Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 mayo 2025.

Almudena Grandes recibe el Premio Abogados de Atocha

    CCOO de Castilla-La Mancha y la Fundación Instituto de Estudios Sociales entregaron en Toledo el premio Abogados de Atocha a la escritora Almudena Grandes, quien reafirmó su compromiso de "seguir luchando por los valores que defendían los Abogados de Atocha, héroes que fueron víctimas, símbolos de la lucha por la justicia, la igualdad y la democracia. Representan nuestra dignidad y el orgullo de los rojos españoles". Por ello, "ningún premio me conmueve como éste".

    06/03/2017.
    Almudena Grandes recibe el Premio Abogados de Atocha

    Almudena Grandes recibe el Premio Abogados de Atocha

    En el acto contamos también con la presencia, entre otros, de Fernando Lezcano, secretario de Organización y Comunicación de CCOO, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno regional, Jesús Fernández Vaquero, presidente de las Cortes de CLM, José Mª Barreda, ex presidente de CLM, y diputado del PSOE en el Congreso, José García Molina, secretario general de Podemos CLM, José Pablo Sabrido, concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Toledo, Juan Antonio Mata y Chema Díaz Ropero, ex secretarios generales de CCOO CLM, Enrique Lillo, responsable del Gabinete Interfederal de CCOO y Premio Abogados de Atocha 2016, Alberto Sánchez e Higinia García de UGT, una delegación del PSOE, de IU y del PCE, y una delegación de la Fundación Abogados de Atocha encabezada por Francisco Naranjo.

    Agradecida y con orgullo por recibir este galardón, ante las más de 250 personas que participaron en un emotivo y reivindicativo acto de entrega, Grandes reafirmó su compromiso de "seguir luchando por los valores que defendían los Abogados de Atocha, héroes que fueron víctimas, símbolos de la lucha por la justicia, la igualdad y la democracia. Representan nuestra dignidad y el orgullo de los rojos españoles. De todas las causas que he apoyado y defendido, la que ocupa el lugar privilegiado en mi corazón es la de los rojos españoles". Por ello, "ningún premio me conmueve como éste".

    Un premio que "reconoce no solo mi trabajo, sino en general la capacidad de la literatura para modificar el mapa sentimental de las y los lectores, para conseguir que se fijen en momentos, en acontecimientos, en conflictos en los que no habían reparado antes".

    Grandes destacó el valor de la memoria, denunciando que España es "el único país de la Unión Europea que carece de una política de memoria, existe una corriente de opinión de enemigos de la memoria". Este país "es un ejemplo muy claro de las anomalías que los procesos de amnesia colectiva pueden provocar en un Estado democrático. Es increíble que 40 años después siga habiendo gente que siga diciendo que no está claro quiénes eran los buenos y quienes eran los malos y en decir que todo estaba muy revuelto". Fueron "37 años de lucha ininterrumpida por las libertades y contra la dictadura franquista, lucharon sin la ayuda de nadie, pero esto no supuso un obstáculo para abandonar la pelea".

    El asesinato de los Abogados de Atocha "trazó una frontera indeleble entre las víctimas y los verdugos, demostró la fragilidad de la democracia recién nacida, la capacidad de los terroristas de extrema derecha y la madurez, el sentimiento de responsabilidad y la fuerza de los comunistas", recalcó Grandes.

    La premiada nombró a los Abogados de Atocha que aquel fatídico 24 de enero de 1977 fueron asesinados y otros gravemente heridos. "Así nos hemos llamado durante cuatro décadas y así nos seguiremos llamando. Hay que mantener viva la memoria de los Abogados de Atocha y de todos los despachos de abogados laboralistas que mantuvieron una lucha, que hoy es más valiosa que nunca".

    Grandes concluyó su intervención recitando un poema memorable, "1936", de Luis Cernuda: "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, cuando asqueados de la bajeza humana,cuando iracundos de la dureza humana: Este hombre solo, este acto solo, esta fe sola. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros (…) Gracias, compañero, gracias por el ejemplo. Gracias porque me dices que el hombre es noble. Nada importa que tan pocos lo sean. Uno, uno tan sólo basta como testigo irrefutable de toda la nobleza humana"

    Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, subrayó que el premio reconoce el compromiso de Grandes "con la libertad, la democracia y las peleas siempre nobles que has iniciado y concluido. Los personajes de tu obra literaria definen la inmensa dignidad de lo que nos pasa a los rojos de este país y a la gente normal".

    "En el despacho donde esos jóvenes fueron asesinados se respiraba ansias de libertad, rebeldía, solidaridad para con el conjunto de la gente que lo pasaba mal y ha sido un ejemplo para que este sindicato de una manera clara recuerde cuáles son sus orígenes, qué es lo que defendemos y dónde están los nuestros. No somos los mismos, pero somos lo mismo, siempre las CCOO", continuó.

    "Hay que cuidar la memoria, la Matanza de Atocha, aquel maldito lunes negro, debe ser una fecha imborrable para la gente de bien. Los Abogados de Atocha son un símbolo, comprometidos con la lucha obrera, contra la dictadura, con la exigencia de libertad y democracia, el mejor ejemplo de entrega y generosidad. Nosotros somos fieles a su memoria y a su pelea, nos marcaron el camino que hay que seguir. Hay que tener muy presente el sacrificio de cinco personas, todos muy jóvenes, que optaron por una manera de entender la vida y la pelea de una manera muy generosa. Son un patrimonio para todos, no solo para el sindicato sino para toda la sociedad española", aseveró el líder regional de CCOO.

    "No se puede extirpar la memoria, el Gobierno, el PP, se delata cuando actúa de forma vergonzante como en el caso de Casasimarro", donde su alcalde se ha negado a colocar una placa en recuerdo del sindicalista Ángel Rodríguez Leal asesinado en Atocha 55, natural de esta localidad.

    En este sentido, Gil denunció que "las políticas de Rajoy tienen una orientación clara: ir en contra de la mayoría social, acallar al disconforme y limitar las libertades públicas, es lo que buscan con la Ley Mordaza" y se refirió a los casos de "Los 8 de Airbus", de Coca-Cola o "Los 5 del Buero".

    "Estos que se envuelven en la bandera nacional casposa deben saber respetar el papel que a los sindicatos nos confiere la Constitución Española. A CCOO nos importa todo lo que pasa, somos inquietos e inconformistas. Nos reafirmamos hoy en la lucha de ayer para que mañana haya más derechos. Somos fieles a nuestro compromiso, a nuestra identidad".

    Por otro lado, el presidente de la Fundación Instituto de Estudios Sociales dijo que Almudena Grandes es "la referencia cuando tengáis alguna duda de lo que hay que hacer y si en algún momento sentís desfallecer en la lucha".

    Arrogante hizo hincapié en el trabajo de la Fundación Abogados de Atocha por mantener el reconocimiento y el recuerdo de los Abogados de Atocha y de lo que representaron, "ojalá pronto podamos ver en los libros y el alumnado pueda estudiar en las escuelas un capítulo de la Transición Española debidamente contando".

    Como cada año no faltó a esta cita, Alejandro Ruiz Huertas, uno de los abogados laboralistas que aquel día estaba en el despacho de Atocha 55, y el único de ellos que hoy sigue vive. Emocionado recordó que Rodríguez Leal "por la mañana me dejó el bolígrafo que me salvó la vida, ya que la bala rebotó sobre él".

    Resaltó el trabajo de Grandes por la memoria. "Hay necesidad de memoria, porque tenemos el futuro mucho más difícil. Nos quedamos sin futuro y miramos para atrás"; y señaló que "fue muy difícil conseguir la democracia de mínimos que tenemos, hay mucho que cambiar por hacer una democracia más participativa".

    Ruiz Huertas puso el acento en el "entusiasmo de la lucha por la libertad de los Abogados de Atocha, prefiero hablar de la vida y no de los asesinatos" y concluyó su intervención con la cita de Paul Éluard, "Si el eco de su voz se debilita, pereceremos".

    Asimismo, Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid, y José Sánchez Recuero, presidente del Colegio de Abogados de Toledo, destacaron la figura de Grandes "por la defensa de los derechos y libertades, de las víctimas y las personas más desfavorecidas y por la recuperación de la memoria histórica y la lucha del movimiento obrero"

    Grandes "representa el espíritu y los valores de paz, libertad, solidaridad y cooperación que representan los Abogados de Atocha, héroes del pueblo español, que se está consiguiendo que tengan el reconocimiento del conjunto de la sociedad española, no solo de CCOO. Se están rompiendo los muros del olvido", afirmó Cedrún.

    Durante el acto de entrega, que estuvo conducido por Esther Serrano, secretaria de Organización de CCOO de Ciudad Real, se proyectó un video del pintor Juan Genovés, autor del cuadro "El Abrazo", emblema de La Transición, y que ha recibido este año el Premio Abogados de Atocha que concede la Fundación Abogados de Atocha de CCOO de Madrid.

    Por su parte, la joven violonchelista Alejandra Comín deleitó a los asistentes interpretando el Preludio Suite nº 2 de Bach y El cant dels ocells de Pau Casals.

    Es la quinta edición desde que CCOO CLM se hizo cargo de la convocatoria del Premio de Abogados de Atocha, después de que Cospedal lo suprimiera, mostrando su escaso compromiso democrático y su inexistente voluntad para mantener viva la memoria histórica y la lucha antifranquista.

    El 22 de enero de 2002, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha instituyó el Premio Internacional de Abogados de Atocha para distinguir a aquellas personas o instituciones que se destacaran en la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por la Libertad. Se concedió en 2002 a Vidal de Nicolás (Presidente del Foro de Ermua). En 2004 a Frei Betto (Programa "hambre cero" Brasil). En 2007 a la ONG "Nuestras hijas de regreso a casa" (Mujeres de Ciudad Juárez de Méjico). En 2008 a Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la Paz 1991). En 2009 a Manuel López -a título póstumo. En 2010 a Francisca Sauquillo. Y en 2011 a Marcelino Camacho -a título póstumo- y Nicolás Redondo.

    En los años 2012 y 2013, CCOO CLM celebró actos de recuerdo con presencia del Presidente de la Fundación Abogados de Atocha y otras personalidades e instituciones. En 2014, el sindicato
    tomó la decisión de crear el Premio Abogados de Atocha de Castilla-La Mancha, otorgándose con carácter anual. Ese año la galardonada fue Manuela Carmena, co-fundadora del despacho de abogados laboralistas de Atocha y ex jueza. En 2015 el premio se le otorgó a José Antonio Martín Pallín, exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo. Y en 2016, al abogado laboralista Enrique Lillo.