Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 18 septiembre 2025.

  • Publicaciones路y documentos
  • Publicaciones de las secretar铆as
  • Internacional
  • Organizaciones internacionales
  • FMI

Internacional

11.10.2023
Autor: Agrupaci贸n Global Unions

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions ante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, octubre 2023

Los sindicatos agrupados en Global Unions instan al Banco Mundial y el FMI, que celebran sus reuniones anuales en Marrakech, a adoptar nuevos paradigmas económicos para hacer frente a los graves retos que plantea el momento actual, tales como la crisis climática, la deuda creciente, el aumento vertiginoso del costo de la vida y la creciente desigualdad.

Como señala la declaración, la decisión de celebrar las reuniones de las instituciones financieras internacionales (IFI) en Marruecos subraya los fracasos de las viejas políticas en la región: “Los legados de la Primavera Árabe aún resuenan en la región y muchas de sus causas estructurales subyacentes siguen sin abordarse.

La Agrupación Global Unions reclama un multilateralismo renovado que “pueda proporcionar la fuerza y la legitimidad para emprender los audaces proyectos que necesitamos en este momento: reformar nuestro ‘no sistema’ fallido para la resolución de la deuda soberana, invertir en una transición energética sin dejar atrás a las comunidades, garantizar la protección social universal y apoyar un crecimiento integrador a través de un trabajo decente caracterizado por un diálogo social coherente, la libertad sindical y la negociación colectiva; en otras palabras, un Nuevo Contrato Social”.

Ver documento

30.03.2022
Autor: Agrupaci贸n Global Unions

Trabajo decente, negociaci贸n colectiva y protecci贸n social universal: el FMI y el Banco Mundial en una encrucijada

Declaración de la Agrupación Global Unions para las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, abril de 2022. En vísperas de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, la Agrupación Global Unions publica esta declaración en un momento en que el Banco está cambiando el nombre del índice Doing Business por el de Entorno Favorable para las Empresas. Más de una década después de que el indicador laboral fuera suspendido de Doing Business tras las críticas recibidas por su metodología y su efecto negativo sobre la desigualdad, el Banco está intentando reintroducir un indicador laboral. La respuesta de la CSI pide que se abandone el indicador laboral, y califica de fundamentalmente defectuosa la propuesta de emparejar un subindicador sobre la flexibilidad con otro sobre la protección de los trabajadores. La CSI también ha instado al Banco a eliminar el indicador de la tasa total de impuestos y cotizaciones, que perjudica a los empleadores en lo que respecta a las protecciones sociales y al impuesto de sociedades.

Ver documento

02.04.2021
Autor: Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI) y Global Unions

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial

En la declaración dirigida a las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, con el título: El camino hacia la recuperación sostenible: políticas de las IFI para crear empleos de calidad, impulsar los servicios públicos y reducir la desigualdad, la Agrupación Global Unions recomienda modificaciones sustanciales en las políticas para mejorar las actividades de las instituciones financieras internacionales (IFI). El Banco ya puede dar por terminado su informe Doing Business, que es claramente desregulatorio, y fortalecer la aplicación de sus salvaguardias laborales. El Fondo puede alinear sus mínimos de gasto social con las normas internacionales y llamar a los bancos centrales a que promuevan el pleno empleo y el clima. El alivio multilateral de la deuda puede ir acompañado de una reforma fiscal internacional. Los ataques a la democracia amenazan el crecimiento inclusivo y exigen una respuesta contundente. En todas estas iniciativas, el diálogo social debe formar parte de los procedimientos de las IFI.

Ver documento

08.04.2020
Autor: Agrupaci贸n Global Unions

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial

Los días 17 y 19 de abril, los Gobiernos se reunirán virtualmente para celebrar las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Estas reuniones tienen lugar en un momento crucial para coordinar una respuesta urgente y justa a la crisis tanto de salud pública como económica debido al COVID-19, que se han visto aceleradas por el fracaso de las medidas de austeridad y de la reforma estructural desreguladora promovida por las instituciones financieras internacionales. Como se describe en esta declaración de la Agrupación Global Unions al FMI y al Banco Mundial, pueden tomarse varias medidas para dar una respuesta equitativa que apoye el empleo y la economía real, reforme el multilateralismo para un nuevo contrato social y siente las bases para una recuperación que conduzca al desarrollo sostenible y el pleno empleo.

Ver documento

16.10.2019
Autor: Global Unions

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (Washington, 18-20 de octubre de 2019)

En esta declaración, la Agrupación Global Unions formula recomendaciones en las que insta a las instituciones financieras internacionales a promover políticas alineados con los estándares internacionales del trabajo y el trabajo decente. Dichas recomendaciones abordan de manera específica, aspectos como la violencia de género, políticas económicas para el empleo pleno, tributaciones internacional de empresas y la transición justa.

Ver documento

08.04.2019
Autor: Agrupaci贸n Global Unions (CSI, Federaciones Sindicales Internacionales, TUAC)

DECLARACI脫N DE LA AGRUPACI脫N GLOBAL UNIONS A LAS REUNIONES DE PRIMAVERA DEL FMI Y EL BANCO MUNDIAL (WASHINGTON, 12-14 DE ABRIL DE 2019)

Con el título "Las instituciones financieras internacionales deben contribuir a un nuevo contrato social", la declaración proporciona recomendaciones sobre la manera en que las instituciones financieras internacionales pueden apoyar un nuevo contrato social que reconstruya la confianza y respalde un crecimiento económico sostenible, social y medioambiental a nivel internacional. Las directivas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial van a tomar decisiones importantes en los próximos días, semanas y meses. El FMI votará sobre una estrategia institucional sobre gastos sociales que actúa como una guía para la involucración del fondo en protección social, salud y educación. Por su parte, el Banco Mundial entra en una nueva presidencia y necesita objetivos múltiples que reflejen la Agenda 2030 en cuanto a la disminución de la desigualdad, la promoción del trabajo decente, un sistema de comercio multilateral basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo y a un entendimiento amplio de la pobreza que vaya más allá del umbral de pobreza extrema. La declaración también examina políticas para apoyar la integración en las cadenas de valor mundiales de manera que beneficie al desarrollo y a los trabajadores, y la consecución de una protección social universal.

Ver documento

21.09.2017
Autor: Agrupaci贸n Global Unions (CSI, Federaciones Sindicales Internacionales, TUAC)

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en 2017 (Washington, 13-15 de octubre de 2017)

Con el título "Políticas de las IFI para unas economías equitativas y sostenibles", la declaración observa que, aunque el crecimiento económico mundial ha registrado recientemente una ligera mejora en comparación con 2016, en muchas regiones los trabajadores y trabajadoras siguen enfrentándose a un elevado nivel de desempleo y subempleo, además del estancamiento de sus salarios, e insta a las instituciones financieras internacionales a centrarse en la creación de empleos de calidad, la extensión de la protección social, una transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, y la reducción de las desigualdades. Las IFI deberían sumarse a aquellos que reclaman reglas más justas en los acuerdos sobre comercio e inversiones, en lugar de fomentar una liberalización que refuerce aún más los derechos de los inversores a expensas del resto. La declaración propone detalladas recomendaciones de acción por parte de las IFI, destinadas a restaurar la participación del trabajo en los ingresos nacionales y reducir la desigualdad de ingresos y riquezas, obtener progresos respecto a la igualdad de género y lograr una transición justa hacia una economía sostenible.

Ver documento

18.04.2017
Autor: Agrupaci贸n Global Unions

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial en 2017

Con el título "Las acciones de las IFI deben contribuir a lograr una economía mundial justa y sostenible", la declaración propone recomendaciones detalladas de acciones por parte de las IFI para lograr progresos respecto a la igualdad de género y una transición justa hacia una economía sostenible. Recomienda asimismo medidas que el FMI y el Banco Mundial deberían adoptar para contribuir a reducir la desigualdad de ingresos y riqueza. La Agrupación Global Unions insta a las IFI a centrarse en la creación de empleos de calidad, garantizando la transición hacia un futuro bajo en carbono, y considera que deberían sumarse a aquellos que reclaman reglas más justas en los acuerdos sobre comercio e inversiones, en lugar de fomentar una liberalización que refuerce aún más los derechos de los inversores a expensas del resto.

Ver documento

23.09.2016
Autor: Agrupaci贸n Global Unions (CSI, Federaciones Sindicales Internacionales, TUAC)

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en 2016 (Washington, 7-9 de octubre de 2016)

En la declaración, titulada "Las políticas de las IFI deben apoyar unas instituciones del mercado de trabajo más fuertes y mayor inversión pública", el movimiento sindical hacen notar que mientras los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por Naciones Unidas a finales de 2015 incluyen una serie de metas cruciales en relación con el pleno empleo, la reducción de la desigualdad y el acceso a servicios públicos, las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), en particular el FMI, continúan promoviendo medidas de austeridad y reformas estructurales en detrimento del crecimiento económico y el logro de los ODS. Las organizaciones sindicales instan al FMI y al Banco Mundial a centrarse en empleos de calidad, en combatir la desigualdad y en una transición justa hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Ver documento

04.04.2016
Autor: Agrupaci贸n Global Unions (CSI, Federaciones Sindicales Internacionales, TUAC)

Declaraci贸n de la Agrupaci贸n Global Unions a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en 2016 (Washington, 15-17 de abril de 2016)

Con el título "La desaceleración mundial exige una revisión de las políticas de las IFI para impulsar el empleo y reducir la desigualdad", la Agrupación Global Unions plantea una serie de recomendaciones organizadas en varios capítulos: medidas de apoyo a la recuperación económica, medidas para la creación de trabajo decente y reducir las desigualdades y medidas para una regulación financiera y una fiscalidad efectivas.

Ver documento

07.10.2015
Autor: Global Unions

Declaracion de la Agrupaci贸n Global Unions a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en 2015

Con el título "Políticas de las IFI para combatir las nuevas amenazas de recesión, eliminar el déficit mundial de empleo y reducir la desigualdad", las organizaciones agrupadas en Global Unions (Confederación Sindical Internacional, Federaciones Sindicales Internacionales, y la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE) han elaborado esta declaración que se entregará en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que tendrán lugar en Lima, Perú, del 9 al 11 de octubre de 2015.

Ver documento

23.04.2012
Autor: Comit茅 conjunto FMI-BM para el Desarrollo

Comunicado del Comit茅 para el Desarrollo (Fondo Monetario Internacional-Banco Mundial)

En este comunicado, los ministros reunidos en el Comit茅 ministerial Conjunto de las Juntas de Gobernadores del Banco y del Fondo para la Transferencia de Recursos Reales a los Pa铆ses en Desarrollo afirman que la amenaza de una fuerte desaceleraci贸n mundial ha disminuido. Sin embargo, est谩n de acuerdo en que el alza y la mayor volatilidad de los precios de los alimentos ponen en peligro la reducci贸n de la pobreza y otros ODM en los que no se ha avanzado lo suficiente. El comunicado respalda la colaboraci贸n con la OIT y otras instituciones para la mejora de los programas y redes de protecci贸n social. No obstante, no menciona el objetivo de un piso de protecci贸n social, a pesar que fue respaldado por la 煤ltima Cumbre del G20 en noviembre de 2011 y apoyado por la estrategia de trabajo y protecci贸n social adoptada recientemente por el Banco Mundial.

Ver documento

23.04.2012
Autor: Comit茅 Monetario y Financiero Internacional

Comunicado de la 25陋 reuni贸n del Comit茅 Monetario y Financiero Internacional

El comunicado final del Comit茅 ministerial del FMI (los Ministros de los pa铆ses miembros del FMI y del Banco Mundial) reunido en Washington los d铆as 20 y 21 de abril, subraya la mejora de los indicadores en EEUU y el crecimiento relativamente estable en la mayor parte de los pa铆ses en desarrollo y mercados emergentes e insiste en la necesidad de "una consolidaci贸n fiscal cre铆ble y...reducci贸n de la deuda, a la vez que se evitan pol铆ticas de excesiva contracci贸n". Los ministros subrayaron tambi茅n la necesidad de "reformas estructurales valientes" en la zona euro. El comunicado tambi茅n asegura "compromisos firmes" para incrementar los recursos a disposici贸n del FMI en m谩s de US$430.000 millones y, aunque dice que estar谩n a disposici贸n de todos los pa铆ses miembros del FMI, se espera que sirvan fundamentalmente para rescates en la zona euro.

Ver documento

19.04.2012
Autor: Agrupaci贸n Global Unions

Declaraci贸n sindical para las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en 2012

La declaraci贸n con el t铆tulo "Un crecimiento basado en el empleo y la reducci贸n de las desigualdades deben convertirse en prioridades para las IFI", plantea que estas instituciones deber铆an centrar su asistencia en estrategias de creaci贸n de empleo, utilizando iniciativas como el trabajo conjunto desarrollado por el FMI y la OIT en sus aportaciones al G20 y al trabajo preparatorio de "R铆o+20" y el informe sobre Desarrollo Mundial del BM dedicado al tema del empleo. Adem谩s, incluye recomendaciones respecto a las medidas que el FMI deber铆a adoptar con el Consejo de Estabilidad Financiera para promover la adopci贸n de un marco regulatorio adecuado para las instituciones financieras. Por 煤ltimo, incluye propuestas de contribuciones que las IFI deber铆an realizar para apoyar estructuras de gobernanza transparentes y responsables en los pa铆ses miembros, particularmente en Oriente Medio y el Norte de 脕frica donde los pr茅stamos de las IFI podr铆an aumentar en un futuro inmediato.

Ver documento

25.10.2011
Autor: Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI)

Normas del trabajo en los pr茅stamos del Grupo del Banco Mundial. Lecciones aprendidas y pr贸ximos pasos

El presente informe revisa la evoluci贸n de la posici贸n del Grupo del Banco Mundial (GBM) respecto a las Normas Fundamentales del Trabajo (NFT), constatando importantes progresos pero tambi茅n lagunas significativas, e identificando los pasos necesarios para seguir avanzando. Dividido en tres secciones, en la seccion I describe la historia de los cambios de actitud dentro del Banco Mundial respecto a las NFT y su cumplimiento en las distintas ramas del GB. La secci贸n II trata sobre la experiencia sindical con la implementaci贸n de la Norma de Desempe帽o 2, y la secci贸n III sugiere mejoras para reforzar el compromiso del GBM respecto a las normas del trabajo.

Ver documento