Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 8 julio 2025.

REVISTA TRABAJADORA, 86 (MAYO DE 2025)

Ciberfeministas/ Plataforma de Impacto de Género Ya: Integrando feminismo, economía, y participación, por Paqui Guisado Adame

    La Plataforma Impacto de Género Ya, es una coalición de organizaciones feministas que, desde 2008, nos dedicamos a analizar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las políticas públicas desde una perspectiva de género.

    03/06/2025.
    web de paltaforma de Impacto de Género Ya

    web de paltaforma de Impacto de Género Ya

    Nacimos con el objetivo de acercar la economía al movimiento feminista, evidenciando cómo las decisiones económicas afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres. Por eso, trabajamos por mejorar la situación de las mujeres a través de los programas públicos relacionados con igualdad, violencia de género, pensiones, cuidados infantiles y de personas en situación de dependencia, sanidad, educación, servicios sociales, cooperación internacional, ecofeminismo y gasto militar.

    Aunque la mayoría no somos nativas digitales, muy pronto entendimos la importancia de usar plataformas digitales, redes sociales y otros medios. A través de nuestro sitio web, difundimos nuestro trabajos, centrados en informes, manifiestos, investigaciones, jornadas y actividades que ayudan a comprender y analizar críticamente los PGE y otras políticas económicas y sociales.

    Creemos firmemente que la intersección entre el ciberfeminismo y las asociaciones feministas, como la nuestra, demuestra el poder de las tecnologías digitales para acercar, compartir y fomentar el activismo y la incidencia política. Estamos convencidas de que el futuro del activismo feminista está ligado al avance tecnológico. Nuestra capacidad de adaptarnos a nuevas herramientas digitales y usarlas estratégicamente será clave para seguir avanzando. La combinación de investigación, incidencia política y difusión digital permitirá que nuestras demandas feministas tengan más visibilidad.

    Para ello nuestra web presenta de una manera ordenada y fácil de encontrar los principales ejes de nuestra actividad, muy especialmente los análisis de los Presupuestos Generales del Estado, ordenados año a año. Todos los ejercicios presentamos un manifiesto, apoyado por un centenar de organizaciones feministas, que analiza los PGE. Este proceso incluye debates y encuentros con portavoces de igualdad y presupuestos de los distintos grupos parlamentarios, lo que nos permite establecer un diálogo directo entre la sociedad civil y quienes toman decisiones. Este año trabajamos el Manifiesto feminista ante los No-Presupuestos Generales del Estado 2025. Puedes acceder al manifiesto aquí.

    También participamos en iniciativas como la Plataforma Feminista ante los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, donde analizamos y presentamos propuestas a los presupuestos municipales. 

    Junto con el análisis de los presupuestos realizamos otros trabajos reseñables y útiles al conjunto de organizaciones feministas que se albergan en el apartado de Publicaciones. En 2023, realizamos un seguimiento participativo del III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022–2025, con la colaboración de otras organizaciones feministas y sociales. Evaluamos los avances del plan, y publicamos los resultados para garantizar el acceso y la transparencia de la información. Puedes consultar el informe completo.

    Otro trabajo destacado es la Miniguía de Análisis Feminista de los Presupuestos Generales del Estado, donde explicamos de forma clara y práctica la metodología que usamos para evaluar los PGE desde una óptica feminista. Con esta herramienta queremos que más personas se sumen al análisis y participación en las políticas económicas. 

    También hemos organizado junto a otras organizaciones feministas, encuentros estatales, como el de Trabajadoras de la Atención a las Violencias Machistas, cuyas conclusiones y propuestas difundimos ampliamente a través de medios digitales. Estos espacios no solo generan conocimiento, sino que también fortalecen redes de apoyo y colaboración entre profesionales y activistas.

    Nuestro compromiso con las nuevas tecnologías es claro, pero también somos conscientes de las debilidades y riesgos que existen en las redes. Hace poco decidimos abandonar redes sociales comerciales como X (antes Twitter) y migrar a plataformas más descentralizadas, sumándonos a la campaña “Vámonos juntas”. Esta decisión fue un acto político y de resistencia frente al control que ejercen las grandes corporaciones tecnológicas sobre los datos, las voces críticas y las estructuras de comunicación, resaltando la necesidad de ir construyendo plataformas más éticas, más seguras, más horizontales y más feministas.

    Desde la organización Impacto de Género Ya, reafirmamos el compromiso con un feminismo que transforma y utiliza la tecnología estratégicamente para incidir, compartir y fomentar el activismo. 

    Paqui Guisado Adame (@Paqui_G_Adame) es adjunta en la secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO y presidenta de la Plataforma de Impacto de Género Ya