Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 26 mayo 2025.

Internacional

21.05.2025
Autor: Ponentes: Konstantinos DIAMANTOUROS, Javier DOZ ORRIT, Luca JAHIER

Dictamen CESE: Recomendaciones del CESE sobre las propuestas de reforma e inversión formuladas en el marco del ciclo del Semestre Europeo 2024-2025 (ECO/652)

Este dictamen de iniciativa, junto con el informe ECO/651, son una continuación del trabajo del Grupo del Semestre Europeo (ESG) para consultar anualmente a los consejos económicos y sociales nacionales, los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros de la UE sobre las propuestas de reforma e inversión realizadas en el contexto del Semestre Europeo y su aplicación en los Estados miembros. El documento informativo tiene por objeto recoger las opiniones de los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros sobre las propuestas de reforma e inversión y su aplicación, en particular las indicadas en las recomendaciones específicas por país para 2024. El Dictamen de iniciativa pretende complementar el Documento informativo e incluir las recomendaciones políticas del CESE basadas en los resultados de la consulta a las partes interesadas. Permite al CESE formular consideraciones generales y específicas y presentar las correspondientes conclusiones y propuestas políticas del CESE. Aprobado el 30 de abril en el pleno 596.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponentes: Konstantinos DIAMANTOUROS, Javier DOZ ORRIT, Luca JAHIER

Documento informativo CESE: El punto de vista de la sociedad civil organizada de los Estados miembros de la UE sobre las propuestas de reforma e inversión y su aplicación (ciclo del Semestre Europeo 2024-2025) (ECO/651)

El documento Informativo ECO/651 es un informe de evaluación sobre la opinión de los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros sobre las propuestas de inversiones y reformas contenidas en las recomendaciones específicas por país del ciclo 2024/2025 del Semestre Europeo, complementado con las opiniones sobre las recomendaciones de inversiones y reformas de los planes fiscales y estructurales nacionales y sobre el grado de ejecución de las inversiones y reformas de los planes nacionales de recuperación y resiliencia de NextGenerationEU. La evaluación se ha realizado en base a una encuesta a los principales interlocutores sociales y organizaciones de la sociedad civil de los 27 Estados miembros y a la realización de foros de debate en diez de ellos. En España se realizó a finales de enero. Los resúmenes pormenorizados, país por país, están en el Apéndice (en inglés) que se incluye al final del informe.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente general: Philip VON BROCKDORFF

Dictamen CESE: Acortamiento del ciclo de liquidación de operaciones con valores en la UE (ECO/669)

En este dictamen, aprobado el 30 de abril de 2025, en el pleno 596, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) acoge favorablemente la propuesta de la Comisión Europea de modificar el Reglamento sobre liquidación y depositarios centrales de valores con el fin de acortar el período de liquidación para la mayoría de las operaciones con valores negociables que se ejecuten en centros de negociación de la UE, de dos días hábiles tras la contratación (T + 2) a un día hábil (T + 1). Esta medida está en consonancia con las mejores prácticas internacionales y debería aumentar el atractivo de los mercados de capitales de la UE tanto para los inversores como para los emisores. Asimismo, debería eliminar los costes derivados del desajuste actual entre el ciclo de liquidación de la UE y el de otros mercados importantes a escala mundial. Además, se ajusta a las propuestas de la Comisión relativas a una Unión de Ahorros e Inversiones y se espera que reporte beneficios considerables a largo plazo para los participantes en el mercado de la UE.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente: Elena-Alexandra CALISTRU

Dictamen CESE: Medidas en pos de una economía europea resiliente, cohesionada e inclusiva (ECO/661)

Este dictamen de iniciativa constituye la contribución de la Sección ECO al paquete transversal de dictámenes de iniciativa del CESE de 2025 sobre la crisis del coste de la vida, en el que se examinan medidas concretas de política económica que pueden contribuir a que la economía europea esté preparada para el futuro. Fue aprobado en el pleno 596 el 30 de abril de 2025.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponentes: Antonio GARCÍA DEL RIEGO, Dominika BIEGON, Giuseppe GUERINI

Dictamen CESE: Inversiones y reformas en competitividad y para la culminación de la unión de los mercados de capitales (ECO/665)

Dictamen exploratorio solicitado por el Parlamento Europeo, aprobado el 30 de abril de 2025 en el pleno 596, en el que el CESE destaca que, si bien la UE se ha fijado objetivos ambiciosos en lo que respecta a la transición justa, la digitalización, la resiliencia, la autonomía estratégica, la competitividad sostenible y la necesidad de seguridad y defensa como consecuencia de la situación geopolítica, el déficit de financiación sigue siendo el talón de Aquiles de la UE en su notable ambición de prepararse a sí misma y a su mercado único para el futuro. A fin de colmar el déficit de inversión pública, el CESE preconiza las siguientes medidas: i) la creación de un fondo de inversión de la UE para la competitividad y la resiliencia al amparo del próximo marco financiero plurianual (MFP); ii) un aumento de los programas cofinanciados, como los fondos estructurales, en el marco del próximo MFP, ya que ello sería doblemente beneficioso al permitir que un incremento de la financiación europea vaya acompañada de una mayor cofinanciación nacional, sin infringir las nuevas normas presupuestarias; y iii) una revisión específica del Reglamento (CE) n.º 2024/1263 para priorizar las inversiones públicas que favorezcan el crecimiento y contribuyan a la competitividad y la resiliencia de las economías de la Unión.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente: Christa SCHWENG

Dictamen CESE: La dimensión económica del Estado de Derecho (INT/1076)

Dictamen de iniciativa, aprobado en el pleno 596 el 30 de abril de 2025. El Estado de Derecho es uno de los valores comunes en los que se fundamenta la Unión Europea. El mecanismo de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho sólo ha examinado hasta ahora el cumplimiento del Estado de Derecho en los Estados miembros en cuatro ámbitos, pero lamentablemente no como requisito previo para la actividad económica ni como factor de localización. El dictamen de iniciativa sobre la dimensión económica del Estado de Derecho busca ejemplos de proteccionismo y de aplicación de medidas discriminatorias contra los inversores extranjeros en algunos Estados miembros como incumplimiento y elusión de la normativa europea, lo que provoca enormes distorsiones de la competencia para las empresas que operan en el mercado interior. La dimensión económica del Estado de Derecho no se refleja adecuadamente en el Informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho, por lo que el CESE aboga por la inclusión de un quinto pilar.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente: Thomas KATTNIG

Dictamen CESE: Subida de los precios del transporte, la energía y la vivienda: el papel de unos servicios públicos de calidad para luchar contra el elevado coste de la vida (TEN/846)

Dictamen de iniciativa aprobado en el pleno 596, el 30 de abril de 2025, que forma parte de un paquete más amplio de dictámenes sobre la crisis del coste de la vida. 

Teniendo en cuenta las dramáticas perturbaciones geopolíticas que se han producido recientemente, el CESE acoge con satisfacción los esfuerzos de la Comisión por flexibilizar el marco presupuestario de la UE. El transporte público desempeña un papel crucial a la hora de garantizar una movilidad de calidad, universal y asequible. Por lo tanto, son necesarias inversiones sociales y ecológicas en un transporte público multimodal e interconectado. Además, demasiados ciudadanos y ciudadanas sufren pobreza energética y de transporte. Para luchar contra este último supuesto de pobreza es necesario establecer una definición clara, fijar objetivos vinculantes e intercambiar buenas prácticas. El Fondo Social para el Clima y los planes sociales para el clima también constituyen herramientas importantes para luchar contra estas dos formas de pobreza.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponentes: Konstantinos DIAMANTOUROS, Stefano PALMIERI, Elena-Alexandra CALISTRU

Dictamen CESE: La ruta hacia el próximo marco financiero plurianual (ECO/662)

Dictamen aprobado el 30 de abril en el pleno 596. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) subraya la importancia estratégica del próximo marco financiero plurianual (MFP), pues las próximas negociaciones sobre el presupuesto a largo plazo de la UE para después de 2027 tendrán lugar en un momento crucial, con una convergencia sin precedentes entre diferentes crisis que genera fuertes tensiones entre los objetivos estratégicos de la UE y el tamaño y la asignación de su presupuesto. El CESE señala la necesidad de garantizar que el MFP siga siendo robusto y ambicioso, y comparte la opinión de Enrico Letta, quien considera que sin un marco financiero unificado que fomente el flujo de inversiones hacia sectores sostenibles e innovadores de la economía real no se podrán alcanzar las ambiciones de una transición ecológica, digital y justa. Para ello no bastan simples ajustes graduales, sino que es necesaria una reconceptualización fundamental del presupuesto de la UE como vehículo de inversión capaz de transmitir sus prioridades y aportar bienes públicos europeos.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente: Corina Andrea MURAFA BENGA

Dictamen CESE: Eliminar progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles y garantizar al mismo tiempo la competitividad europea, mitigando la crisis del coste de la vida y promoviendo una transición justa (NAT/946)

Dictamen de iniciativa aprobado en el pleno 596, el 30 de abril de 2025, que forma parte de un paquete más amplio de dictámenes del CESE sobre la crisis del coste de la vida. En este caso, el CESE considera que la eliminación progresiva de las subvenciones a los combustibles fósiles debe formar parte de un paquete fiscal y político más amplio, adaptado a cada Estado miembro, que comprenda un proceso amplio e inclusivo de diálogo civil y social para evaluar si resulta oportuno instaurar sistemas de compensación que apoyen la transición a una economía hipocarbónica y, en caso afirmativo, determinar cuáles. Han de eliminarse en primer lugar las subvenciones a los combustibles fósiles más perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad. Deben suprimirse las subvenciones no específicas, mientras que las subvenciones específicas, basadas en la renta de los hogares o en la vulnerabilidad de las empresas, cuando sea oportuno, pueden eliminarse de manera más gradual y sustituirse por incentivos a la descarbonización.

 

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente general: Josep PUXEU ROCAMORA

Dictamen CESE: Estatuto de protección del lobo (NAT/953)

En este dictamen, aprobado el 30 de abril de 2025 en el pleno 596, el CESE concluye que es preciso reducir las interacciones negativas entre los habitantes del mundo rural, las explotaciones ganaderas y el lobo en la UE, potenciando y gestionando su coexistencia. Afirma que las evidencias científico-técnicas muestran que los modelos de gestión basados en la eliminación de lobos no son efectivos a la hora de reducir el nivel de daños, ya que mantienen un conflicto continuo entre ganadería y lobo, salvo en aquellos casos en que se lleguen a eliminar tantos lobos como para afectar negativamente a su estado de conservación, en cuyo caso se estaría vulnerando la Directiva 92/43/CEE. Por otra parte, los modelos basados en medidas preventivas, coherentes con la necesidad de preservar su estado de conservación favorable, sí han demostrado, científicamente, constituir una alternativa adecuada para la reducción del conflicto y el avance hacia la coexistencia entre el lobo y la ganadería. Para ello, es necesario potenciar marcos de financiación adecuada que faciliten el desarrollo de estas medidas.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente: Bruno CHOIX

Dictamen CESE: Sistema de Información del Mercado Interior para la declaración de desplazamiento de trabajadores (INT/1077)

El dictamen, aprobado en el pleno 596 el 29 de abril de 2025, se centra en la propuesta legislativa para el establecimiento de un portal único de declaración digital para las empresas que prestan servicios y envían temporalmente trabajadores a otro Estado miembro, conocidos como "trabajadores desplazados".

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente general: David SVENTEK

Dictamen CESE: Revisión intermedia de la política de cohesión (2025) (ECO/676)

En este dictamen, aprobado el 29 de abril de 2025, en el pleno 596, el CESE suscribe la necesidad de efectuar una revisión intermedia de la política de cohesión 2021-2027, habida cuenta del cambio radical que han experimentado las condiciones y circunstancias de dicha política respecto de las que existían cuando se adoptaron sus normas. Entre otras valoraciones, también opina que la revisión intermedia de la política de cohesión también permitirá concretar su futura configuración en el marco del MFP posterior a 2027 (que actualmente se encuentra en una intensa fase de preparación), cuestión que valora muy positivamente, ya que considera de suma importancia que exista coherencia de contenido entre los dos MFP sucesivos, en particular habida cuenta de las complejas circunstancias actuales y la necesidad de que la UE cuente con una capacidad sólida de actuación.

 

Ver documento

21.05.2025
Autor: Ponente: Emilie PROUZET

Dictamen CESE: Cómo las disfunciones del mercado único contribuyen al aumento del coste de la vida (INT/1078)

Dictamen de iniciativa, adoptado en el pleno 596 el 29 de abril de 2025, que examina las repercusiones de la fragmentación del mercado único en el coste de la vida y la competitividad y analiza las iniciativas comunitarias que han tenido éxito para abordar estas cuestiones. Su objetivo es proponer posibles soluciones a la crisis del coste de la vida, prestando especial atención a la protección de los consumidores.

 

Ver documento

21.05.2025
Autor: Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Dictamen CESE: Simplificación y afianzamiento del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (NAT/958)

Dictamen de categoría C, aprobado en el pleno 596 el 29 de abril de 2025, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/956 en lo que respecta a la simplificación y el afianzamiento del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.

Ver documento

21.05.2025
Autor: Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Dictamen CESE: Flexibilidad 2025 – Objetivos de emisiones de CO2 de los turismos nuevos y de los vehículos comerciales ligeros nuevos (INT/1093)

Dictamen de categoría C, aprobado el 29 de abril de 2025 en el pleno 596, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/631 para incluir una mayor flexibilidad en lo que respecta al cálculo del cumplimiento por parte de los fabricantes de las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 de los turismos nuevos y de los vehículos comerciales ligeros nuevos en los años naturales de 2025 a 2027.

Ver documento