Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 11 mayo 2025.

CCOO ante el Día Mundial del Medio Ambiente

    05/06/2023.
    Medio ambiente

    Medio ambiente

    Un año después de “Estocolmo+50” volvemos a conmemorar como cada 5 dejunio el día mundial del medioambiente. Este año el foco de atención, sindescuidar tantos otros, se centra en las graves consecuencias que el cambioclimático provoca en países del sur global y claramente expuestos a los efectosde la acidificación de los océanos y la acumulación de toneladas de plásticos,por lo que se ha elegido como país anfitrión y organizador a CÔte D'Ivoire.(Costa de Marfil).Algunos cifras impactantes que desde la ONU destacan nos advierten una vezmás de la situación insostenible: Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas deresiduos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040. Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por estacontaminación por ingestión, enredo y otros peligros. Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas deplástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta laspartículas inhaladas Menos del 10% se recicla.Mientras avanza el deterioro generalizado de los indicadores medioambientalessegún los resultados de los distintos informes científicos, seguimos sin alcanzarlos objetivos marcados para frenar los impactos.Las perspectivas futuras en el ámbito político y de gobernanza tanto a nivelglobal como nacional, se muestran al menos alarmantes:- La Unión Europea a las puertas de nuevas elecciones (inflación, GuerraUcrania, conflicto energético…) muestra signos de debilidad en cuantoa la vía que venía marcando desde 2015, y vuelve a recordándonos lafatídica policita de austeridad que sin duda afectaría a planes ycompromisos sólidos.

    - La abultada presencia en la última Cumbre Mundial de MedioambienteCOPs, de los grupos de interés económico “636 cabildeos en la COP27”. celebradas en países que tampoco son precisamente ejemplos detransparencia ni social ni sostenible, tampoco ayudan a concretaracciones más ambiciosas.Recientemente un gran número de eurodiputados y congresistasestadounidenses, enviaban una carta a sendos gobiernos alarmandosobre esta situación y pidiendo poner freno tanto a estos lobbies, como ala proliferación del “lavado verde” como imagen de empresas.Si la perspectiva Europea e internacional presenta dudas, más preocupante esel escenario nacional a corto plazo, en el caso de que se cumplan algunospresagios:- Planteamientos negacioncitas, que no solo son meras intenciones sinoque ya se están implementado en comunidades autónomas congobiernos de ultraderecha, como reducir la zonas de altas emisiones…- Partidos políticos “serios” que se les presupone responsables y queplantean programas medioambientales infantiles “macetas enbalcones!!?”- Gobiernos autonómicos que no comprenden como el agua de los ríos sepueda perder en mar¡¡ y no encuentren aplicación útil en mantener labiodiversidad de uno de los sistemas de marismas más importante deEuropa, como es Doñana.Así podríamos seguir y llenar páginas de ejemplos, datos y argumentoscientíficos.- Desde CCOO en este día Mundial del Medioambiente creemos que esimprescindible hacer un mayor esfuerzo en comunicación, divulgación ysensibilización. Y además y sobre todo dados los vientos que correndenunciar comportamientos inconstitucionales, como el incumplimientode las leyes básicas que protegen el medioambiente, entre ellos elprecepto Constitucional recogido en el artículo 45 de nuestraConstitución:- Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para eldesarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.- Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos losrecursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida ydefender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensablesolidaridad colectiva.- Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términosque la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso,administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.