Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 1 abril 2023.

  • Publicaciones y documentos
  • Publicaciones de las secretarías
  • Internacional
  • Organizaciones sindicales
  • CES

Internacional

15.02.2023
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Resolución de la CES en la que se pide una directiva de la UE sobre sistemas algorítmicos en el trabajo

Adoptada en el Comité Ejecutivo de la CES de 6 de diciembre 2022, la resolución reconoce que los sistemas algorítmicos, especialmente la IA (Inteligencia Artificial), tienen una gran influencia en el trabajo del futuro pero para mejorar las condiciones de trabajo y evitar los efectos negativos, el uso de estos sistemas en el lugar de trabajo debe regularse mejor y de una manera más eficaz y la Ley de IA no es adecuada para regular su uso. Una directiva de la UE sobre sistemas algorítmicos en el lugar de trabajo, basada en el artículo 153 del TFUE, debería definir las normas mínimas europeas para el diseño y el uso de sistemas algorítmicos en el contexto laboral; sistemas que deben ser transparentes y explicables.

Ver documento

20.01.2023
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Hacia unas normas más sociales y democráticas para los fondos de la UE (documento de posición)

Adoptado en la reunión del Comité Ejecutivo de 6-7 de diciembre 2022, el presente documento contiene la posición de la CES con respecto a la oportunidad de realizar una revisión exhaustiva de las normas aplicables a la utilización del presupuesto general de la UE, así como de todos los fondos de la UE. La CES considera que las normas que rigen el uso de los fondos de la UE deben garantizar y potenciar el cumplimiento de los derechos sociales y principios democráticos más elevados.

Ver documento

12.01.2023
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Posición de la CES sobre la refundición de la Directiva sobre el Permiso Único (DPU)

Adoptada en el Comité Ejecutivo de la CES de 6 de diciembre 2022, para la CES la propuesta de la Comisión de revisar la Directiva sobre el Permiso Único es una oportunidad para aumentar la coherencia del mercado laboral y la movilidad, y para hacer frente a la explotación laboral. La refundición de la DPU es de máxima prioridad para hacer frente a la dura realidad con la que se encuentran a diario los sindicatos, una realidad en la que los trabajadores migrantes en la UE no reciben un trato igualitario, se enfrentan a abusos y a explotación, lo que puede derivar en situaciones graves como el trabajo forzoso y la trata de seres humanos con fines de explotación laboral.

Ver documento

15.12.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Informe de situación - Directiva sobre la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas: Prioridades de la CES para el mandato de los colegisladores de la UE y las próximas negociaciones interinstitucionales

Este documento fue debatido por el Comité Ejecutivo en su reunión del 27 y 28 de octubre, dos días después de la audiencia organizada por este Comité, tras la publicación del escándalo de los llamados "papeles de Uber". Los debates a nivel del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo se están desarrollando rápidamente, razón por la cual el Secretariado de la CES resolvió convertir lo que iba a ser una resolución en un informe de situación más breve que se irá adaptando en función de la evolución del tema.

Ver documento

13.12.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Propuesta de directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas (CSDD) - Hoja de ruta actualizada para movilizarse antes del trílogo de la UE

Documento debatido y adoptado en la reunión del Comité Ejecutivo de la CES del 27 y 28 de octubre de 2022.

Sobre la base de las demandas clave de la CES aprobadas por el Comité Ejecutivo en diciembre de 2019, en la Posición de la CES en la que se pide una Directiva europea sobre la diligencia debida en materia de derechos humanos obligatoria y la conducta empresarial responsable, la Posición de la CES "Hacia una ley de la UE sobre la diligencia debida en materia de derechos humanos obligatoria: hoja de ruta indicativa para las acciones de la CES en 2021-2022" (diciembre de 2021), así como la Posición de la CES "Análisis inicial de la CES sobre la propuesta de la Comisión de una Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas y hoja de ruta actualizada para las acciones de la CES en 2022-2023" (marzo de 2022), este documento de posición (actualizado) ofrece, en particular, un resumen de las principales enmiendas que la CES tiene previsto presentar al Parlamento Europeo y a los Estados miembros y otras partes interesadas, así como una visión general y una actualización de las acciones emprendidas en marzo de 2022 y algunas sugerencias para nuevas acciones con vistas al trílogo de la UE que probablemente se iniciará en el segundo trimestre de 2023 como muy pronto.

 

Ver documento

13.12.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

El papel y la participación de los interlocutores sociales en el Semestre Europeo y la gobernanza económica de la UE

Documento de la CES discutido en la reunión del Comité Ejecutivo de 27-28 octubre 2022, en el que la CES insta a la Comisión Europea a establecer un marco más estructurado y vinculante para la implicación de los interlocutores sociales en el Semestre de la UE, respetando las prácticas nacionales, pero obligando a los gobiernos nacionales a consultar a los interlocutores sociales según criterios de calidad, y a informar sobre la eficacia de su implicación y sus resultados.

Ver documento

13.12.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

La CES por el crecimiento sostenible y el progreso social

Resolución adoptada en la reunión del Comité Ejecutivo de la CES de 27-28 de octubre 2022. El Semestre Europeo tiene que coordinar un esfuerzo europeo para proteger a los trabajadores y a sus familias contra la subida del coste de la vida, promover la negociación colectiva y garantizar los recursos adecuados para los sistemas de protección social. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia debe aportar recursos para las inversiones. Una refinanciación del SURE debería garantizar recursos para transiciones laborales más justas y proteger a los hogares contra la pobreza, en esta época difícil de precios de la energía disparados y de recesión económica amenazante. También seguirá apoyando los planes de reducción de jornada y medidas similares, para ayudar a los Estados miembros a proteger los puestos de trabajo y, por tanto, a los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia contra el riesgo de desempleo y la pérdida de ingresos. Las políticas macroeconómicas y fiscales deben ir de la mano para permitir las tan necesarias inversiones para la transformación socioecológica de nuestras economías, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad fiscal y contrarrestando los ataques especulativos de los agentes financieros contra la deuda soberana. La dimensión social del Semestre debe reforzarse mediante la aplicación de los tres objetivos principales de la UE en materia de empleo, competencias y reducción de la pobreza.

Ver documento

23.11.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Posición de la CES sobre el "Paquete de Capacidades y Talento" de la Comisión Europea

En este documento, adoptado en el Comité Ejecutivo de 27-28 de octubre 2022, la CES explica su posición ante la propuesta presentada por la Comisión Europea en su Comunicación "Atraer capacidades y talento a la UE", que da seguimiento al Pacto sobre Migración y Asilo de la Comisión, adoptado el 23 de septiembre de 2020.

Ver documento

23.11.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Propuesta de la CES para un SURE 2.0

Resolución adoptada en la reunión del Comité Ejecutivo de 27-28 octubre 2022, en la que la CES propone refinanciar y ampliar el actual instrumento SURE ampliando su ámbito de aplicación para incluir medidas de transición justa y de lucha contra la pobreza, así como para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania; limitando su capacidad financiera a un total de 300.000 millones de euros; valorando que su funcionamiento garantizaría los avances en el marco del Pilar Europeo de los Derechos Sociales PEDS y los objetivos principales de Oporto, apoyando al mismo tiempo la implementación de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; y empoderaría a los interlocutores sociales, gracias a una fase de consulta obligatoria y orientada a los resultados, previa a la solicitud de préstamos a la Comisión Europea.

Ver documento

21.11.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Salvaguardar el derecho de huelga frente a las medidas de emergencia en el mercado único

Basándose en las experiencias y lecciones aprendidas de la crisis de la COVID-19 y la guerra de Ucrania, la Comisión Europea presentó el 19 de septiembre de 2022 una propuesta de Reglamento para un Instrumento de Emergencia del Mercado Único (IEMU). En relación con dicho instrumento, y ante la amenaza que puede suponer respecto al derecho de huelga, la CES considera que el IEMU debe respetar los derechos sindicales fundamentales y la autonomía de los interlocutores sociales; que una huelga nunca debe ser considerada como una crisis o ser restringida por las medidas de emergencia, ya sea a los efectos del IEMU o por otra causa cualquiera; y que deben incluirse en el IEMU salvaguardas más sólidas para los derechos sociales, laborales y sindicales, incluyendo una "cláusula Monti" para proteger el derecho a la huelga. Posición adoptada por el Comité Ejecutivo en su reunión de 27-28 de octubre 2022.

Ver documento

21.11.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Posición de la CES sobre las propuestas de la UE para paliar la crisis energética

Documento adoptado en la reunión del Comité Ejecutivo de 27 y 28 de octubre, con el que la CES plantea propuestas para hacer frente a la crisis energética. Entre ellas, la CES pide a los responsables políticos que emprendan una profunda reforma de sus políticas energéticas en la UE que se aleje del dogma de la liberalización, que reconozca la energía como un bien público y que haga efectivo el derecho a una energía limpia y asequible con obligaciones de servicio público más estrictas. Considera que las medidas para reducir el consumo de gas y electricidad son absolutamente esenciales para la seguridad energética de la UE y para alcanzar los objetivos climáticos y construir la autonomía estratégica abierta de la UE pero que no deberían impactar, sin embargo, a los más vulnerables, que ya han llegado al límite de lo que pueden ahorrar.

Ver documento

21.11.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

La crisis del coste de la vida - Escalada de la campaña y acciones de la CES

Resolución adoptada en el Comité Ejecutivo de 27 y 28 de octubre de 2022, en la que la CES informa sobre la campaña puesta en marcha a lo largo del mes de octubre para coordinar acciones en toda Europa, para reivindicar su plan de seis puntos, cuyo objetivo es reclamar las medidas necesarias para hacer frente al aumento de los precios de la energía y los alimentos, con una inflación que crece mucho más rápido que los salarios y que está afectando muy duramente a los trabajadores y sus familias.

Ver documento

09.08.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Resolución de la CES sobre la evolución de la propuesta de la Comisión Europea de una Directiva sobre la mejora de las condiciones de trabajo en el trabajo en plataformas en el procedimiento legislativo ordinario

Adoptada en la reunión del Comité Ejecutivo de 22-23 de junio 2022, la resolución expone las prioridades políticas de la CES a la luz de los últimos acontecimientos en el Parlamento Europeo en relación con el informe sobre la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas.

Ver documento

09.08.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, el futuro de la protección social

Resolución adoptada en la reunión del Comité Ejecutivo de 22-23 de junio de 2022, que resume los principales mensajes de la CES emitidos en las audiciones específicas con los interlocutores sociales sobre la política de bienestar y protección social, organizadas por la Comisión Europea.  Los temas abarcaron desde el futuro del estado de bienestar en la UE a las iniciativas que deben emprenderse en la prestación de servicios esenciales.

Ver documento

21.07.2022
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Recomendaciones de la CES ante la crisis de los precios de la energía

Resolución aprobada por el Comité Ejecutivo en la reunión de 22-23 de junio 2022, con recomendaciones de la CES sobre estos mensajes clave: la actual crisis de los precios de la energía, agravada por la reciente invasión rusa de Ucrania, afecta gravemente a los consumidores y a los trabajadores; la crisis actual también debería servir de señal de alarma para que los responsables políticos cuestionen y revisen el funcionamiento actual del mercado energético de la UE; la UE debe reducir rápida y drásticamente su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos, y trabajar al tiempo para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo; paralelamente, los responsables políticos deben acelerar e incrementar las medidas políticas de apoyo a los consumidores, trabajadores y empresas más afectados.

 

Ver documento