Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Publicaciones y documentos

07.03.2017

LA INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: FEDERACIÓN DE INDUSTRIA

Material utilizado por el responsable de RSE/RSC y AMG en la Secretaría de Internacional de CCOO de Industria durante la presentación del 2º bloque de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017, "La influencia de la Inversión Socialmente Responsable en las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas".

Ver documento

07.03.2017

LA INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: PRESENTACIÓN

Material utilizado por la Secretaría de Protección Social y Políticas Públicas durante la presentación del 2º bloque de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017, "La influencia de la Inversión Socialmente Responsable en las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas".

Ver documento

07.03.2017

RETOS DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA EN EL ÁMBITO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: CCOO de Catalunya

Material utilizado por el Àrea de Previsió Social Complementària de CCOO de Catalunya durante el 1º bloque de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017, "Retos de la Previsión Social Complementaria en el ámbito de la Negociación Colectiva".

Ver documento

07.03.2017

RETOS DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA EN EL ÁMBITO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Federación de Industria

Material utilizado por la Federación de Industria durante el 1º bloque de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017, "Retos de la Previsión Social Complementaria en el ámbito de la Negociación Colectiva".

Ver documento

07.03.2017

RETOS DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA EN EL ÁMBITO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Federación de Servicios de CCOO

Material utilizado por el àrea de Previsión Social de la Federación de Servicios de CCOO durante el 1º bloque de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017, "Retos de la Previsión Social Complementaria en el ámbito de la Negociación Colectiva".

Ver documento

07.03.2017

RETOS DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA EN EL ÁMBITO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Presentación

Material utilizado por la Secretaría de Protección Social y Políticas Públicas durante la presentación del 1º bloque de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017, "Retos de la Previsión Social Complementaria en el ámbito de la Negociación Colectiva".

Ver documento

07.03.2017

XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria: Perspectivas económicas 2017

Material utilizado por el Gabinete Económico durante su intervención de la XI Jornada Confederal de Previsión Social Complementaria celebrada el 23/02/2017.

Ver documento

17.06.2011

Informe sobre el sistema de designación directa de los miembros de las comisiones de control de los planes de pensiones de empleo

Este informe tiene por objeto exponer las incidencias que ha sufrido el sistema de designación directa de los miembros de las comisiones de control de los planes de pensiones de empleo desde su incorporación en nuestro Ordenamiento Jurídico a través de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, pasando por la alteración de su regulación como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Constitucional 128/2010, de 29 de noviembre2 y de la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de abril de 20113, hasta su nuevo régimen jurídico, actualmente en tramitación, a través de la modificación de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones.

17.06.2011

Informe sobre las modificaciones introducidas por la Ley de Economía Sostenible en la Ley de Planes y Fondos de Pensiones

Este informe tiene por objeto exponer las modificaciones que la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible incorpora en la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones.

09.06.2010

Consideraciones para la inversión directa en activos inmobiliarios del Promotor por Fondos de Pensiones de Empleo

Este informe surge como documento de asesoramiento y apoyo a las Comisiones de Control de los Planes y Fondos de Pensiones de Empleo ante las propuestas realizadas, en los últimos meses en el entorno del Sector Financiero, por parte de los Promotores de dichos Planes, para que estos adquieran, como activos de su correspondiente Fondo de Pensiones, inmuebles propiedad del Promotor (locales de oficinas), siendo este último a menudo también Entidad Depositaria del mismo, con el compromiso de celebrar adicionalmente, a esta operación de compra directa de activos inmobiliarios, un contrato de alquiler respecto a dichos inmuebles que garantice el uso de los mismos durante un largo periodo de tiempo siendo la Entidad Promotora el inquilino.

13.04.2010

Informe relativo a la respuesta de la DGSFP en relación a las consultas planteas sobre el Real Decreto 1684/2007 y la Orden EHA 407/2008.

La normativa de planes y fondos de pensiones sufrió cambios al ser, por un lado, el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones modificado por el Real Decreto 1684/2007, de 14 de diciembre y, por otro lado, al publicarse la Orden EHA 407/2008, de 7 de febrero, sobre el régimen financiero-actuarial, de inversiones y de procedimientos registrales.

15.11.2008

La previsión social complementaria en un entormo de crisis de los mercados financieros. Una apuesta vigente.

El artículo 41 de la Constitución define el sistema de protección social mediante 3 pilares. El primero de ellos es la Seguridad Social pública; el segundo, los sistemas profesionales de previsión social complementaria (PSC) colectivos y voluntarios; el tercero, los sistemas privados de PSC individual.

23.07.2009

Informe sobre la modificación del sistema actual de valoración de activos de fondos de pensiones de empleo: valoración a vencimiento

Informe sobre la modificación del sistema actual de valoración de activos de fondos de pensiones de empleo a precio de mercado: ?valoración a vencimiento?.

23.07.2009

Informe sobre la incidencia de los Presupuestos Generales del Estado en los Planes de Pensiones de Empleo de la Función Pública

El presente informe tiene por objeto exponer la evolución normativa e incidencias asociadas a ella de las diferentes redacciones dadas, en los últimos años, a las disposiciones sobre Planes de Pensiones de Empleo, reguladas anualmente en los Presupuestos Generales del Estado, sobre las aportaciones que las Administraciones Públicas tienen obligación de hacer a dichos sistemas de empleo de Previsión Social Complementaria a favor de los empleados y empleadas públicos.