Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 30 abril 2025.

CCOO se reúne con UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores)

Recursos públicos para proyectos que generan valor

    Reclamar que los recursos públicos que se dedican a impulsar el trabajo autónomo sean dirigidos preferentemente hacia proyectos que generan valor y que permiten crear empleos de calidad y proyectos vitales es uno de los principales objetivos en los que han coincidido Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas y María José Landaburu, secretaria general de UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores), en el encuentro que ambas organizaciones han mantenido dentro de la ronda de reuniones que esta realizando CCOO para explicar sus propuestas ante las elecciones del próximo 20 de diciembre.

    20/11/2015.
    Imagen de archivo: Ignacio Fernández Toxo, y María José Landáburu, firmando en 2013 el acuerdo de asociación entre CCOO y UATAE

    Imagen de archivo: Ignacio Fernández Toxo, y María José Landáburu, firmando en 2013 el acuerdo de asociación entre CCOO y UATAE

     

    La reunión, en la reunión también estaban presentes Manuel Arribas, responsable de programas de UATAE, y Adela Crespo, de la Secretaría de Relaciones Institucionales de CCOO, puso en evidencia la fluidez y coincidencia de ambas organizaciones en torno a las medidas para impulsar el empleo de los trabajadores autónomos y autónomos económicamente dependientes

    Ambas organizaciones han señalado que la aprobación en 2006 del Estatuto del Trabajo Autónomo introdujo elementos de regulación y protección y definición de derechos del trabajo autónomo, sin embargo, 9 años más tarde, aquellas medidas se han aplicado de forma insuficiente y no han servido para abordar las consecuencias de la crisis también sobre este colectivo o evitar el uso indebido de esta figura para encubrir, en muchas ocasiones, relaciones laborales.

    En ese marco, las líneas de actuación más claras en esta materia, pasan por las siguientes:

    Tributación y cotizaciones a la Seguridad Social según ingresos reales. Desaparición del sistema de módulos. Refuerzo de los sistemas de protección social de los trabajadores y trabajadora autónomos.

    Reforma de la Prestación por cese involuntario de actividad: Gestión pública a cargo del Servicio Público de Empleo. Carácter obligatorio de la prestación. Modificación de los requisitos para facilitar el acceso a la prestación.

    Redefinir la laboralidad en los supuestos de dependencia económica, productiva y organizativa, aunque se empleen medios propios

    Supresión del carácter constitutivo del contrato escrito para tener la condición de trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE). La información fiscal puede probar la existencia real de los mismos. Mantener el requisito de no tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena.

    Reforzar y garantizar los derechos colectivos de los TRADE. La actual definición de los acuerdos de interés profesional ha de ser revisada para evitar comportamientos estratégicos de selección de contrapartes por parte de las empresas y el fuerte desequilibrio en la relación entre las partes. Reforzar su vínculo con la negociación colectiva es una vía a desarrollar.

    Desarrollar instrumentos que permitan que las personas que desempeñan trabajo autónomo lo hagan con niveles de protección, en materia de prevención de riesgos laborales, comparables a los del resto de los trabajadores.

    Tanto UATAE como CCOO coincidieron en la importancia de hacer un seguimiento de las actividades y compromisos políticos a lo largo de toda la legislatura que se iniciará a partir de la decisión de las urnas del próximo 20 de diciembre.