Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 6 julio 2025.

Manifestación de la Plantilla del Grupo Tragsa en Madrid

    Medio millar de trabajadores y trabajadoras del Grupo Tragsa se han manifestado en Madrid por la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo de la empresa pública a la que dió luz verde el Tribunal Supremo el pasado mes de diciembre

    13/01/2016.

    Manifestación de la Plantilla del Grupo Tragsa en Madrid

    La manifestación ha transcurrido entre la sede del Grupo Tragsa en la capital de España y el edificio que alberga las oficinas centrales de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y en ella han participado más de medio millar de trabajadores y trabajadoras de la empresa pública, miembros de las secciones sindicales de Tragsa y Tragsatec, Vicente Sánchez, secretario general de CCOO de Construcción y Servios, Jose María Martínez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO y Ramón Gorriz, secretario Acción Sindical de la confederación sindical de CCOO.

    Tanto al inicio como al término de la manifestación, trabajadores y trabajadoras de Tragsa han leído un manifiesto en el que han expresado su firme convicción de defender sus puestos de trabajo, expresando su profundo rechazo, y total desacuerdo, con el Procedimiento de Despido Colectivo que el Grupo Tragsa empezó a ejecutar durante las pasadas vacaciones de navidad, "con nocturnidad, alevosía y demostrando una absoluta falta de empatía y sensibilidad"

    Asimismo han recalcado de que se trata "del mayor Expediente de despido colectivo en una empresa pública en nuestro país, que condena a las listas del paro a cientos de trabajadores y trabajadoras del Grupo".

    Los participantes han dejado claro "que los trabajadores y trabajadoras del Grupo Tragsa estamos hoy aquí demostrando nuestro profundo rechazo a un procedimiento de despido colectivo que solo va a afectar a las bases de la empresa, mientras que la sobredimensionada jerarquía de la misma va a continuar con sus desmesurados sueldos y privilegios y sus puertas giratorias. En los últimos años, y no nos cansamos de repetirlo, se ha eliminado hasta un 60% de la plantilla, finalizando obras, despidos objetivos, mientras que los cuadros de mando no han disminuido ni un 10%."

    En la actualidad, las dos empresa del Grupo, Tragsa y Tragsatec mantienen a más de 200 directivos que cobran más que el presidente del Gobierno de la Nación, mientras que las retribuciones de alguno de ellos fuera de Convenio ascienden en total a más de 50 millones de euros.

    Además, los manifestantes han incidido en que "La Representación Social siempre ha propuesto alternativas al despido mediante el diálogo y la negociación, presentando propuestas alternativas a la ejecución de 1336 despidos, aún antes de conocer la fecha del pronunciamiento del Tribunal Supremo, pero no nos han dejado otra opción que la acción sindical, es por esto que hoy estamos aquí, ya que si no nos manifestamos ahora dejaremos la puerta abierta para que la empresa siga haciendo lo que le plazca con los trabajadores y trabajadoras".

    Por ello, al término de la manifestación en la sede del SEPI se ha exigido a la dirección del Grupo:

    1. La paralización del Procedimiento de Despido Colectivo y que se reviertan los despidos ejecutados, reintegrando a los y las despedidas a sus puestos de trabajo en Tragsatec respetándose las condiciones laborales.

    2. Que se inicie una negociación con la Representación Legal de los Trabajadores con la finalidad de buscar alternativas a los despidos.

    3. Medidas para mantener una plantilla competitiva, formada y cohesionada al servicio de las Administraciones Públicas,

    4. La exigencia de transparencia, compromiso y voluntad real de diálogo para abordar los problemas y encontrar soluciones reales y efectivas.

    Recalcando, de forma clara y contundente que "Querer, es poder, y por ahora la Empresa y el Gobierno solo han demostrado su voluntad de No querer" cuando lo que necesita el Grupo Tragsa es "Una Empresa y un gobierno comprometido con su plantilla y con el empleo"