Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 26 enero 2025.

Buenos datos de la EPA del tercer trimestre de 2024

Crece la población activa, hay más población trabajando y menos personas en paro

    Carlos Gutiérrez, secretario de Formación Sindical y Estudios de CCOO, destaca el aumento de la población trabajadora en este tercer trimestre de 2024 y el descenso del paro. “Hay más población trabajando, con mejores condiciones laborales y salarios más altos, y desciende el paro”.

    25/10/2024.
    Declaraciones Carlos Gutiérrez sobre EPA

    Declaraciones Carlos Gutiérrez sobre EPA

    La población ocupada sube en 138.000 personas en este último trimestre (aumenta un 0,37% en términos desestacionalizados) y se sitúa en 21,8 millones de personas. El incremento respecto a hace un año de la población ocupada está impulsado fundamentalmente por las mujeres –que son más de 10 millones de ocupadas por segundo trimestre consecutivo– y por el sector privado.

    La población femenina ocupada, si bien aumenta en menor medida en el trimestre (+23.500 mujeres) destaca su incremento en términos interanuales (+212.000 con respecto al mismo periodo del año anterior, +2,1%). Las mujeres representan el 46,3% de la población ocupada y el 48,3% de la población asalariada.

    La población en paro se reduce en 1.200 personas en el trimestre, hasta 2.754.100 personas, y la tasa de paro desciende al 11,2%.

    Gutiérrez destaca que “además, sigue mejorando la calidad del empleo, resultado de la reforma laboral”. La temporalidad se sitúa en el 16,4%; en el último año los trabajadores con contrato indefinido permanente crecen en 507 mil personas; hay también 17 mil fijos discontinuos más y algo más de cien mil temporales menos.

    Para el responsable de CCOO “es positivo el comportamiento de la dinámica laboral en nuestro país, en un contexto internacional y económico de enorme incertidumbre. Hemos alcanzado máximos históricos de ocupados, ha mejorado mucho la calidad de la contratación y el número de trabajadores y trabajadoras en paro se sigue reduciendo”.

    No obstante, Carlos Gutiérrez subraya que “aún tenemos un 11,2% de paro y 854.500 hogares con todos sus miembros en paro, por lo que debemos seguir en el empeño de transformar el modelo productivo de nuestro país, la mejora de los salarios y la reducción de la jornada laboral por ley, para conseguir el pleno empleo”.

    Documentación asociada
    Documentación asociada