Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 22 septiembre 2023.

Internacional

14.12.2021
Autor: Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui

Resolución final de la 45ª EUCOCO

La 45ª Conferencia europea de apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui se celebró en Las Palmas de Gran Canaria los días 10 y 11 de diciembre de 2022. Esta resolución final, además de evaluar la situación actual, recoge las propuestas emanadas de los los trabajos de la Conferencia que se han organizado en cuatro campos de acción: «Política y Comunicación», «Derechos Humanos», «Consolidación del Estado saharaui», «recursos naturales». Durante su trabajo, los participantes trazaron una hoja de ruta detallada para el año 2022 y han decidido constituir cada uno de ellos un comité de seguimiento que velará en el seno de la Task Force por la aplicación de las decisiones adoptadas durante la Conferencia.

Ver documento

20.09.2021
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Declaración de la CES sobre Afganistán

En esta declaración, adoptada por el Comité Ejecutivo en la reunión del 9 de septiembre de 2021, la CES manifiesta su alarma por la situación en Afganistán y su preocupación por la seguridad del pueblo afgano, tanto de los que permanecen en el país como de los que buscan protección, y considera que la caída del gobierno afgano ha demostrado el fracaso de la OTAN y ha mostrado la necesidad de relanzar el multilateralismo mundial, basado en la democracia y la paz, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos. Ante lo sucedido, la CES señaló la necesidad de que las instituciones de la UE tomen medidas inmediatas y garanticen que todos los Estados miembros de la UE trabajan juntos para que la salida de Afganistán sea segura y se conceda asilo a cualquier persona en peligro y pide que la UE y los Estados miembros hagan todo lo posible para proteger a todos los activistas sindicales, de derechos humanos y de derechos de las mujeres, a los periodistas y a quienes han hecho campaña por la libertad, la democracia y la igualdad. 

Ver documento

23.02.2021
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Declaración de la CES sobre el Acuerdo Global de Inversión UE-China

Aprobada en la reunión del Comité Ejecutivo del 9 de febrero de 2021, la declaración sobre el Acuerdo Global de Inversión UE-China, y sus debates previos, incidieron especialmente en la necesidad de incluir en el corazón de los acuerdos el desarrollo y la aplicación reales de las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en China.

Ver documento

16.02.2021
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Declaración de la CES sobre el golpe en Myanmar

Adoptada por el Comité Ejecutivo Extraordinario en su reunión de 9 febrero 2021, en ella los sindicatos de toda Europa muestran su consternación por el golpe militar y su preocupación por las restricciones impuestas a la sociedad civil, a los trabajadores, a los periodistas y a los políticos independientes. Se comprometen a hacer todo lo posible para impedir que el golpe de Estado tenga éxito, para garantizar la liberación de todos los detenidos y para poner fin a la violencia y al acoso a la población y para mantener viva la transición democrática en Myanmar, respetar plenamente los derechos humanos, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho.

Ver documento

09.06.2020
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

RESPUESTAS AFRICANAS ANTE LA CRISIS DEL COVID19: EL PAPEL DE LOS SINDICATOS. INFORME PAÍS: ARGELIA

En mayo de 2020, la regional africana de la Confederación Sindical Internacional, con sede en Togo, ha publicado un extenso informe de situación y análisis sobre la reacción de diferentes gobiernos africanos ante la pandemia y el papel de las organizaciones sindicales africanas frente a los desafíos que plantea el COVID19.

CCOO los está publicando, traducidos, como informes de país. En este documento, ARGELIA

Ver documento

04.06.2020
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

RESPUESTAS AFRICANAS ANTE LA CRISIS DEL COVID19: EL PAPEL DE LOS SINDICATOS. INFORME PAÍS: R.D. DEL CONGO

En mayo de 2020, la regional africana de la Confederación Sindical Internacional, con sede en Togo, ha publicado un extenso informe de situación y análisis sobre la reacción de diferentes gobiernos africanos ante la pandemia y el papel de las organizaciones sindicales africanas frente a los desafíos que plantea el COVID19.

CCOO los está publicando, traducidos, como informes de país. En este documento, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Ver documento

22.05.2020
Autor: CSI África

RESPUESTAS AFRICANAS ANTE LA CRISIS DEL COVID19: EL PAPEL DE LOS SINDICATOS. INFORME PAÍS: SUDAFRICA

En mayo de 2020, la regional africana de la Confederación Sindical Internacional, con sede en Togo, ha publicado un extenso informe de situación y análisis sobre la reacción de diferentes gobiernos africanos ante la pandemia y el papel de las organizaciones sindicales africanas frente a los desafíos que plantea el COVID19.

CCOO los está publicando, traducidos, como informes de país. En este documento, SUDÁFRICA.

Ver documento

21.05.2020
Autor: CSI Asia Pacífico

Informe de la CSI Asia Pacífico sobre la COVID-19 (en español)

Este informe, realizado por la regional asiática de la Confederación Sindical Internacional, evalúa brevemente de qué manera y en qué medida la pandemia del COVID-19 ha impactado en el mundo del trabajo en la región Asia-Pacífico (AP). En él, se examinan las respuestas iniciales de los gobiernos y sindicatos a la pandemia y la efectividad de estas medidas y concluye con un análisis sobre las lecciones aprendidas para conformar la acción futura de los sindicatos en la región.

Ver documento

18.05.2020
Autor: CSI África

RESPUESTAS AFRICANAS ANTE LA CRISIS DEL COVID19: EL PAPEL DE LOS SINDICATOS. INFORME PAÍS: SENEGAL

En mayo de 2020, la regional africana de la Confederación Sindical Internacional, con sede en Togo, ha publicado un extenso informe de situación y análisis sobre la reacción de diferentes gobiernos africanos ante la pandemia y el papel de las organizaciones sindicales africanas frente a los desafíos que plantea el COVID19.

CCOO los está publicando, traducidos, como informes de país. En este documento, SENEGAL.

Ver documento

13.05.2020
Autor: CSI África

RESPUESTAS AFRICANAS ANTE LA CRISIS DEL COVID19: el papel de los sindicatos. Introducción + Túnez

En mayo de 2020, la regional africana de la Confederación Sindical Internacional, con sede en Togo, ha publicado un extenso informe de situación y análisis sobre la reacción de diferentes gobiernos africanos ante la pandemia y el papel de las organizaciones sindicales africanas frente a los desafíos que plantea el COVID19.

En este primer documento, con la introducción, se incluye el caso de Túnez.

Ver documento

20.04.2020
Autor: Secretaría de Internacional y Cooperación CCOO

Estado del sindicalismo egipcio antes del inicio de la pandemia: los trabajadores/as en Egipto en la era del COVID-19

En este informe se analliza cómo se encontraba el movimiento sindical egipcio en los momentos previos a la pandemia y cómo se enfrenta a una terrible situación sanitaria y social sin apenas herramientas con las que defenderse. Recoge las últimas informaciones proporcionadas por el Centro de Sindicatos, Trabajadores y Servicios (CTUWS), organización egipcia creada en 1990, para la defensa de los derechos laborales y sindicales, que articula a parte del frágil movimiento sindical autónomo  y que sigue analizando y defendiendo propuestas para mejorar la vida de sus compatriotas en esta difícil situación y para ser el altavoz de las denuncias de la violación de los derechos laborales y sindicales de los más débiles, trabajadores y trabajadoras egipcios y migrantes y refugiados en el territorio egipcio.

Ver documento

14.04.2020
Autor: Secretaría de Internacional y Cooperación CCOO

Marruecos y el COVID-19: algunas medidas sanitarias y laborales decretadas

Nota elaborada a partir de informaciones proporcionadas a CCOO por el Departamento de Internacional de la Confederación Democrática del Trabajo (CDT) de Marruecos y la Confederación Árabe de Sindicatos (Arab Trade Union Confederation, ATUC) sobre los efectos sanitarios y económicos de la pandemia COVID19 y las medidas decretadas en el país. Del contenido aquí reproducido no deriva opinión alguna de la autora del documento sino que es fiel reproducción de las diferentes informaciones recogidas en las fuentes sindicales mencionadas.

Ver documento

02.04.2020
Autor: Red Sindical de Migraciones Mediterráneas Subsaharianas (RSMMS)

Comunicado de la RSMMS: Solidaridad y respuestas internacionales para hacer frente a la crisis del COVID-19

Las 30 organizaciones sindicales de África Occidental, África del Norte y Europa, miembros de la Red Sindical Migraciones Mediterráneas Subsaharianas (RSMMS), expresan en este comunicado su profunda preocupación por la situación de los grupos más vulnerables, especialmente migrantes en situación irregular, en estas circunstancias excepcionales de la expansión de la pandemia COVID 19 y recuerda que las soluciones futuras requerirán de una respuesta global, unida e inclusiva.

Ver documento

15.01.2020
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Posición de la CES sobre los acuerdos de libre comercio y de protección de las inversiones UE-Vietnam

Documento adoptado por el Comité Ejecutivo del 17-18 de diciembre de 2019, en el que la CES pide al Parlamento Europeo que se oponga a la ratificación del ALC y del API UE-Vietnam hasta que Vietnam haya cumplido una serie de requisitos para garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos sindicales y de los trabajadores, y del medio ambiente, desde una perspectiva de cohesión social, igualdad y desarrollo sostenible. En cuanto al acuerdo de protección de las inversiones, a la CES le preocupa que el API UE-Vietnam incluya el Sistema de Tribunales de Inversión (STI), que representa una amenaza para las protecciones reglamentarias y los derechos de los trabajadores.

Ver documento

26.11.2019
Autor: Varios

44º EUCOCO (2019) - Conclusiones del taller sindical

Esta declaración fue adoptada por las organizaciones sindicales participantes en la 44ª edición de la Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el pueblo saharaui, celebrada en Vitoria-Gasteiz los días 22 y 23 de noviembre de 2019, entre las que está CCOO.

Ver documento