Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 10 agosto 2025.

Han pedido al Gobierno y a la Unión Europea una política común y responsable

La ciudadanía sale a la calle a favor de los refugiados

    Este fin de semana miles de personas en todo el país, convocadas por sindicatos, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, se han manifestado en solidaridad con los refugiados y han pedido al Gobierno y a la Unión Europea la adopción de medidas urgentes para acoger a las personas que llegan a Europa. "Los Estados e instituciones europeos no están respondiendo de forma adecuada a la crisis humanitaria", según los convocantes, que denuncian una "parálisis" e "incapacidad" para acoger a las personas que huyen de las zonas de conflicto y asegurarles los derechos humanos.

    14/09/2015.

    En Madrid, una cabecera con el lema “Por una política europea responsable. Refugiados, bienvenidos” ha presidido la manifestación que ha comenzado en la calle Atocha para finalizar en la Plaza de la Provincia, a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el que se leyó el manifiesto para que el Gobierno defienda un plan europeo permanente de ayuda y salvamento de los refugiados, la coordinación de las distintas administraciones, una mesa con fuerzas políticas y sociales y que facilite en fronteras y consulados la solicitud y tramitación de las demandas de protección internacional

    Los participantes han coreado consignas como 'No a la guerra' 'Ningún ser humano es ilegal', 'Papeles para todos o todos sin papeles' y 'Somos personas, no somos pateras'. Además, algunos de los asistentes han llevado carteles en los que se podía leer 'Las fronteras matan', 'Paz justa', 'Parar las guerras', 'Hungría, inhumana', 'Ni guerras, ni fronteras', 'Nadie es ilegal', 'Paz para volver al hogar' y 'Demos asilo a perseguidos y fin a conflictos'.

    Manifestaciones en otras ciudades españolas

    Otras muchas ciudades españolas también se han movilizado en solidaridad con los refugiados: Barcelona, Logroño o Murcia lo hicieron el sábado y el domingo se han celebrado en diversas localidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Galicia.

    En todas las manifestaciones se ha reclamado a las instituciones que se acepte la llegada de refugiados y que se aplique un plan de acogida planificado y dotado económicamente y humanamente para hacer frente a esta necesidad.

    También se ha exigido a las instituciones europeas que acaben de con las políticas de protección de fronteras ya que incrementan la crisis humanitaria, y con las políticas exteriores que favorecen acuerdos con regímenes de países donde se vulneran los derechos humanos.