Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

  • Publicaciones y documentos
  • Publicaciones de las secretarías
  • Internacional
  • Organizaciones sindicales
  • CSI

Internacional

19.08.2022
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. Proyecto de declaración del 5º Congreso de la CSI

El 5º Congreso Mundial de la CSI tendrá lugar en Melbourne, Australia, del jueves 17 al martes 22 de noviembre de 2022, y su lema es: “Un Nuevo Contrato Social”.

El proyecto de Declaración del Congreso, que desarrolla el tema “Un nuevo contrato social”, reitera el compromiso de la CSI con la paz, la democracia y los derechos, y analiza tres desafíos principales y convergentes para los trabajadores y las trabajadoras:

- El cambio climático

- La pandemia de COVID-19 y la salud mundial

- Tecnología y digitalización

Establece un programa político y de acción en torno a los seis pilares fundamentales del nuevo contrato social: empleo, derechos, salarios, protección social, igualdad e inclusión, y destaca las principales formas en que la CSI aplicará su programa en los próximos años.

Ver documento

19.08.2022
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI) y Comisión Sindical Consultiva (TUAC-CSC) [coordinadores]

Declaración del L20 a la Cumbre de Líderes del G20 en 2022

El Grupo Laboral 20 – L20 reúne a representantes de sindicatos de los países del G20 y de las Federaciones Sindicales Internacionales y está coordinado por la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Comisión Sindical Consultiva (TUAC-CSC) ante la OCDE.

En la declaración, el L20 insta a los líderes del G20 que se reunirán en Bali en noviembre de este año a contribuir con vistas a alcanzar una solución pacífica en Ucrania y, en el terreno económico y laboral, a intensificar medidas para cumplir todos los compromisos contraídos en el pasado y avanzar la coordinación de políticas con vistas a lograr las prioridades de un Nuevo Contrato Social para la recuperación y la resiliencia.

Ver documento

26.05.2022
Autor: Agrupación Global Unions

Declaración de la Agrupación Global Unions para la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (CM12) - Ginebra, junio de 2022

En esta Declaración, la agrupación Global Unions considera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) podría desempeñar un papel decisivo a la hora de contribuir a la producción de vacunas, tests y equipos de protección aceptando la propuesta presentada para la exención relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Por ello, solicita a los ministros que acuerden la exención de los ADPIC y les plantea las prioridades que deberían abordar en los siguientes temas: negociaciones sobre comercio electrónico, facilitación de las inversiones y disciplinas sobre la reglamentación interna, subvenciones a la pesca, desarrollo, agricultura y reforma de la OMC. 

Ver documento

26.05.2022
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Resultados de la 4ª Conferencia Mundial de Mujeres de la CSI

Los resultados de la 4ª Conferencia Mundial de Mujeres de la CSI, celebrada en diciembre de 2021 y marzo de 2022, constituirán un “hito” para futuros trabajos y un plan de acción para que los sindicatos impulsen el cambio. El documento incluye recomendaciones concretas para fomentar la recuperación y la resiliencia con un nuevo contrato social basado en la igualdad y la equidad, en particular:

  • un compromiso para alcanzar el 50% de representación femenina en los órganos decisorios de todas las organizaciones afiliadas a la CSI, de aquí a que dé comienzo el 6º Congreso Mundial de la CSI;
  • la adopción de marcos macroeconómicos favorables al empleo y sensibles al género, con políticas fiscales, monetarias, industriales, sectoriales y de mercado laboral inclusivas;
  • la aplicación de marcos integrales de la economía de cuidados, como la retribución de todo el trabajo de cuidados y la representación de las cuidadoras y los cuidadores a través de la negociación colectiva y el diálogo social;
  • un enfoque interseccional para la ratificación y la aplicación universal del C190 y la R206 –por el derecho de todas las personas a un mundo libre de violencia y acoso, en particular libre de violencia de género–;
  • legislación, cuotas o iniciativas sobre igualdad salarial y antidiscriminación para formar, contratar y retener a mujeres en sectores y puestos de trabajo donde se encuentran infrarrepresentadas;
  • políticas específicas para eliminar la brecha de género en el ámbito de la protección social;
  • planes de transición justa que sean transformadores en cuanto al género, en particular inversión pública en la economía de cuidados, infraestructuras verdes y acceso de las mujeres a carreras y empleos relacionados con CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas);
  • y una educación gratuita y de calidad como requisito previo al aprendizaje permanente.

Ver documento

30.03.2022
Autor: Agrupación Global Unions

Trabajo decente, negociación colectiva y protección social universal: el FMI y el Banco Mundial en una encrucijada

Declaración de la Agrupación Global Unions para las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, abril de 2022. En vísperas de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, la Agrupación Global Unions publica esta declaración en un momento en que el Banco está cambiando el nombre del índice Doing Business por el de Entorno Favorable para las Empresas. Más de una década después de que el indicador laboral fuera suspendido de Doing Business tras las críticas recibidas por su metodología y su efecto negativo sobre la desigualdad, el Banco está intentando reintroducir un indicador laboral. La respuesta de la CSI pide que se abandone el indicador laboral, y califica de fundamentalmente defectuosa la propuesta de emparejar un subindicador sobre la flexibilidad con otro sobre la protección de los trabajadores. La CSI también ha instado al Banco a eliminar el indicador de la tasa total de impuestos y cotizaciones, que perjudica a los empleadores en lo que respecta a las protecciones sociales y al impuesto de sociedades.

Ver documento

15.02.2022
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Guía para los sindicatos: Garantizar una contratación equitativa para un trabajo decente

Coincidiendo con la Semana de la Migración, organizada por la Red de Naciones Unidas sobre Migración, la CSI ha publicado esta Guía para los sindicatos: Garantizar una contratación equitativa para un trabajo decente. La CSI considera que los sindicatos, como principales defensores de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras y en tanto que organizaciones fiables, democráticas, independientes y responsables de la protección de los derechos de los trabajadores, desempeñan un papel crucial en la supervisión y creación de capacidades e influyen en las políticas, y son agentes clave en las actividades de lucha contra la contratación en condiciones no equitativas y su vinculación con la trata de personas y el trabajo forzoso.

Ver documento

07.12.2021
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Resolución sobre las maniobras de la extrema derecha para sabotear los sindicatos

Resolución adoptada por el Consejo General de la CSI durante su 24ª reunión celebrada entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, en la que condena los intentos por parte de fuerzas políticas de extrema derecha para infiltrarse en las estructuras sindicales y perturbar sus actividades y exhorta a todas las afiliadas a permanecer vigilantes frente a estas amenazas, y a mantener informada a la CSI sobre cualquier intento de infiltrar sindicatos y perturbar las actividades sindicales. El Consejo rinde tributo a todos aquellos que defienden el compromiso permanente del movimiento sindical internacional de defender los derechos y las libertades fundamentales, a menudo poniendo en peligro su propia seguridad personal, y reafirma nuestro compromiso de luchar contra el extremismo, la violencia y la intolerancia ahí donde se produzcan.

Ver documento

17.12.2021
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

4ª Conferencia Mundial de Mujeres de la CSI - Documento de referencia

La Conferencia se desarrollará en tres fases: una primera sesión virtual que ha tenido lugar los días 13 y 14 de diciembre de 2021; una segunda sesión virtual prevista para los días 30 y 31 de marzo de 2022; y una reunión presencial que se celebrará en Melbourne, Australia, el 16 de noviembre de 2022 (previa al 5º Congreso Mundial de la CSI).

Este documento de referencia aborda los principales temas que se debatirán en la Conferencia, bajo el lema "Un nuevo contrato social para la recuperación y la resiliencia, basado en la igualdad y la equidad": invertir en cuidados y empleos respetuosos con el medio ambiente, derechos y protecciones para las mujeres en el trabajo, hacia una protección social universal con perspectiva de género, superar la brecha salarial de género, promover la igualdad y la inclusión, creación de un liderazgo de mujeres transformador.

Ver documento

20.12.2021
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Políticas económicas y sociales: Asegurar a los migrantes acceso a la protección social

Nota informativa de la CSI, publicado con ocasión del Día del Migrante, en la que valora la protección social como un derecho humano internacionalmente reconocido, que además supone una inversión para lograr economías robustas e inclusivas. Es fundamental para garantizar resiliencia a la hora de afrontar crisis, ya que previene y reduce la pobreza y la desigualdad y empodera a las personas para ajustarse a los cambios y trastornos en la economía y en el mercado laboral. No obstante, pese a décadas de compromisos gubernamentales para ampliar la protección social, incluso a través de la Agenda 2030 de la ONU, menos de la mitad de la población mundial tiene acceso a alguna forma de protección social y menos de dos tercios disfruta de una protección integral conforme con las normas internacionales del trabajo. Las personas migrantes quedan excluidas de manera desproporcionada del acceso a la protección social y, al mismo tiempo, tienen más probabilidades de estar concentradas en formas de trabajo informal, precario y mal pagado, lo que las deja especialmente expuestas a la pobreza, la inseguridad y la exclusión social.

 

Ver documento

29.10.2021
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

INFORME NUEVOS FRENTES: La justicia social permite la ambición climática: los sindicatos fijan el rumbo de la COP26

Este informe de la CSI, dirigido a la COP26 que se celebra en Glasglow, expone las prioridades sindicales sobre cuatro ejes:

  1. Ambición climática con una transición justa: aumentar la ambición climática con políticas y medidas de transición justa en CDN reforzadas;
  2. Derechos humanos y sindicales: aplicar políticas climáticas inclusivas que respeten y promuevan los derechos humanos y laborales;
  3. Financiación del clima: proporcionar financiación para descarbonizar el Sur Global; 
  4. Políticas industriales e inversión: implementar sólidas políticas y planes de inversión que sustenten la transición hacia economías con cero emisiones

Ver documento

28.10.2021
Autor: Labour 20 (CSI, TUAC y Agrupación Global Unions)

Declaración del L20 a la Cumbre de Líderes del G20 en Roma

La Declaración del Labour 20 al G20, que se reunirá los días 30 y 31 de octubre en Roma, establece una serie de recomendaciones políticas para que los líderes se comprometan a impulsar una recuperación justa basada en la inversión en el empleo: empleos respetuosos con el clima para todos, una transición justa, derechos en las cadenas de suministro y en todas las formas de trabajo, así como igualdad en la participación de las mujeres y economías inclusivas.

Ver documento

30.06.2021
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Hacia la diligencia debida obligatoria en las cadenas mundiales de suministro

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto una vez más la fragilidad de las cadenas mundiales de suministro y los enormes riesgos para los derechos humanos y sindicales en una economía global altamente interconectada, que no se rige por los principios del Estado de derecho.

A fin de asegurar que la economía global no sólo sea resiliente sino que además conduzca al progreso social, los Gobiernos tienen que adoptar lo antes posible medidas legislativas decisivas para regular el comportamiento de las empresas respecto a todas sus operaciones yactividades. La introducción de la diligencia debida obligatoria en la legislación nacional aportaría por primera vez a los trabajadores el marco legal necesario para obtener reparación, independientemente de donde esté establecido su empleador, impidiendo así que las compañías eludan sus responsabilidades, no solo hacia sus trabajadores sino hacia la sociedad y el planeta en general.

Ver documento

02.04.2021
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI) y Global Unions

Declaración de la Agrupación Global Unions a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial

En la declaración dirigida a las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, con el título: El camino hacia la recuperación sostenible: políticas de las IFI para crear empleos de calidad, impulsar los servicios públicos y reducir la desigualdad, la Agrupación Global Unions recomienda modificaciones sustanciales en las políticas para mejorar las actividades de las instituciones financieras internacionales (IFI). El Banco ya puede dar por terminado su informe Doing Business, que es claramente desregulatorio, y fortalecer la aplicación de sus salvaguardias laborales. El Fondo puede alinear sus mínimos de gasto social con las normas internacionales y llamar a los bancos centrales a que promuevan el pleno empleo y el clima. El alivio multilateral de la deuda puede ir acompañado de una reforma fiscal internacional. Los ataques a la democracia amenazan el crecimiento inclusivo y exigen una respuesta contundente. En todas estas iniciativas, el diálogo social debe formar parte de los procedimientos de las IFI.

Ver documento

02/12/2020
Esclavitud por regiones
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
  • 25 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna
02.10.2020
Autor: CSI + TUAC

Declaración del L20 a la reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20 (9-10 septiembre 2020)

Esta declaración del movimiento sindical, dirigida a los Ministros de Trabajo y Empleo del G20 que se reunieron los días 9 y 10 de septiembre, describe un plan exhaustivo destinado a hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la crisis, con empleo, protección social, derechos fundamentales y una inversión vital para la recuperación y la resiliencia como elementos centrales de la respuesta mundial. Las mujeres y la gente joven deberán figurar en el centro de los planes de recuperación.

Ver documento