Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 9 mayo 2025.

Iraníes: ¿Dónde están los derechos de las mujeres?

    El 20 de septiembre la Asociación Iraní pro Derechos Humanos, UGT y CCOO organizamos un acto sobre el 1º aniversario de la revolución Mujer, vida y libertad, en conmemoración del asesinato de Mahsa Amini un año antes.

    26/09/2023.
    Cartel del acto.

    Cartel del acto.

    MAHSA AMINI murió tras ser detenida. Su delito: no llevar bien puesto el hiyab. Alguien consideró un descaro ese hecho y resultó la causa de que una vida se truncase, unos sueños se desvaneciesen y unas ilusiones quedasen perdidas. Desde entonces se ha producido una movilización sin precedentes de las mujeres iraníes.

    Las iraníes han salido a las calles en múltiples ocasiones contra el régimen islamista; la primera vez, el 8 de Marzo de 1979, cuando miles de mujeres iraníes protestaron contra el hiyab obligatorio, coreando: ¿Dónde están los derechos de la mujer en el auge de la libertad?. La protesta duró ocho días, pero la lucha contra el régimen ha continuado durante 44 años.

    Las iraníes muestran su audacia y valentía de forma constante. A pesar que les confiscan sus coches, les niegan servicios en oficinas públicas, les prohíben entrar en museos y lugares histórico… no se han amilanado; han protagonizado múltiples actos de rebeldía, como aparecer en silencio en lugares públicos agitando el velo atado a un extremo de un asta, caminar por la calle con el pelo suelto, incluso vestir vaqueros. A pesar de que muchas han sido detenidas y torturadas por alzar su voz contra la discriminación, las iraníes no se han doblegado nunca contra la opresión ni los opresores.

    Si bien las iraníes tienen muchas motivaciones para rebelarse a los abusos del régimen (leyes discriminatorias en las cuestiones del matrimonio, la herencia, el derecho de familia, la custodia de los hijos, la ciudadanía, prohibición de entrar en estadios, montar en bicicleta o motocicleta, jugar a determinados deportes) no están solas, son muchos los hombres, los jóvenes que las apoyan y acompañan. Algunos llevan ropa sin mangas y pantalones cortos o se maquillan cuando salen a la calle. Hay hombres que llevan el hiyab obligatorio por la calle para mostrar lo extraño que resulta obligar a alguien a llevar algo que no desea.

    Esta revolución social no trata sólo de liberar a las mujeres, sino de restablecer los derechos humanos y garantizar que la población de Irán esté libre del régimen islámico misógino y totalitario.