Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 3 octubre 2025.

Internacional

26.09.2025
Autor: Ponentes: Elena-Alexandra CALISTRU, Antje GERSTEIN, Luca JAHIER, Winand QUAEDVLIEG, Sophia REISECKER y Peter SCHMIDT

Resoluci贸n CESE: 芦Defender los valores de la UE y reforzar su futuro en el nuevo orden geopol铆tico禄

El CESE aprobó esta resolución en su pleno de septiembre de 2025, en la que aboga por una UE segura, resiliente y estratégicamente autónoma. El texto destaca el momento crítico que vive Europa para dar una respuesta estratégica a los actuales retos geopolíticos, subrayando que la sociedad civil debe mantener su papel central. Reconociendo que la UE se enfrenta a retos sin precedentes debido a los cambios en la geopolítica mundial, marcados por el nacionalismo y el autoritarismo, la resolución tiene el propósito de marcar una nueva era, en la que se pide una respuesta estratégica por parte de Europa. El texto propone que la UE se convierta en una «Unión de Seguridad», persiga una autonomía estratégica resiliente y refuerce su modelo social y su cohesión. Destaca la importancia de los procesos democráticos inclusivos, la cooperación multilateral y la protección de las libertades civiles.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Milena ANGELOVA - Coponente: Ioannis VARDAKASTANIS

Dictamen CESE: Impulsar el crecimiento sostenible y el empleo de calidad en la regi贸n Euromed fomentando el esp铆ritu empresarial y aprovechando el potencial de las mujeres y la juventud (REX/604)

Dictamen de iniciativa en el que el CESE busca fomentar el espíritu empresarial y la creación de empleo de calidad en la región mediterránea, poniendo un énfasis especial en el potencial de mujeres y jóvenes para lograr un crecimiento inclusivo y resiliente. Subraya la necesidad de eliminar barreras de género en educación, mercado laboral y emprendimiento, junto con campañas de sensibilización que promuevan la diversidad y los logros femeninos. Destaca la importancia de invertir en educación, desarrollo de competencias y movilidad juvenil, incluyendo formación profesional, educación superior y programas de intercambio, y anima a niñas y mujeres a seguir carreras STEM y adquirir competencias digitales y financieras. Propone mejorar las condiciones laborales, prevenir la discriminación y facilitar la participación y liderazgo de jóvenes y mujeres en política, empresas y sociedad civil. Asimismo, reclama un acceso adecuado a financiación, infraestructuras, recursos y redes, incluidos ecosistemas de innovación, para garantizar el éxito de emprendedores jóvenes y mujeres. Finalmente, enfatiza la seguridad jurídica, la lucha contra la corrupción, la formalización de pymes y la promoción de sectores estratégicos como agricultura sostenible, energías renovables, economía digital, industrias creativas y proyectos de conectividad de mercados, incluyendo la integración del mercado energético, para fortalecer el desarrollo económico y el emprendimiento en la región.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Javier DOZ ORRIT

Dictamen CESE: Consideraciones adicionales sobre el futuro del Semestre Europeo 2025 (ECO/674)

Dictamen de iniciativa, aprobado en el pleno 599 en septiembre de 2025, en el que el CESE expresa su preocupación por el aumento de los riesgos geopolíticos, la inestabilidad de la dinámica comercial y el déficit de inversión en Europa, y subraya la necesidad de reforzar la competitividad de la UE y mejorar las capacidades de defensa. El Comité también considera necesario adoptar un conjunto de medidas para reforzar la inversión, garantizando la ejecución de todos los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con los nuevos objetivos y, si es necesario, utilizando los fondos no utilizados para nuevos programas de inversión en bienes públicos europeos, creando un Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, reforzando la capacidad de préstamo del BEI para ampliar InvestEU y explorando la posibilidad de utilizar los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Petru Sorin DANDEA - Coponente: Kęstutis KUP艩YS

Dictamen CESE: Revisi贸n del Reglamento relativo a la titulizaci贸n (ECO/681)

El CESE apoya los objetivos del paquete de medidas de la Comisión sobre titulización y recomienda garantizar que el capital liberado se utilice para financiar la economía real, introducir salvaguardias para los consumidores y los inversores, garantizar la estabilidad financiera y evitar, en la medida de lo posible, el debilitamiento de las normas internacionales. Entre las medidas para hacerlo posible, el CESE recomienda un período de información de dos años, la introducción de un mecanismo de vía rápida, la adopción de medidas adicionales para preservar la relación a largo plazo entre prestamistas y prestatarios, y la introducción de información social, medioambiental y de gobernanza en los modelos de información revisados. Dictamen adoptado en septiembre de 2025 por el pleno 599.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Jacek KRAWCZYK - Coponente: Florian MARIN

Dictamen CESE:Inversiones relacionadas con la defensa en el presupuesto de la UE (ECO/679)

El CESE, en este dictamen aprobado por el pleno 599 en septiembre de 2025, hace hincapié en que la paz debe seguir siendo una prioridad fundamental de la UE y advierte contra el peligro de centrarse únicamente en las amenazas militares, pasando por alto otros riesgos graves para la vida humana. Destaca la importancia de la diplomacia para la resolución de conflictos y la prevención de crisis siempre que sea posible. El CESE apoya una estrategia de defensa europea global e inclusiva que complemente la preparación militar con la preparación civil. Respalda el Libro Blanco conjunto de la Comisión Europea sobre la defensa europea —Preparación 2030— y pide un enfoque coordinado de la UE que trate la defensa, la paz y la seguridad como bienes públicos compartidos, respaldados por marcos jurídicos, institucionales y financieros sólidos con supervisión democrática.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Juliane Marie NEIIENDAM

Dictamen CESE:Inteligencia artificial, macrodatos y enfermedades raras (SOC/834)

Este dictamen exploratorio, solicitado por la Presidencia danesa y aprobado en el pleno 599 en septiembre de 2025, describe cómo la inteligencia artificial y los macrodatos pueden mejorar las vías de atención a los pacientes con enfermedades raras y apoyar el desarrollo de tratamientos personalizados. Destaca los principales retos relacionados con su uso, como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico, la asequibilidad y la accesibilidad geográfica. En el texto, el CESE formula recomendaciones para garantizar que estas tecnologías se apliquen de forma ética, inclusiva y centrada en el paciente.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Nicoletta MERLO

Dictamen CESE:Evaluar el impacto de las pol铆ticas p煤blicas a medio y largo plazo a trav茅s de la presupuestaci贸n intergeneracional (SOC/827)

En este dictamen de iniciativa el CESE promueve la introducción de un enfoque presupuestario intergeneracional que fomente una mayor concienciación sobre cómo se asignan los recursos por parte de la programación financiera de la UE, nacional y local a las diferentes generaciones, respetando plenamente las competencias y la autonomía presupuestaria de los Estados miembros; anima a activar una participación estructurada y significativa de los jóvenes como parte integrante de la planificación y el seguimiento presupuestarios; Considera que los presupuestos de los Estados miembros deben garantizar un equilibrio justo entre el gasto per cápita en familias y niños y el gasto per cápita en personas mayores, promoviendo así la equidad intergeneracional; subraya la importancia de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de protección social mediante la realización de evaluaciones cuantitativas sobre la equidad intergeneracional; y sugiere introducir la presupuestación intergeneracional a nivel nacional y regional como parte de la condicionalidad para el nuevo ciclo de programación de la política de cohesión 2028-2034 y la aplicación de los nuevos «planes de asociación nacionales y regionales», con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo y reforzar la equidad intergeneracional del gasto público.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Jean-Michel POTTIER

Dictamen CESE: C贸mo la formaci贸n de aprendices en centros de trabajo y los sistemas de formaci贸n en alternancia pueden reforzar las capacidades que necesitan las empresas para hacer frente a los retos de la doble transici贸n ecol贸gica y digital (SOC/826)

Dictamen de iniciativa, aprobado en el pleno 599, en el que el CESE destaca la importancia de la formación basada en el aprendizaje para dotar a las personas de las competencias digitales y medioambientales que se necesitarán en el mercado laboral europeo. Entre sus puntos clave, también subraya el papel de los interlocutores sociales en el diseño y la gestión de los sistemas de formación y en la evaluación de las necesidades de competencias del mercado laboral y recomienda que se anime a los Estados miembros a utilizar un enfoque global en el que participen los interlocutores sociales, las organizaciones de formación, la comunidad científica y las instituciones pertinentes, con el fin de aplicar políticas eficaces en materia de desarrollo de competencias digitales.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Nicoletta MERLO - Coponente: Jean-Michel POTTIER

Dictamen CESE: C贸mo garantizar unas capacidades ecol贸gicas y promover los centros de formaci贸n profesional en ecolog铆a (SOC/833)

Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia danesa del Consejo de la UE, en el que el CESE recomienda un enfoque sistémico de la formación en competencias ecológicas, que integre la gobernanza multinivel, la inversión dirigida y modelos educativos inclusivos; hacer un uso estratégico de los fondos europeos para modernizar la EFP, apoyar el aprendizaje permanente y mejorar las cualificaciones de los formadores; esarrollar un marco claro para la aplicación de microcredenciales y promover la adopción generalizada de itinerarios formativos modulares y flexibles; la integración sistémica de la sostenibilidad en la educación y la formación mediante la cooperación transfronteriza, la movilidad de estudiantes y profesores y el intercambio de buenas prácticas; aplicar plenamente el primer principio del Pilar Europeo de Derechos Sociales (PESD); y destaca que los trabajadores deben beneficiarse de una formación profesional de calidad a lo largo de toda su carrera, incluidas herramientas de orientación y evaluación de competencias. Por último, pide que la IA se utilice como herramienta para que la formación profesional responda mejor a las necesidades de la transición ecológica, anticipando las necesidades de formación emergentes, actualizando rápidamente los planes de estudios y personalizando las trayectorias de aprendizaje, garantizando un uso ético y sostenible.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Alain COHEUR - Coponente: Christophe LEF脠VRE

Dictamen CESE: Los determinantes comerciales de la salud (INT/1080)

Dictamen de iniciativa que analiza cómo las prácticas industriales influyen en la salud pública y contribuyen al aumento de las enfermedades no transmisibles, con el objetivo de identificar los obstáculos que impiden la eficacia de las políticas y proponer medidas preventivas más contundentes. Adoptado en el pleno 599, en septiembre de 2025.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Isabel YGLESIAS JULI脌

Dictamen CESE: Refuerzo del control del cumplimiento de las normas del mercado 煤nico: revisi贸n de los instrumentos y el marco actuales (INT/1085)

Dictamen de iniciativa que examina cómo mejorar la aplicación de las normas del mercado único. Aprobado en el pleno 599, en septiembre de 2025.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Rudolf KOLBE

Dictamen CESE: Interdependencias entre las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y los servicios de profesiones liberales: responder a las necesidades sociales urgentes (INT/1083)

Dictamen de iniciativa aprobado en el pleno 599. El CESE subraya que la IA debe seguir siendo una herramienta complementaria y no un sustituto, y que la toma de decisiones definitivas en ámbitos sensibles como la salud, el derecho o la fiscalidad debe seguir estando bajo control humano para salvaguardar la autonomía y la responsabilidad profesionales; destaca que la tecnología puede aliviar las cargas administrativas y las tareas rutinarias, permitiendo mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos y las empresas; insiste en que deben aplicarse normas éticas y profesionales al uso de la IA, garantizando la transparencia en las decisiones basadas en la IA, evitando los sesgos y la discriminación, y respetando la privacidad, la protección de datos y los derechos de propiedad intelectual; destaca la necesidad de una formación continua y de normas profesionales para garantizar que las profesiones liberales puedan beneficiarse de la IA. Los comités de ética y las estructuras de gobernanza inclusivas deben estar estrechamente vinculados a la práctica, mientras que el diálogo social y la participación de los trabajadores son fundamentales para determinar qué tareas deben realizar las máquinas y cuáles deben seguir realizando los seres humanos, y considera que la confianza pública requiere un ciclo de desarrollo responsable de la IA que garantice la equidad, la rendición de cuentas y la fiabilidad, con una regulación que aclare las responsabilidades y, al mismo tiempo, fomente la innovación y salvaguarde el interés público.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Mira-Maria DANISMAN

Dictamen CESE: Las empresas emergentes y en expansi贸n europeas (INT/1089)

Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia danesa del Consejo de la UE, que examina el papel de las empresas emergentes y en expansión en la economía de la UE, teniendo en cuenta la estrategia adoptada por la Comisión Europea al respecto.

 

Ver documento

26.09.2025
Autor: Ponente: Corina Andrea MURAFA BENGA - Coponente: Guido NELISSEN

Dictamen CESE: Elementos constitutivos para reforzar la base manufacturera europea en el 谩mbito de las tecnolog铆as limpias (CCMI/241)

Dictamen de iniciativa adoptado en septiembre de 2025, en el pleno 599. Se prevé que las tecnologías limpias sigan creciendo en términos de volumen de negocios, inversiones y empleo. Gracias a sus ambiciosos objetivos climáticos, la UE es líder mundial en invenciones de alto valor y fue pionera en el desarrollo de una base de producción de tecnologías limpias. Sin embargo, ha perdido su liderazgo tecnológico en varios sectores y su base industrial se está erosionando.

 

Ver documento

25.09.2025
Autor: Ponente: Dumitru FORNEA

Dictamen CESE: Pr贸rroga de la Directiva del Eurodistintivo (TEN/858)

El CESE acoge con satisfacción la propuesta de Directiva de la Comisión Europea para ampliar el período de exención durante el cual los vehículos pesados de cero emisiones (ZEV) se benefician de una reducción significativa o de la exención de las tasas de infraestructura o de usuario, como medida oportuna y necesaria para apoyar la descarbonización del transporte por carretera, y apoya la prórroga propuesta hasta el 30 de junio de 2031, ya que proporciona seguridad jurídica y de inversión, se ajusta a las normas de rendimiento en materia de CO2 y ofrece un incentivo concreto por parte de la demanda para que los operadores se orienten hacia tecnologías más limpias. Adoptado en septiembre de 2025, en el pleno 599.

 

Ver documento