES EN EL SECTOR
14/12/2021
Cuidadora
  • En la actualidad son casi 67.000 personas las que completan su carrera de cotización con este tipo de convenios.

CCOO saluda la entrada en vigor del Real Decreto 1057/2021, de 30 de noviembre, por el que el gobierno ha procedido a dar cumplimiento efectivo al compromiso alcanzado en el Acuerdo de pensiones de julio pasado en lo relativo a la mejora de los convenios especiales de cuidadores familiares de personas en situación de dependencia.

03/12/2021
CABECERA
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Hace casi 30 años que Naciones Unidas creó esta jornada como referencia reivindicativa en todos los ámbitos de la sociedad. Este año, se ha propuesto acentuar la necesidad de la participación de las personas con discapacidad en un mundo post-COVID-19.

02/11/2021
Nueva Ley de Vivienda.  "Gente con clase".
PODCAST "GENTE CON CLASE"

En el podcast “Gente con clase” hablamos de la vivienda y de los problemas existentes tras este bien básico que constituye en sí mismo un derecho ciudadano. El anteproyecto de Ley de Vivienda, la primera ley estatal que regula, en estricto sentido, este derecho pasó la semana pasada por el Consejo de Ministros y consagra un concepto que marca todo su contenido: "Función social de la vivienda". Pero, ¿por qué en CCOO sostenemos que aún yendo en la buena dirección, este anteproyecto se queda corto? Escucha "Gente con clase".

28/10/2021
Viviendas

El anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda anunciado por el Gobierno es un paso insuficiente en la buena dirección, pues no colma las expectativas generadas ni las necesidades de la población. Las principales medidas anunciadas se quedan lejos de las incluidas en el proyecto de Ley para garantizar el Derecho a la Vivienda registrado el 30 de septiembre en el Congreso de los Diputados por la Iniciativa impulsada por CCOO junto a otras organizaciones sociales en defensa del derecho a una vivienda digna y adecuada.

08/10/2021
Unai Sordo.
"NECESITAMOS UN PRESUPUESTOS EXPANSIVOS"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha subrayado que la aprobación del Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno central es "una noticia positiva", porque el Estado español "necesita indiscutiblemente" contar con unos PGE para 2022 que, además, han de ser "expansivos".

28/09/2021
Podcast "Gente con clase"
"GENTE CON CLASE". ¿CÓMO PONER COTO A LOS PRECIOS ENERGÉTICOS?

En el podcast confederal de CCOO, “Gente con clase”, afrontamos un programa dedicado a la enorme escalada en los precios de la luz. Y es que durante el mes de agosto, su alza pulverizó todos los registros. ¿Quién o quiénes son los responsables? ¿Quién gana y quién pierde? ¿Cómo poner solución? Son las preguntas que nos hacemos y mediante las cuales profundizamos de manera didáctica en un mercado en el que hay muchísimos perdedores y un grupo muy pequeño de triunfadores. Escúchalo aquí.

22/09/2021
#AnimoLaPalma Creada por CCOO Canarias

Ante todo lo acaecido tras la situación de catástrofe natural en la isla de La Palma, desde CCOO continuamos en plena negociación, tanto con el Gobierno Autonómico como con el Gobierno Central, de las políticas que deberán llevarse a cabo para garantizar la seguridad y salud de la ciudadanía de La Palma, el mantenimiento de los puestos de trabajo y la actividad económica, así como de restaurar los procesos de vida de las personas que han perdido sus viviendas, sus negocios, personas que se encuentran en una inmensa situación de vulnerabilidad, ante lo cual entendemos que buscar una alternativa habitacional a las personas afectadas debe ser una de las principales prioridades en este momento.

14/09/2021
"Gente con clase". Una vuelta al cole segura.
"GENTE CON CLASE". AULAS SEGURAS Y DE CALIDAD ANTE LA COVID

En este capítulo de nuestro podcast, “Gente con clase”, vamos a plantear algunas preguntas -e intentaremos buscar las respuestas- sobre el inicio del curso escolar cuando la COVID aún impone algunas restricciones y existe cierta inquietud social acerca de nuevos brotes y variantes del virus. Lo ideal es sumar calidad educativa, seguridad y presencialidad, pero la pregunta es si las condiciones impuestas por las autoridades educativas lo permitirán.

00/00/0000
"Gente con clase". Una vuelta al cole segura.
"GENTE CON CLASE". AULAS SEGURAS Y DE CALIDAD FRENTE AL VIRUS

En este capítulo de nuestro podcast, “Gente con clase”, vamos a plantear algunas preguntas -e intentaremos buscar las respuestas- sobre el inicio del curso cuando la COVID aún impone algunas restricciones y existe cierta inquietud social acerca de nuevos brotes y variantes del virus. Lo ideal es sumar calidad educativa, seguridad y presencialidad, pero la pregunta es si las condiciones impuestas por las autoridades educativas lo permitirán.

10/09/2021
Unai Sordo y Mari Cruz Vicente.
CCOO PRESENTÓ SUS PRIORIDADES PARA EVITAR UN "OTOÑO CALIENTE"

"Hay una agenda reformista concentrada en los próximos cuatro meses que va a decantar la interpretación que haga el sindicato de esta legislatura: ha llegado la hora de la verdad sobre si se forzará una salida distinta a la crisis. El Gobierno debe olvidar el 'dejar hacer' y empezar a 'hacer'". Con esta frase, el secretario general, Unai Sordo, emplazaba al Ejecutivo a satisfacer las demandas sindicales en las negociaciones que enmarcarán la acción de CCOO a nivel institucional: subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), reforma de las pensiones o derogación de la reforma laboral, principalmente.

09/09/2021
CCOO y UGT denuncian a UBER EATS por despido colectivo.
MÁS DE 3.000 PERSONAS A LA CALLE CON EL PRETEXTO DE LA APROBACIÓN DE LA LEY RIDER

La plataforma ha desconectado masivamente a 3.000 personas trabajadoras, algo que se entiende como un despido colectivo irregular. ante el incumplimiento sistemático de la ley por parte de estas plataformas, CCOO y UGT seguirán apostando por el cumplimiento de la Ley Rider, por la laboralidad de las personas trabajadoras y por la protección de sus derechos