Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Internacional

07.05.2019
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Declaración de la CES "Los sindicatos piden a los parlamentarios europeos que promuevan la solidaridad y los derechos de todos los trabajadores"

En esta declaración, adoptada en el Comité Ejecutivo del 24 de abril de 2019, la CES se une a los sindicatos de toda Europa para pedir a los actuales y futuros eurodiputados que se presentan en las próximas elecciones al Parlamento Europeo que apoyen la solidaridad y los derechos de todos los trabajadores: los derechos laborales son derechos humanos y no deben estar limitados por la situación de la inmigración, y hace un llamamiento a los miembros de los sindicatos para que participen en las elecciones europeas y apoyen a los diputados al Parlamento Europeo que promueven un enfoque de la migración basado en la solidaridad y el respeto de los derechos humanos.

Ver documento

26.02.2019
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Programa de la CES ante las elecciones europeas

Los 90 sindicatos afiliados a la CES, que representan a 45 millones de personas trabajadoras en Europa, presentaron el 26 de febrero su programa para las elecciones europeas, “Una Europa más justa para los y las trabajadores", basado en tres aspectos fundamentales:

  • Democracia y justicia social; 
  • Empleos de calidad y salarios más altos 
  • Transiciones socialmente justas a una economía baja en carbono y digital.

Ver documento

02.06.2009

Declaración conjunta CCOO-UGT ante las elecciones al Parlamento Europeo 2009

UGT y CCOO llaman a la participación de los trabajadores y trabajadoras en las elecciones europeas del 7 de junio

Ver documento

07.09.2016
Autor: SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

BOLETIN COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO. Nº 8 JULIO

Ver documento

07.09.2016
Autor: SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

BOLETIN COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO. Nº 7 JUNIO

Ver documento

07.09.2016
Autor: SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

BOLETIN COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO. Nº 6 JUNIO

Ver documento

09.05.2016
Autor: Secretaría de Relaciones Institucionales

BOLETÍN COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO. Nº 5 - Mayo 2016

Ver documento

27.04.2016
Autor: SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

BOLETIN COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO. Nº 4 MARZO 2016

Ver documento

01.01.2010
Autor: SECRETARIA RELACIONES INSTITUCIONALES

BOLETIN COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO

Ver documento

09.02.2012

Informe de la Comisión al Consejo sobre el sistema de pensiones de los funcionarios europeos y otros agentes de la Unión Europea

Informe de la Comisión al Consejo sobre el sistema de pensiones de los funcionarios europeos y otros agentes de la Unión Europea

Ver documento

07.02.2012

Consejo de la Unión Europea Asuntos Generales

Comunicado de prensa Sesión n.º 3143 del Consejo de la Unión Europea Asuntos Generales Bruselas, 27 de enero de 2012

Ver documento

31.01.2012

Declaración de los miembros del Consejo Europeo 30 de enero de 2012

Hacia una consolidación que propicie el crecimiento y un crecimiento que propicie el empleo

Ver documento

28.06.2011
Autor: EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

Juventud en Movimiento ? Promover la movilidad en la formación de los jóvenes.

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y en particular sus artículos 165 y 166, Vista la propuesta de la Comisión Europea, Considerando lo siguiente: (1) En su Comunicación de 3 de marzo de 2010, titulada «Europa 2020 ? Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador» la Comisión propone como una de sus prioridades desarrollar una economía basada en el conocimiento y la innovación («crecimiento inteligente») y resalta una iniciativa emblemática (Juventud en Movimiento) a fin de reforzar los resultados y el atractivo internacional de las instituciones de enseñanza superior de Europa, incrementar la calidad general de todos los niveles de educación y formación en la Unión, combinando excelencia y equidad, mediante la promoción de la movilidad de los jóvenes, y mejorar la situación laboral de estos. La presente Recomendación forma parte de la iniciativa Juventud en Movimiento y casa con las Directrices Integradas Europa 2020.

Ver documento

11.06.2011

Una visión estratégica de las normas europeas: Avanzar para mejorar y acelerar el crecimiento sostenible de la economía europea de aquí a 2020

Las normas europeas Las normas son documentos con carácter voluntario en los que se definen los requisitos técnicos o de calidad que pueden cumplir los productos actuales o futuros, los procesos de producción, los servicios o los métodos. Son el resultado de la cooperación voluntaria entre la industria, los poderes públicos y otras partes interesadas que colaboran en el marco de un sistema basado en la apertura, la transparencia y el consenso. Las normas mejoran el comercio, ya que contribuyen a disminuir los costes y las asimetrías de información entre la oferta y la demanda, en particular en las transacciones transfronterizas. Diversos estudios econométricos han determinado que existe una clara conexión a nivel macroeconómico entre la normalización en la economía, el crecimiento de la productividad, el comercio y el crecimiento económico global. Los beneficios económicos de la normalización pueden variar de manera significativa de un país a otro de la UE.

Ver documento

18.05.2011

Comunicación de la Comisión al PARLAMENTO EUROPEO, al CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES.

ÍNDICE 1. Introducción 2. Atravesar las fronteras 2.1. Afrontar las crisis: medidas a corto plazo 2.2. Controles fronterizos 2.3. La gobernanza de Schengen. 2.4. Prevenir la inmigración irregular 3. Trasladarse a un espacio sin fronteras interiores y vivir en él 3.1. Movilidad organizada 3.2. Una política coherente de movilidad que incluya los visados 3.3. Una buena gestión de la inmigración legal 3.4. Construir una sociedad inclusiva integrando a los inmigrantes 4. Facilitar protección internacional a las personas que la necesitan 5. La migración en las relaciones exteriores más allá de las crisis 5.1. Un planteamiento global de la migración 5.2. Superar las crisis: colaboración entre la UE y los países del sur del Mediterráneo... 17 ANEXO 1 ANEXO 2

Ver documento