Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Internacional

27.02.2023
Autor: Ponentes: Stefano MALLIA, Oliver RÖPKE, Séamus BOLAND

Resolución CESE: Ucrania: un año después de la invasión rusa: la perspectiva de la sociedad civil europea

Un día antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el CESE –en su pleno 576- aprobó una resolución en la que pide la rápida adhesión de Ucrania a la UE respetando plenamente los principios de la ampliación. El CESE apoya la creación de un tribunal internacional especial para los crímenes de agresión contra Ucrania, y señala que el apoyo a la sociedad civil debe continuar "todo el tiempo que sea necesario".

Ver documento

28.02.2023
Autor: Ponente: María del Carmen BARRERA CHAMORRO

Dictamen CESE: Política energética y Mercado laboral (SOC/718)

En este dictamen, aprobado en el pleno 576, el 22 de febrero de 2023, el CESE señala que los daños cada vez mayores causados por la emergencia climática y las incertidumbres y crisis derivadas de las nuevas situaciones geopolíticas y del mercado de la energía exigen que la Unión Europea acelere radicalmente la transición hacia una energía limpia y aumente la independencia energética de Europa frente a proveedores poco fiables y combustibles fósiles volátiles y acoge con satisfacción los planes de la Comisión Europea en este sentido (por ejemplo, REPowerEU y su financiación adicional a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)). No obstante, para corregir o mitigar los efectos negativos de la transición energética en el actual contexto de nuevas emergencias, propone que los Estados miembros estudien los medios adecuados para que las políticas del mercado laboral se integren mejor en los marcos reglamentarios y las políticas medioambientales y energéticas, así como en las políticas de bienestar social.

Ver documento

27.02.2023
Autor: Ponente: Marinel Dănuț MURESAN

Dictamen CESE: Iniciativa de alquiler de corta duración (INT/1009)

Aprobado el 22 de febrero de 2023, en el pleno 576, esta iniciativa pretende desarrollar un crecimiento responsable, justo y fiable de los alquileres a corto plazo, como parte de un ecosistema turístico equilibrado. El CESE subraya que se debe instar a las autoridades nacionales y locales a que lleven a cabo evaluaciones de impacto para comprobar cómo afectan estas actividades a la vida de los residentes locales y de empresas como hoteles y otros establecimientos de hostelería.

Ver documento

27.02.2023
Autor: Ponente: Mariya MINCHEVA

Dictamen CESE: Apoyo a la evolución del mercado laboral (SOC/722)

En este dictamen, aprobado en el pleno 576 el 22 de febrero de 2023, el CESE afirma que la transformación del mercado laboral europeo requiere una buena comprensión de qué tipo de capacidades se necesitan para las futuras transformaciones del mercado laboral, también en las PYME, a fin de mantener una empleabilidad sostenible, contribuir a un alto nivel de productividad y reducir la escasez de mano de obra. Considera que el desarrollo de capacidades y la implementación efectiva del derecho y el acceso al aprendizaje permanente deben formar parte integrante de las estrategias más amplias de crecimiento económico y de los planes de recuperación y resiliencia. Destaca que la capacidad de actualizar constantemente las competencias digitales en función de los cambios del mercado laboral y la introducción de nuevas tecnologías será sin duda uno de los retos más importantes en el futuro. Es necesario apoyar a las PYME para facilitar el desarrollo de su política de formación y desarrollo del capital humano.

Ver documento

27.02.2023
Autor: Ponente: Krister ANDERSSON – Coponente: Dominika BIEGON

Dictamen CESE: Comunicación sobre las orientaciones para una reforma del marco de gobernanza económica de la UE (ECO/597)

En su Pleno 576, el 24 de febrero de 2023, el CESE aprobó un dictamen sobre la Comunicación de la Comisión en la que se esbozan orientaciones para una reforma del marco de gobernanza económica. Aunque el CESE está de acuerdo en la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo antes de que los Estados miembros inicien sus procesos presupuestarios para 2024, también subraya que aún quedan muchos detalles por ultimar. Los planes fiscales estructurales deben garantizar que los ratios deuda/PIB sigan una senda descendente o se mantengan en niveles prudentes. Al mismo tiempo, las normas deben dejar suficiente espacio fiscal para las inversiones en transición ecológica y digital. Y lo que es más importante, para que un marco reformado tenga éxito, es fundamental una mayor apropiación de las normas.

Ver documento

27.02.2023
Autor: Ponente: Christophe LEFÈVRE

Dictamen CESE: Reglamento sobre pagos inmediatos (INT/1005)

En este dictamen, aprobado el 22 de febrero en el pleno 576, sobre los pagos inmediatos - una forma de transferencia de crédito por la que los fondos pasan de la cuenta del ordenante a la del beneficiario en cuestión de segundos, a cualquier hora del día o de la noche, cualquier día del año- el CESE considera, entre otros argumentos, que la propuesta de transferencias instantáneas en euros es un paso positivo que conduce a transacciones más seguras y apoya la innovación y la competencia en el mercado de pagos de la UE y que la accesibilidad del servicio para los consumidores y las empresas europeas es crucial para el éxito de los pagos instantáneos en la UE, así como las medidas para mejorar la lucha contra el fraude y las disposiciones para garantizar la aplicación uniforme de la legislación y las sanciones de la UE.

Ver documento

27.02.2023
Autor: Ponente: Gonçalo LOBO XAVIER

Dictamen CESE: Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible 2023 (ECO/599)

La Encuesta Anual sobre Crecimiento Sostenible (EACS) de este año esboza las prioridades políticas para el próximo año y ofrece principios rectores para su implementación en el ciclo del Semestre Europeo de 2023. Esta encuesta tiene en cuenta los choques sistémicos a los que se enfrenta la UE, que están socavando los primeros signos de recuperación de la pandemia de la COVID-19, y establece orientaciones estratégicas. Estas persiguen los objetivos políticos de la UE de la transición ecológica y digital y se estructuran en torno a las cuatro dimensiones de la sostenibilidad competitiva, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La EACS 2023 también sigue orientando a los Estados miembros en la implementación de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia (PNRR). Dictamen aprobado el 22 de febrero, en el pleno 576 del CESE.

Ver documento

24.02.2023
Autor: Varias organizaciones sindicales y sociales

Ucrania: la paz es la única solución

Con motivo del aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania ocurrido el 24 de febrero de 2022, diversas entidades sociales, plataformas y sindicatos, entre los que se encuentra CCOO, lanzamos esta declaración conjunta ‘Ucrania: la paz es la única solución’ en la que abogamos por el diálogo y la diplomacia para acabar con el conflicto. Exigimos un alto el fuego inmediato y el cese de todas las hostilidades; garantías humanitarias para la población civil en el país y el personal humanitario; que el Gobierno de España incluya la promoción de la paz en el conflicto en Ucrania como parte de su agenda política durante la próxima Presidencia española del Consejo de la UE; y la organización de una Conferencia de Paz

Ver documento

15.02.2023
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Resolución de la CES en la que se pide una directiva de la UE sobre sistemas algorítmicos en el trabajo

Adoptada en el Comité Ejecutivo de la CES de 6 de diciembre 2022, la resolución reconoce que los sistemas algorítmicos, especialmente la IA (Inteligencia Artificial), tienen una gran influencia en el trabajo del futuro pero para mejorar las condiciones de trabajo y evitar los efectos negativos, el uso de estos sistemas en el lugar de trabajo debe regularse mejor y de una manera más eficaz y la Ley de IA no es adecuada para regular su uso. Una directiva de la UE sobre sistemas algorítmicos en el lugar de trabajo, basada en el artículo 153 del TFUE, debería definir las normas mínimas europeas para el diseño y el uso de sistemas algorítmicos en el contexto laboral; sistemas que deben ser transparentes y explicables.

Ver documento

30.01.2023
Autor: Ponente: Arnold PUECH d'ALISSAC

Dictamen CESE: Objetivos de restauración de la naturaleza en el marco de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad (NAT/841)

Aunque el CESE coincide con la Comisión y el Parlamento Europeo en que el enfoque y las medidas anteriores destinadas a conservar la biodiversidad no han sido suficientes y acoge con satisfacción el objetivo general de la propuesta de Reglamento consistente en intensificar los esfuerzos de restauración de la naturaleza, cuya finalidad es detener la pérdida de biodiversidad y situar la biodiversidad de Europa en la senda de la recuperación, en este dictamen formula una serie de observaciones y expone sus inquietudes en relación con el establecimiento de los objetivos y la metodología adoptada por la Comisión. Dictamen aprobado en el pleno 575, el 25 de enero de 2023.

Ver documento

30.01.2023
Autor: Ponente general: Petru Sorin DANDEA

Dictamen CESE: Política económica de la zona euro 2023 (ECO/598)

La Unión Europea se enfrenta a una crisis energética que conduce a una elevada inflación y a la recesión económica, además de a una crisis climática, y que se inició al principio de la recuperación posterior a COVID. Muchos hogares se enfrentan a dificultades para pagar sus facturas energéticas, y deben ser protegidos. Para el CESE, esto debería hacerse en una política de dos niveles dirigida tanto a los que están por debajo de los umbrales de pobreza como a los de la clase trabajadora y media baja. Para amortiguar el golpe será fundamental la implementación de la Directiva de Salarios Mínimos, el uso del diálogo social y la prudencia con las políticas monetarias, ya que la actual ola de inflación es de origen exógeno, para evitar efectos procíclicos que empeoren la situación. Dictamen adoptado el 25 de enero de 2023, en el pleno 575.

Ver documento

30.01.2023
Autor: Ponente: Kinga JOÓ - Coponente: Zoe TZOTZE-LANARA

Dictamen CESE: Estrategia europea de cuidados (SOC/741)

En este dictamen, adoptado en el pleno 575, el 25 de enero de 2023, el CESE propone poner en marcha una Garantía Europea de Cuidados, que aseguraría el acceso de por vida a una asistencia sanitaria y unos servicios de cuidados asequibles y de calidad para todos los que viven en la UE. También subraya la importancia de apoyar a las familias en su papel fundamental de cuidadoras y pide que se adopten medidas específicas para abordar la igualdad de género, a saber, abordar los estereotipos de género, atraer a más hombres al sector y garantizar una mejor distribución de los cuidados en los hogares. Además, el Comité subraya la necesidad de un enfoque basado en el ciclo vital que promueva un envejecimiento activo y saludable, y pide que se desarrolle una Estrategia Europea para las Personas Mayores.

Ver documento

30.01.2023
Autor: Rapporteur: Tanja BUZEK

Dictamen CESE: El poder de las asociaciones comerciales: juntos por un crecimiento ecológico y justo (REX/561)

Desde el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea, todos los acuerdos comerciales modernos de la UE incluyen capítulos dedicados al comercio y el desarrollo sostenible (CDS), con un amplio conjunto de compromisos mutuamente acordados en materia de normas medioambientales, sociales y laborales. La actual Comunicación de la CE identifica prioridades políticas y puntos de acción clave para seguir mejorando la eficacia de esta estrategia. En este marco, se acogen con especial satisfacción la posibilidad de imponer sanciones comerciales en caso de incumplimiento de las disposiciones básicas sobre CDS y el compromiso de reforzar el papel de los Grupos Consultivos Nacionales en la aplicación de la CDS. Dictamen adoptado el 25 de enero de 2023, en el pleno 575.

Ver documento

30.01.2023
Autor: Ponente: Thomas WAGNSONNER

Dictamen CESE: Prohibición en el mercado de la Unión de los productos realizados con trabajo forzoso (REX/565)

En el dictamen, aprobado por el Pleno 575, el 24 de enero de 2023, se subrayan cuestiones importantes como la necesidad de que todos los Estados miembros de la UE ratifiquen el Protocolo de 2014 del Convenio de la OIT sobre el trabajo forzoso, de 1930, y la correspondiente iniciativa legislativa de la UE basada en los convenios vigentes de la OIT para combatir todas las demás formas de trabajo infantil. Los interlocutores sociales y la sociedad civil tienen un papel central que desempeñar en la lucha contra todas las formas de trabajo forzoso y su anclaje institucional en esta legislación es primordial. Se acoge con satisfacción la propuesta de directrices para ayudar a las empresas a identificar, prevenir y erradicar el trabajo forzoso en sus operaciones y cadenas de valor. El Grupo de los Trabajadores pide especialmente el apoyo de la UE a un tratado vinculante de la ONU sobre empresas y derechos humanos, y que se estudie un posible convenio de la OIT sobre trabajo digno en las cadenas de suministro.

Ver documento

30.01.2023
Autor: Ponente: Angelo PAGLIARA

Dictamen CESE: COVID-19: el papel de la sociedad civil en la reconstrucción y la resiliencia de la región euromediterránea (REX/537)

La pandemia mundial y la consiguiente crisis económica golpearon duramente a la región euromediterránea y agravaron los problemas existentes, además de crear otros nuevos. El CESE considera que una recuperación económica y social justa y equitativa sólo es posible mediante la participación de los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil. La recuperación de la región debe guiarse por principios como el respeto del Estado de Derecho, la protección de los valores democráticos y los derechos sociales y humanos, y el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible y neutralidad climática. La recuperación de la Vecindad Sur se ha caracterizado por una gran proporción de empleo en la economía informal. Es necesario reforzar las competencias profesionales y garantizar mejores salarios y condiciones para los trabajadores. Dictamen aprobado el 24 de enero de 2023, en el Pleno 575.

Ver documento