Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 10 mayo 2025.

REVISTA TRABAJADORA, 85 (FEBRERO DE 2025)

Ciberfeministas/ Una herramienta para los trabajadores y trabajadoras de hostelería, de Laura Fátima Castelló Paz

    CCOO SERVICIOS HA DESARROLLADO una página web, hosteleriaccoo.es, para las personas trabajadoras del sector, con información de interés, preguntas frecuentes y habituales en el día a día de las plantillas, los convenios colectivos y un contacto directo a través del cual poder comenzar el proceso de asesoramiento.

    13/03/2025.
    Home web de servicios - hostelería.

    Home web de servicios - hostelería.

    La hostelería constituye uno de los sectores clave de la economía nacional y da empleo a más de 1,6 millones de personas en España. Es el sector donde trabaja el 7,6% del total de personas trabajadoras en España, y ocupa el cuarto lugar entre las 21 actividades en las que se clasifica la economía, solamente por detrás del comercio, la industria manufacturera y las actividades sanitarias. 

    Las mujeres representan el 57% del personal empleado en el sector, frente al 46% que representa el empleo femenino en el conjunto del mercado de trabajo. En cuanto a las personas migrantes, suponen el 27% del empleo, frente al 18% que se registra en el conjunto de la economía y, en su mayoría, también son mujeres, alcanzando el 58% del total. 

    Sin embargo, el sector de la hostelería vive tiempos complicados en España. La pérdida de vocación es una constante provocada por los bajos salarios, las jornadas interminables y los horarios que impiden la conciliación, las horas extra que no se pagan, e incluso situaciones de acoso sexual a las empleadas por parte de una clientela que no siempre tiene razón. Todas ellas una parte importante de las mejoras sustanciales de las condiciones de trabajo que son necesarias en el sector. 

    Asimismo, es imprescindible actuar contra los incumplimientos de algunas empresas en materia laboral y combatir cualquier abuso o discriminación que se lleve a cabo, así como actuar frente al acoso sexual. 

    A todo ello va a ayudar esta nueva herramienta web. Una vez que la persona interesada contacte a través del correo electrónico habilitado para comenzar el proceso de asesoramiento, se pondrá en marcha un itinerario de atención, que variará en función de la consulta y necesidades específicas de cada caso, avanzando según el nivel requerido, desde el asesoramiento más básico hasta el tratamiento jurídico más especializado. 

    Para la difusión de este novedoso proyecto, Soy Camarero, conocido influencer en Twitter, y CCOO, han establecido una comunicación que ayudará a numerosas personas trabajadoras del sector. Jesús Soriano, conocido en las Redes Sociales como Soy Camarero, lleva años dando voz a las denuncias, reclamaciones y reivindicaciones que llegan a través de sus seguidores y seguidoras, y de sus propias vivencias y experiencias en un sector tradicionalmente muy precarizado. 

    Gracias a sus conocimientos y amplio recorrido en el sector de hostelería, Jesús aconseja y asesora a aquellas personas que plantean dudas y cuestiones generales, relacionadas con sus condiciones de trabajo. Sin embargo, desde hace tiempo, fue consciente de la importancia y necesidad de un asesoramiento más profesionalizado y personalizado, que ayude a las y los trabajadores del sector a denunciar y solucionar sus problemáticas particulares estableciendo así esta colaboración con CCOO. 

    Como parte de este proyecto, el pasado mes de noviembre se realizó una acción conjunta para dar visibilidad al acoso sexual que sufren las mujeres del sector de la hostelería. Una iniciativa en redes, por la que seguidoras de Soy Camarero, enviaron cientos de testimonios de acoso. El mensaje a este respecto es claro: Tolerancia cero. E instar a las empresas a que actúen protegiendo a las trabajadoras a que puedan desarrollar su trabajo libre de este tipo de conductas, así como dirigirse a la representación legal de las personas trabajadoras en la empresa y solicitar cualquier información a través del Observatorio de acoso sexual y por razón de sexo y el mail observatorioacoso@ccoo.es.

     Laura Fátima Castelló Paz es secretaria de Mujeres, Igualdad y Diversidad en la Federación Estatal de Servicios CCOO