31.10.2018
Autor: Fundación 1º de Mayo - CS CCOO
INFORME SINDICAL 2018 SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Del discurso a la acción en CCOO
Informe de la Fundación 1º de Mayo en coordinación con las Secretarías de Políticas Públicas y Protección Social, Mujeres e Igualdad, Internacional y Cooperación, Política Social y Movimientos Sociales, Medio Ambiente y Movilidad y Empleo y Cualificación Profesional de la CS de CCOO, sobre los objetivos de desarrollo sostenible y su vinculación directa con el trabajo sindical en términos de promoción del trabajo decente. En este informe se pretende abordar la situación de España con respecto a los Objetivos de Desarrollo y contribuir con ello a una mejor implementación de la Agenda 2030 y el alcance de sus objetivos.
Ver documento
24.07.2018
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)
Resolución de la CES: Sindicatos para una Europa sostenible en 2030

Documento adoptado en el Comité Ejecutivo de junio de 2018, en el que la CES defiende un enfoque integral de los ODS, pide a la UE y a todos los países europeos que elaboren planes nacionales para su implementación con una participación efectiva de los sindicatos en dicha elaboración, pide a los Estados miembros que den los pasos necesarios para garantizar a los interlocutores sociales los medios materiales y no materiales para su participación oportuna y significativa en el diseño, ejecución y seguimiento de los ODS, y que sean incluidos en las delegaciones nacionales en los foros de NNUU. Por su parte, la CES fomentará y se comprometerá con revisiones temáticas y de pares, trabajará junto con la RSCD para armonizar los métodos de seguimiento y presentación de informes, y los integrará y creará sinergias con el paquete de herramientas del Semestre de la CES. Asimismo, continuará siendo activa en la Plataforma europea de los ODS, y el Grupo Ad Hoc sobre la implementación de los ODS y la Agenda 2030 de NNUU respaldará al Secretariado de la CES en el seguimiento del trabajo de la Plataforma hasta que ésta finalice sus trabajos.
Ver documento
19.07.2018
Autor: Futuro en Común
Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. RESUMEN EJECUTIVO
Resumen del documento elaborado por la Plataforma Futuro en Común, en el que presenta un diagnóstico de la realidad española que resalta los desafíos que tenemos por delante para hacer efectiva la Agenda 2030 en el ámbito social, ambiental, de seguridad humana y calidad democrática y del papel que España debe adoptar en el mundo. Para ello, establece una propuesta política de largo plazo, de dimensión doméstica e internacional, desde una óptica de refuerzo de lo público y con apoyo en las estructuras de gobernanza que han sido anunciadas por el actual gobierno.
Ver documento
18.07.2018
Autor: Futuro en Común [informe desde la Sociedad Civil]
Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. Propuestas para la acción política.
Primer informe elaborado por Futuro en Común, una plataforma intersectorial intersectorial de diálogo y trabajo a favor del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la profundización del espacio cívico democrático formada por más de 50 organizaciones, entre las que se cuenta CCOO, de ocho sectores sociales diferentes: medio ambiente, derechos humanos, acción social, feminismo, infancia, cooperación para el desarrollo y justicia global, discapacidad, economía alternativa, movilidad humana, sindical, etc., que han definido prioridades políticas para avanzar en la sostenibilidad, desde el refuerzo de lo público y buscando visibilizar a los colectivos y a los agentes de la sociedad civil que están siendo protagonistas del cambio.
El informe consta de tres capítulos. En primer lugar, se presentan los avances que se están realizando en España para la implementación de la Agenda 2030. El siguiente capítulo contiene el diagnóstico y las propuestas de Futuro en Común aglutinadas en cuatro bloques temáticos bajo el enfoque de “no dejar a nadie atrás”, “somos el planeta que habitamos”, “vidas libres de violencia en una democracia inclusiva” y “una interdepencia global: nuestro papel en el mundo”. Por último, se cierra con recomendaciones generales dirigidas a orientar la toma decisiones políticas. Además, el informe se apoya en un riguroso soporte estadístico y en testimonios clave que visibilizan las problemáticas en las que se deben situar los esfuerzos del cambio.
Ver documento
09.07.2018
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)
España - Perspectiva sindical sobre los ODS
Ficha resumen publicada por la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de la CSI, elaborada con la colaboración de las organizaciones sindicales españolas CCOO, UGT y USO, sobre la situación actual de los ODS y su aplicación en España.
Ver documento
09.07.2018
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)
"Hacia sociedades sostenibles y resilientes que no dejan a nadie atrás"
Documento de posición elaborado por la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de la CSI para la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN). En 2018 el Foro ha seleccionado, para su revisión, los ODS 6 (agua potable y saneamiento), 7 (energías renovables y limpias), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (consumo responsable) y 15 (flora y fauna terrestres), así como el ODS 17 (alianzas), que se considerará cada año.
Ver documento
19.05.2017
Autor: CS de CCOO
Propuestas CCOO para el V Plan Director de Cooperación
Ante el debate abierto para la construcción del próximo Plan Director de la Cooperación Española, CCOO hace públicas sus propuestas.
Ver documento
26.11.2015
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)
Prioridades sindicales respecto al desarrollo, de la CSI
Esta resolución, adoptada por el Consejo General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) en la reunión que celebró en Sao Paulo (Brasil) los días 9 y 10 de octubre de 2015, define las prioridades de una Agenda Internacional de Desarrollo, tras la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post-2015 de la ONU, en las que trabajará la CSI a través de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo.
Ver documento
03.10.2014
Autor: Secretaría General de Cooperación Internacional al Desarrollo (SGCID)
Compromiso Universal por un Desarrollo Humano y Sostenible. Posición española para la Agenda Post2015
La Secretaría General de Cooperación Internacional al Desarrollo (SGCID) ha elaborado la propuesta de posición española mediante un proceso consultivo iniciado en 2013 con el encargo de un primer Informe académico a un equipo de investigadores de la Universidad Española. En septiembre de 2013 se presentó dicho informe y se hizo una primera consulta nacional. En 2014 se consolidó la propuesta de posición española que ha sido trabajada con la Administración General del Estado, con las Comunidades Autónomas y con el Consejo de Cooperación. Finalmente, este documento se presentó en la 2ª Consulta Nacional que se celebró el 15 septiembre 2014. La propuesta está estructurada en dos bloques: Principios para la nueva agenda de desarrollo post2015; 12 objetivos y metas.
Ver documento
28.03.2014
Autor: Secretaría de Internacional y Cooperación CCOO
Informe de la reunión general de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de la CSI
En la reunión, celebrada en Sao Paulo del 18 al 20 de marzo de 2014, se abordaron los temas prioritarios para la cooperación al desarrollo: el papel del sector privado en el desarrollo, la agenda post 2015, la reunión de Alto Nivel sobre Eficacia de la Cooperación de México, la cooperación sur-sur y triangular.
Ver documento
25.09.2013
Autor: CCOO y UGT
Posicionamiento sindical sobre la Agenda Post2015
Este documento, de CCOO y UGT, es la posición sindical respecto al documento que la Secretaría General de Cooperación Internacional encargó a un grupo de expertos académicos, para definir la posición española ante el debate post2015, y que fue presentado a mediados de septiembre de 2013.
Ver documento
22.04.2013
Autor: CS de CCOO
Campaña por las libertades sindicales en Egipto
Este documento es el lanzamiento de una campaña internacional por las libertades sindicales en Egipto, puesta en marcha por la CS de Comisiones Obreras (CCOO) en colaboraicón con los sindicatos independientes egipcios, Egyptian Democratic Labour Congress (EDLC) y Egyptian Federation of Independent Trade Unions (EFITU)apoyada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la Confederación Sindical Internacional (CSI). La campaña, resultado de una conferencia celebrada en El Cairo en septiembre de 2012, pretende dar a conocer la situación real del nuevo sindicalismo independiente egipcio y conseguir apoyos para desarrollar el marco legal de libertades sindicales de Egipto difundiendo la globalización de los derechos. El lanzamiento de la Campaña tuvo lugar en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en la ciudad de Bruselas (Bélgica) del 4 al 7 de febrero de 2013.
Ver documento
17.04.2013
Autor: CS de CCOO
Sindicatos autónomos egipcios: Desafíos frente a los procesos de cambio político

Esta publicación es resultado de la conferencia "Movimiento laboral en Egipto: Realidad y desafíos", celebrada en El Cairo en septiembre de 2012, impulsada por la CS de CCOO y financiada por la AECID. Con la participación de los sindicatos independientes egipcios y de una delegación de CCOO, permitió, en un diálogo abierto, compartir experiencias de la realidad de nuestros respectivos países en la lucha por las libertades y los procesos de transición hacia la democracia, y compartir análisis y reflexiones en torno a la construcción de la autonomía sindical. Permitió abordar los desafíos a los que se enfrenta el sindicalismo autónomo egipcio para conseguir el desarrollo normativo que garantice las libertades sindicales y respete los Convenios 87 y 88 de la OIT. Una de las conclusiones de la conferencia es el compromiso de conseguir apoyo y solidaridad internacional en la lucha por las libertades sindicales en Egipto mediante el lanzamiento de una campaña sindical internacional.
Ver documento