Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 2 julio 2025.

CCOO se reúne con EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español)

Tratamiento integral de la pobreza

    Carlos Bravo y Carlos Susías encabezaban las delegaciones de CCOO y EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español), donde también estaban presentes Isabel Allende, Graciela Malgesini, directora gerente, y responsable de Asuntos Europeos e Incidencia Política de EAPN, y Adela Crespo, de la Secretaría de Relaciones Institucionales de CCOO. Ambas organizaciones coincidieron en que hay que realizar un tratamiento integral del fenómeno de la pobreza. “Debemos abandonar el tratamiento parcelado del fenómeno de la pobreza (pobreza infantil, pobreza energética…), abordando su tratamiento de forma integral y articulando medidas en las distintas manifestaciones que éste pueda tener”.

    19/11/2015.
    Carlos Bravo, Carlos Susías, Graciela Malgesini e Isabel Allende

    Carlos Bravo, Carlos Susías, Graciela Malgesini e Isabel Allende

    Avanzar en mejorar la protección social y lucha contra la exclusión social, ha sido otro de los puntos de encuentro, constatando que la lucha contra la exclusión social tiene que producirse en distintos frentes, ya que es una situación especialmente grave el desempleo masivo que sufre el país y que genera cada vez más desprotección entre los colectivos especialmente vulnerables.

    Los datos hablan por sí solos. El 63% de estas personas llevan más de un año en el paro y el 45% más de dos. Hasta mayo de 2015, la tasa de cobertura de la protección por desempleo (54%) se había recortado, entre los inscritos en las oficinas públicas de empleo, 24 puntos porcentuales desde el máximo alcanzado en 2010 (78%) y su tendencia a la baja continúa.

    Ambas organizaciones coincidieron además en subrayar que no sólo se ha reducido la cobertura sino también la calidad y cantidad de la protección. El porcentaje de beneficiarios de protección que recibían una prestación asistencial ha pasado del 50% en 2010 al 63% en 2015.

    Resulta imprescindible realizar las reformas necesarias para garantizar la protección de todas las personas en situación de desempleo mediante prestaciones públicas de duración, cuantía y alcance adecuadas, así como reorientar los tradicionales Planes (antes denominados de lucha contra la pobreza), de modo que se abandone el modelo que se limita a un mero sumatorio de medidas incluidas en otros programas de actuación (empleo, igualdad, sanidad, etc.), pero que carecen de la verdadera vertebración que debe tener un plan.

    CCOO considera que se debe diseñarse de manera participada un plan integral que actúe en todos los ámbitos que intervienen en este fenómeno (empleo, sanidad, servicios sociales…), pero desde un objetivo claro y común en el que se vertebren las distintas acciones, por su parte la EAPN plantea la necesidad de un “pacto contra la pobreza” que incluya, entre otros aspectos, empleo de calidad, acceso a servicios y prestaciones sociales.

    Ambas organizaciones resaltaron la importancia de continuar con este tipo de reuniones para facilitar el conocimiento mutuo y permitir sumar esfuerzos en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.