Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 23 mayo 2025.

CCOO CLM concede el Premio Abogados de Atocha al abogado laboralista Enrique Lillo

    CCOO de Castilla-La Mancha y la Fundación Instituto de Estudios Sociales estregan este año el Premio Abogados de Atocha al abogado laboralista Enrique Lillo, en reconocimiento por su trayectoria de toda una vida en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

    23/02/2016.
    Enrique Lillo

    Enrique Lillo

    En rueda de prensa esta mañana en Toledo, Antonio Arrogante, presidente de la Fundación Instituto de Estudios Sociales de CCOO CLM, Jesús Camacho, de la Fundación Instituto Estudios Sociales, y Carolina Vidal, abogada del Gabinete Jurídico de CCOO en Toledo, han destacado la trayectoria de Lillo, “uno de los mejores, sino el mejor abogado que tiene y tendrá CCOO”.

    El acto de entrega será este jueves 25 de febrero en Toledo en el Palacio de Congresos “El Greco”, a las 18.30 horas.

    En recuerdo de los abogados asesinados en Atocha, hace ya 39 años, el Instituto de Estudios Sociales de CCOO CLM, viene organizando un acto-homenaje de entrega del Premio Abogados de Atocha desde 2012, año en que la Junta de Comunidades, con la llegada del Partido Popular al gobierno regional, dejó de hacerlo tras nueve ediciones organizadas. El espíritu sigue siendo el mismo que en su inicio: homenajear "a personas o instituciones que se hayan distinguido por la lucha en favor de los derechos humanos y las libertades, ha explicado Arrogante.

    Lillo, natural de Carrizosa (Ciudad Real), es coordinador del Gabinete Interfederal de CCOO. Se incorporó en junio de 1977 a uno de los despachos de abogados laboralistas, el de Alcalá 151, que había en aquel entonces en Madrid, y desde entonces “está en su sindicato, en CCOO, y haciendo sindicato con los demás”.

    “Es uno de los mejores, sino el mejor abogado laboralista que ha tenido y seguirá teniendo CCOO”, ha destacado Vidal, quien ha añadido que de él se puede decir que “una vez David venció a Goliat y durante muchos años seguirá haciéndolo. Lillo ha vencido a las multinacionales en los juzgados (sentencia de Coca-Cola), fue uno de los artífices junto a muchos otros en la defensa del derecho de huelga en el juicio contra ‘los 8 de Airbus’, y representa y representará gran parte de la doctrina jurisprudencial de este país”.

    “La literatura del Tribunal Constitucional hoy no se entendería sin el nombre de Enrique Lillo y de su exacerbada defensa del derecho de huelga y de la libertad sindical”. A lo largo del tiempo “sus teorías han sembrado doctrina universitaria y jurisprudencial. Ha sido un gran creador del derecho en los juicios y en las vistas, tiene esa capacidad de los grandes profesionales de que los jueces reflexionen sobre normas que actualmente son restrictivas con los derechos de los trabajadores, sobre la justicia y la injusticia de la aplicación de estos preceptos. Siempre está para dar una visión lo más justa posible para la clase trabajadora”, ha subrayado Vidal.

    “Es el mejor garante de los valores, derechos y libertades que nos dejaron los abogados de Atocha, y por los que murieron. Persona conocedora del sindicato, amigo de esta organización y de todos los trabajadores y trabajadoras de este país por los que tanto ha peleado. Es una persona altamente excepcional para todo el mundo del derecho del trabajo”, ha recalcado Vidal.

    Por su parte Camacho, ha señalado que los Abogados de Atocha, -como dice Alejandro Ruiz Huertas, sobreviviente de la Matanza de Atocha, en su libro “La memoria incómoda”-, eran un “símbolo silencioso que formaba parte de la organización para oponerse al régimen dictatorial y buscar las libertades y la democracia en este país”. “Eran jóvenes, comprometidos, valientes y estaban perseguidos, al igual que eran perseguidos los sindicalistas y los trabajadores y trabajadoras que reivindicaban permanentemente democracia y libertad para conseguir la sociedad que se fue fraguando a partir de entonces”.

    Atocha 55 era una “asesoría de los sindicatos clandestinos, donde se reunían los sindicalistas para conformar una nueva organización y abrir paso a la libertad”, ha dicho Camacho, que añade que “aquel fatídico 24 de enero de 1977 se atentó no sólo contra los abogados laboralistas, sino contra los trabajadores y trabajadoras, los sindicatos, la libertad y la justicia social”.

    Aquel lunes negro un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en el número 55 de la calle Atocha y ametrallaron a las nueve personas presentes. Fallecieron los abogados: Javier Sauquillo Pérez del Arco, Luis Javier Benavides Orgaz, Enrique Valdelvira Ibañez, Serafín Holgado de Antonio y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal de Casasimarro (Cuenca). Y resultaron gravemente heridos: Alejandro Ruiz Huerta Carbonell, Mª. Dolores González Ruiz, Luis Ramos Pardo y Miguel Sarabia Gil.

    Entre los asistentes al acto estará Alejandro Ruiz Huertas, él único sobreviviente de la Matanza de Atocha, presidente de la Fundación Abogados de Atocha y profesor en la Universidad de Córdoba.

    CCOO queremos mantener el recuerdo de los Abogados de Atocha, nunca vamos a dejar de recordarles, porque "no somos los mismos de antaño, pero somos lo mismo".