Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 4 mayo 2025.

CCOO LLAMA A APROVECHAR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN PARA FORTALECER EL SECTOR INDUSTRIAL Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

“Es el momento de una apuesta decidida por el pleno empleo y un cambio del modelo productivo en España”

    29/04/2025.
    La secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente.

    La secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente.

    La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025, demuestra que el empleo mantiene su fortaleza, a pesar de la caída de la población ocupada y la subida del desempleo en 193.700 personas, al no contar con el efecto de las vacaciones de Semana Santa que se produjo, este año, en abril. En este periodo hay más población trabajando y menos población en paro que hace un año. Además prosigue la mejora de la calidad del empleo asalariado. Así, en términos interanuales, hace un año la tasa de paro era del 12,3%, casi un punto más que ahora. Entonces España notificaba 2,98 millones de desempleados, casi 200.000 más que en estos momentos. También mejora mucho la cifra de empleados respecto a 12 meses antes, con un salto de 515.400 ocupados.

    La población ocupada se situó en 21.765.400 personas, 515.400 más que hace un año, lo que supone un crecimiento del 2,4% interanual. Este crecimiento sigue impulsado por el sector privado, que crece un 2,4% mientras que cae un 1,5% en el sector público.

    Además, la tasa de temporalidad se sitúa en el mínimo histórico, con un 15,1%. Una cifra que, siendo alta, demuestra el impulso de la mejora de la calidad del empleo con un retroceso en la tasa de temporalidad del sector privado que se sitúa en el 12,1%, mientras que en el sector público, ese mismo indicador continúa lastrado y se sitúa en el 28%.

    A juicio de CCOO, la resiliencia del empleo y la mejora de la estabilidad, unido a las subida de los salarios pactados y del SMI, explican el aumento de la demando y la fortaleza de la economía española.

    Según Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, pese a esta evolución favorable, el empleo “sigue lastrado por algunas de las características de nuestro modelo productivo” que, entre otras cuestiones, genera demasiado empleo estacional. “La situación reclama ser valientes en la necesidad de apostar por el cambio de modelo productivo, aprovechando los procesos de transformación energética y una apuesta clara por el sector industrial, que se queda aún lejos de los objetivos de industrialización que el país necesita”, remachó.

     De este modo, la sindicalista, concluyó puso el acento en la necesidad de fijar el objetivo “en el pleno empleo de calidad y con derechos como la mejor forma de reparto de la riqueza” que se está generando.

     

     

    Documentación asociada
    Documentación asociada