Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 9 julio 2025.

REVISTA TRABAJADORA, 86 (MAYO DE 2025)

Por Aquí/ Trabajadoras migrantes en Extremadura: diagnóstico y propuestas de acción, por Lola Manzano

    El 22 de marzo CCOO organizó unas jornadas en Cáceres sobre la situación de las mujeres migrantes enel mercado laboral. 

    27/05/2025.
    Foto: Asistentes a las jornadas sobre las trabajadoras migrantes en Cáceres. CCOO Extremadura.

    Foto: Asistentes a las jornadas sobre las trabajadoras migrantes en Cáceres. CCOO Extremadura.

    Fueron inauguradas por la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Extremadura, Lola Manzano; y el secretario general de CCOO del Hábitat de Extremadura, Antonio Pino.  

    El principal objetivo de estas jornadas era conocer la situación sociolaboral de las mujeres migrantes empleadas de hogar y pertenecientes al sector de los cuidados. Por este motivo, participaron trabajadoras afectadas y representantes de asociaciones y colectivos de este mundo. 

    En dichas jornadas intervinieron responsables de CCOO de las comunidades de Madrid y del País Valenciá debido a su gran experiencia en la defensa de los derechos laborales de las mujeres migrantes. 

    Las ponencias desarrolladas ofrecieron una propuesta de acción sindical para actuar contra el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales, considerando la existencia de las barreras visibles e invisibles. Este tema fue tratado por Paqui Guisado, adjunta a la Secretaría de Mujeres e Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO. 

    Seguidamente, la responsable de Trabajadoras del Hogar de CCOO de Hàbitat del País Valenciá, Mirna Acosta, describió cuáles son los derechos laborales de las trabajadoras empleadas del hogar. 

    Por otro lado, Alexandra Vega Marín, de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados de Cáceres, presentó una ponencia titulada “Hacia el reconocimiento y la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados, derechos laborales y la protección social”. 

    La última ponencia planteó la necesidad de habilitar la interseccionalidad laboral. Leisy Rodríguez, perteneciente al Movimiento de mujeres migrantes de Extremadura, fue la responsable de abordar este tema. 

    Fue un encuentro muy enriquecedor tanto para CCOO como para trabajadoras y representantes de asociaciones y colectivos de este sector. La participación y el compromiso de las personas asistentes fue fundamental para crear momentos de reflexión, de propuestas y de compartir experiencias. 

    Lola Manzano es secretaria de las Mujeres de CCOO de Extremadura (@ccoo_ext)