Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 27 septiembre 2023.

Internacional

31.07.2023
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI) y Confederación Europea de Sindicatos (CES)

A MITAD DE CAMINO HACIA 2030: PERSPECTIVA SINDICAL SOBRE LA UE Y LOS ODS

Esta investigación proporciona una narrativa independiente y alternativa a la primera revisión voluntaria de la Unión Europea de los ODS ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.

El informe evalúa la actuación de la Unión Europea en relación con los ODS. Examina el nivel de alineación de las políticas de la UE con los ODS y con el ODS 8 en particular, así como el papel que desempeña la UE como actor global en el contexto multilateral liderado por las Naciones Unidas. El documento concluye con recomendaciones sindicales para mejorar la alineación de los procesos políticos clave de la UE con los ODS, así como las acciones exteriores del bloque.

Este estudio se ha realizado a través del prisma de tres indicadores compuestos del Observatorio Global de la CSI sobre el ODS 8: bienestar económico, calidad del empleo y vulnerabilidad laboral.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Philip VON BROCKDORFF

Dictamen CESE:Reforzar el poder de negociación colectiva en toda la Unión Europea (SOC/767)

Dictamen de iniciativa, adoptado el 12 de julio de 2023, en el pleno 580. La negociación colectiva es clave para reducir las desigualdades de ingresos y promover el crecimiento económico. Sin embargo, el CESE expresa su preocupación por la disminución de la cobertura de los convenios sindicales, especialmente con los retos que plantea la economía de plataformas, que debilita su poder de negociación. El CESE pide medidas para reforzar el diálogo social y la negociación colectiva, respetando al mismo tiempo la autonomía de los interlocutores sociales y las relaciones laborales nacionales. Los gobiernos son actores clave para facilitar la negociación colectiva y proteger los derechos de los trabajadores.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente general: Dumitru FORNEA - Coponente general: Alberto MAZZOLA

Dictamen CESE: Ley de Cibersolidaridad (CCMI/217)

Dictamen adoptado el 13 de julio de 2023, en el que el CESE acoge favorablemente las propuestas sobre ciberseguridad, para la que es vital la coordinación de la UE, pero recomienda que se preste mayor atención al mantenimiento de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. En aras de la autonomía estratégica, en los centros de operaciones de seguridad nacionales sólo debería utilizarse tecnología punta de la UE. Pide una financiación y una dotación de personal adecuadas para las agencias de la UE en el ámbito de la ciberseguridad, exige la plena participación de la sociedad civil de la UE para lograr una mayor cooperación entre entidades públicas y privadas, y acoge con satisfacción la iniciativa de la Academia de Competencias en Ciberseguridad.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Florian MARIN

Dictamen CESE:Aspectos económicos de un «Pacto Azul de la UE» (ECO/611)

En este dictamen de iniciativa adoptado el 13 de julio de 2023, el CESE destaca la importancia del acceso al agua potable y limpia como un derecho fundamental, y expresa su preocupación por aquellos que aún carecen de acceso en la UE. Pide que se desarrolle el "Blue Deal" de la UE junto con el "Green Deal" de la UE, haciendo hincapié en la necesidad de una economía del agua bien regulada, transparente y sostenible. Se recomienda encarecidamente un futuro marco regulador que integre las preocupaciones sociales y medioambientales, fomente la innovación y adopte modelos empresariales colaborativos.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Maurizio MENSI

Dictamen CESE: Ley de la Infraestructura de Gigabit (TEN/806)

Adoptado el 12 de julio de 2023 en el plenario 580, en este dictamen el CESE acoge favorablemente la propuesta de Reglamento de la Comisión (la «Ley de la Infraestructura de Gigabit») y respalda sus objetivos y contenido. Considera que Para poder alcanzar los objetivos establecidos en la Ley de la Infraestructura de Gigabit, el CESE subraya la importancia de que existan procedimientos rápidos, eficaces y simplificados, junto con condiciones y precios adecuados, que puedan aplicarse en todos los lugares de la UE de manera coherente. A este respecto, sería especialmente útil contar con orientaciones concretas de la Comisión.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Francisco Javier GARAT PÉREZ

Dictamen CESE: Descarbonización de la flota pesquera (NAT/895)

Dictamen exploratorio a petición de la Presidencia española, adoptado el 12 de julio de 2023, en el pleno 580. El CESE da la bienvenida a la estrategia sobre la transición energética en el sector de la pesca y la acuicultura de la UE. El CESE reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y apoya plenamente la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles, renovables y comercialmente viables, así como la disminución de la dependencia energética de terceros países. El CESE hace un llamamiento a la sociedad, a las empresas y en particular al sector pesquero para que contribuyan a conseguir la neutralidad climática antes de 2050.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Felipe MEDINA MARTÍN

Dictamen CESE: Seguimiento de las medidas de inflación y energía y de la resiliencia energética de la UE en los sectores económicos esenciales (TEN/803)

Dictamen de iniciativa, adoptado el 12 de julio de 2023, en el pleno 580, cuyo objetivo es evaluar el impacto de la crisis energética desatada tras la pandemia de COVID-19 y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en las empresas europeas, sus trabajadores y el conjunto de la ciudadanía europea. El CESE constata que han surgido problemas de amplio espectro en toda la economía tales como: aumentos de costes de producción desproporcionados, reordenación de las cadenas de suministro, dificultades de abastecimiento de alimentos y otros bienes, encarecimiento de las inversiones o pérdida de poder adquisitivo de los hogares europeos.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Antje Sabine GERSTEIN

Dictamen CESE: Etiquetado de los productos textiles (INT/1025)

Dictamen exploratorio solicitado por la Comisión Europea, adoptado el 12 de julio de 2023.La Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares anunció la revisión del Reglamento sobre etiquetado de productos textiles. Como parte de esta revisión, la Estrategia menciona la posibilidad de introducir la divulgación obligatoria de tipos de información distintos de los ya incluidos en el Reglamento actual, como los parámetros de sostenibilidad y circularidad, el tamaño de los productos y, en su caso, el país en el que tienen lugar los procesos de fabricación ("made in"). El dictamen explorará las diferentes opciones para ampliar el ámbito de aplicación del Reglamento sobre etiquetado textil, incluyendo parámetros de sostenibilidad y circularidad en coherencia con las actuales propuestas legislativas vinculadas a la trazabilidad. El dictamen tendrá en cuenta la perspectiva industrial, incluidos los costes y la mejora del intercambio de información a lo largo de la cadena de valor, y la perspectiva del consumidor, a fin de garantizar una información correcta, precisa y clara.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Francisco Javier GARAT PÉREZ

Dictamen CESE: Plan de acción para conservar los recursos pesqueros y proteger los ecosistemas marinos (NAT/849)

Adoptado el 12 de julio de 2023, en el pleno 580. Nuestros océanos cubren el 70 % de la superficie del planeta. Son fuente de alimentos y de biodiversidad, ayudan a regular el clima y proporcionan sustento a muchas comunidades costeras aportando considerables beneficios para la salud, la sociedad y la economía. Por ello, el CESE considera que unos ecosistemas marinos sanos son esenciales para el planeta y para las poblaciones que dependen de ellos. Los pescadores europeos suministran productos pesqueros de alta calidad con una huella de carbono relativamente baja. Tras años de buena gestión y reducción de la presión pesquera, el CESE se felicita por la espectacular recuperación de las poblaciones pesqueras en la Unión Europea.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Milena ANGELOVA

Dictamen CESE: Consumo eficiente de agua (INT/1022)

Adoptado el 12 de julio de 2023, en el pleno 580, El dictamen examina las necesidades y medidas para garantizar un consumo más eficiente del agua en la UE por parte de los consumidores, teniendo en cuenta los principales problemas medioambientales, las lagunas de conocimiento y la situación de las tecnologías conexas.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Thomas KATTNIG

Dictamen CESE: Infraestructuras y redes de distribución hídricas sostenibles y resilientes (TEN/804)

Dictamen de iniciativa adoptado el 13 de julio de 2023, en el que el CESE hace hincapié en la necesidad de adoptar medidas para reducir la pérdida de agua, garantizar una distribución justa del agua y promover una gestión sostenible del agua en respuesta a la crisis climática. Es necesario dar prioridad al suministro de agua potable limpia y asequible al público, y se insta a la Comisión y a los Estados miembros a adoptar un enfoque basado en los derechos y a abordar la pobreza del agua. Para el CESE, la gestión pública del agua está por encima de la privada, ya que está mejor preparada para garantizar el acceso universal y la inversión en infraestructuras.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Giuseppe GUERINI - Coponente: Christophe LEFÈVRE

Dictamen CESE: Revisión del marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos (ECO/608)

El dictamen del CESE adoptado el 13 de julio de 2023, que recoge la propuesta de la Comisión y la solicitud de la Presidencia española del Consejo, respalda la reforma. No obstante, señala la necesidad de lograr un equilibrio entre flexibilidad y previsibilidad en su aplicación, así como una evaluación equilibrada y proporcional del interés público para evitar perjudicar los intereses de las entidades locales y de menor tamaño.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponentes: Kinga JOÓ (HU-III) y Carlos Manuel TRINDADE

Dictamen CESE: Pobreza hídrica (SOC/763)

El dictamen, adoptado el 13 de julio de 2023 en el pleno 580, examina las medidas que deben adoptarse a escala europea, nacional y local, así como el papel de la sociedad civil organizada, para hacer frente a la pobreza del agua y sus efectos, especialmente en los más vulnerables. También abre una reflexión sobre cómo mitigar los efectos sociales, políticos y económicos de la pobreza del agua y su impacto en la salud humana, teniendo en cuenta además la turbulenta situación geopolítica de Europa.

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Violeta JELIĆ

Dictamen CESE: Puesta a disposición y comercialización de los detergentes (INT/1012)

Adoptado el 13 de julio de 2023. La revisión del Reglamento (CE) 648/2004 dará continuidad a la estrategia de la UE sobre sustancias químicas para la sostenibilidad. Adaptará los requisitos reglamentarios aplicables a los detergentes a la evolución reciente y a las necesidades socioeconómicas. La revisión también abordará las deficiencias detectadas en la evaluación, como la incoherencia de los conceptos y definiciones establecidos en el Reglamento con el significado que han adquirido con el tiempo y en la práctica

Ver documento

31.07.2023
Autor: Ponente: Sandra PARTHIE

Dictamen CESE: Plan Industrial del Pacto Verde (INT/1027)

Adoptado el 13 de julio de 2023, en el pleno 580, El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está convencido de que será imposible alcanzar los objetivos establecidos para el Pacto Verde, la Década Digital y los sectores industrial, espacial o automovilístico sin una base industrial sólida, así como el acceso a fuentes seguras y sostenibles de materias primas fundamentales. Con carácter prioritario, el CESE pide que se lleve a cabo una auditoría para determinar cómo puede la UE controlar y mejorar sus cadenas de valor y evitar dependencias excesivas.

Ver documento