Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 9 mayo 2025.

Ante el previsible fracaso de la investidura de Feijóo

CCOO considera necesario un gobierno en plenas funciones

    27/09/2023.
    Unai Sordo atiende a los medios de comunicación

    Unai Sordo atiende a los medios de comunicación

    Sin querer entrar en muchos detalles sobre el debate de investidura en curso, dejando la opinión más fundamentada del sindicato para cuando ésta haya terminado, con el previsible fracaso del candidato del Partido Popular, el secretario general de CCOO ha destacado la incapacidad del PP de concitar una mayoría en torno a la figura de Núñez Feijóo “porque la derecha española lleva tiempo transitando por una serie de políticas y de acuerdos con la extrema derecha que inhabilitan cualquier relación con otras fuerzas que se pueden considerar de derecha o de centro derecha, y esto le deja imposibilitada para gobernar”.

    Unai Sordo ha señalado la necesidad de una investidura que logre dar paso a una legislatura porque “el país necesita un gobierno en plenas funciones, que sea capaz de hacer frente a los retos que tenemos por delante”.

    “En todo caso, ha afirmado, me alegro mucho de que ahora nadie cuestione todas las políticas laborales que hemos pactado los sindicatos, incluso quienes se declararon abiertamente en contra de las subidas del salario mínimo interprofesional, de la reforma laboral que iba a destruir millones de empleos en España, o del intervencionismo público a través de los ERTE. Hubiera estado mejor que hubieran votado todas estas propuestas pero, en todo caso, me alegro mucho de que se reconozca el papel de los sindicatos”.

    “Ya sería estupendo, ha ironizado, que el colofón a esa visión de los sindicatos fuera corregir las políticas que el PP y Vox están haciendo, por ejemplo, en comunidades autónomas como Castilla y León, donde está habiendo un ataque clarísimo a los fundamentos constitucionales de la acción sindical”.

    A las preguntas de los medios de comunicación sobre la posición de CCOO ante una posible amnistía, el secretario general de CCOO ha declarado que tras el previsible fracaso de la investidura del candidato del Partido Popular, “habrá un proceso de consultas por parte del jefe del Estado que llevará a un segundo candidato que tendrá que concitar una mayoría política. Y esa mayoría política requerirá acuerdos con partidos políticos de diversa índole, y cuando las condiciones para llegar a esos acuerdos estén encima de la mesa, será el momento de pronunciarnos sobre ellos”.

    Ha destacado, asimismo, que “una investidura es el paso previo a una legislatura, y por tanto la investidura no se puede plantear solo como una moneda de cambio”. Lo importante, ha subrayado es “cómo se acaba de consolidar una mejora en la convivencia social y política de Cataluña, y de Cataluña con el conjunto del país, que desde el año 2017 hasta ahora ha sufrido importantísimas mejoras”. “Algo se habrá hecho bien, ha insistido, para que hoy las cosas estén bastante más normalizadas. Desde este punto de vista de refuerzo de la convivencia creo que hay que plantear la investidura y la legislatura, y sería un error hacerlo en términos de una especie de pago en el corto plazo por la investidura.”