Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 1 abril 2023.

127 entidades exigen que España vote no al herbicida calificado por la OMS como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”

    Otras 68 entidades se han sumado a las 59 que la semana pasada firmaron una carta abierta a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y al Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso Aranegui, para que el Gobierno español vote mañana en contra de la propuesta de la Comisión Europea de reautorizar el glifosato durante 15 años más.

    12/04/2016.

    En menos de una semana, el número de organizaciones firmantes se ha más que duplicado. Esta iniciativa ha sido promovida inicialmente por la Asociación Española de Educación Ambiental, CCOO, Ecologistas en Acción, Fodesam, Fundación Alborada, Fundación Vivosano, Greenpeace y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

    Mañana, 13 de abril, se decidirá definitivamente si el glifosato se permite en Europa, tras el aplazamiento que sufrió esta decisión el pasado 8 de marzo en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos por la fuerte respuesta en contra de la sociedad civil.

    El glifosato es el herbicida más utilizado en el planeta, tiene un uso ampliamente extendido en la agricultura y el mantenimiento de parques y jardines y de infraestructuras de todo tipo y ha suscitado una fuerte controversia científica por sus potenciales efectos cancerígenos y como disruptor endocrino.Su autorización en la UE caduca en junio, pero la decisión de mañana podría permitir su uso otros 15 años más.

    En marzo de 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó el glifosato como probable cancerígeno en humanos. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) asumió a finales del mismo año un informe favorable a su uso. A pesar de la falta de consenso científico sobre los efectos de este plaguicida en la salud de las personas y del medio ambiente, la Comisión Europea ha puesto en marcha un proceso de reautorización de esta sustancia, que ha generado un importante rechazo científico y social.

    El Gobierno español se ha mostrado a favor de la reautorización del glifosato, siguiendo la posición de la EFSA, al contrario que otros países como Francia, Italia, Suecia y Países Bajos que mostraron públicamente su oposición.

    Listado de entidades firmantes

    Abella Lupa SAT; ADEGA - ASOCIACIÓN PARA A DEFENSA ECOLÓXICA DE GALIZA; ADSG Apicola de Cantabria; AGRUPACIÓ PER A LA PROTECCIÓ DEL MEDI AMBIENT DEL GARRAF (APMA); Agrupación Apícola de Galicia; AGRUPACION DEFENSA SANITARIA APICOLA APIADS; Amigos de la Tierra; ANSE - Asociación de Naturalistas del Sureste; Apquira; ARBAtmj; ASOCIACION AFIGRANCA (Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria); Asociación Apicultura de Andalucía; Asociación Arboleda Social; Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid (APISCAM); Asociacion de Apicultores de la Provincia de Pontevedra; Asociación de Apicultores de Tenerife (APITEN); Asociación de Canaria de Entidades de Caza (ACEC); Asociación de Cazadores de Navarra (ADECANA); Asociación de Enfermería Comunitaria; Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA); Asociación de Juristas de la Salud; Asociación de perdigueros de Gata (APEGA); Asociación de Pescadores del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés (XURESPESCA); Asociación de Tecores del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés (XURESTEC); Asociación de vecinos LA CABRA I; Asociación Española de Apicultores (AEA); Asociación Española de Educación Ambiental; Asociación Galega de Apicultura; Asociación Jara; Asociación Madrileña de Administración Sanitaria; Asociación Madrileña de Salud Pública; ASOCIACION REDMONTAÑAS; Asociación Reforesta; ASOCIACION TRASHUMANCIA Y NATURALEZA; Asociación Unión Andaluza de Asociaciones de Caza (AUNAC); Asociación Vera Sostenible; Asociación Vida Sana; Associació Balear d'Entitats de Caça ABEC; Associació Catalana d'Afectats de Fibromiàlgia – ACAF; Associació de Consumidors i Productors La Magrana Vallesana; Associació ENSALUT; Associacio Fatiga Cronica d'Arenys (Barcelona); Associació Intercomarcal de Consumidors i Usuaris de Catalunya; Aula Apícola y Medioambiental Bee Garden; Avaaz; BioAlai Asociación de Consumo Ecológico; BIOMASA PENINSULAR S.A.; BRINZAL - Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas; CCOO; CEAV. Confedercion Estatal de Asociaciones Vecinales; Centro de Analisis y Programas Sanitarios (CAPS); Científicos por el Medio Ambiente (CiMA); COAGCV; Col.lectiu eco-actiu; COMITÉ CIUDADANO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO (TRES CANTOS - MADRID); Confederación en Defensa de la Abeja en la Conmisa Cantábrica CODACC; Confederacion General del Trabajo (CGT-españa); CONSEJO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION ECOLOGICA DE EUSKADI, ENEEK; Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia; Daterra Viticultores; Ecocolmena; ECODES; Ecologistas en Acción; ECONOMAT SOCIAL SCCL; Ekokontsumo Federazioa; El Caminito; Escuela sin wifi; EXTREMADURA SANA ASAP; Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública; Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM); Fodesam; Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural (FAS); Fundación Alborada; Fundación Amigos de las Abejas; Fundación Entretantos; Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; Fundación Global Nature; Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas; Fundación para el manejo, desarrollo y conservación de la vida silvestre y su hábitat (FADOVISA); Fundación Vivosano; GEPEC - Ecologistes de Catalunya; Gernikako Ekologi Lan-taldea/Taller de Ecología de Gernika; GIZARTENATURA; Greenpeace; GRUP DE CONSUM ECOLÒGIC LA PANERA; Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA); Hipatia; INKORDIA WINES; Instituto EcoHabitar; Izate Asociación Medioambiental Ingurugiroaren Taldea; La Llavor, Associació de Consum Ecològic; LA RIBERA EN BICI; Lliga per a la defensa del patrimoni natural (DEPANA); MARFULL ACCIO ECOLOGISTA AGRO; Movimento Ecoloxista da Limia (MEL); Patrulla Ambiental de Pas; Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos; Plataforma de Familiares de afectados de Fibromiálgia, Síndrome de Fatiga Crònica, Sensibilidad Química Múltiple; Plataforma Fumigacións NON; Plataforma Procultura del árbol de Merida (Badajoz); PROYECTO GRAN SIMIO; Reciclanet Asociacion Educativa; Red de Semillas "Resembrando e Intercambiando"; Red del Uno; Red Española de Atención Primaria; Reverde s.c.a.; Revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global; Riet Vell; RuralC; SEO/BirdLife; SFC-SQM Madrid. Asociación de Afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Madrid; Sociedad Canaria de Salud Pública; Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE); Sociedad Española de Epidemiología; Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS); Sociedad Española de Sanidad Ambiental; Societat de Salut Pública de Catalunya i Balears; Som lo que sembrem; SOS Coello de Montes de Galicia (SOS COELLO); SOS polinizadores; UGT; Unión de Tecores y Cazadores de Galicia (UNITEGA); Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC); Unión Sindical Obrera (USO); Vall de Can Masdeu; WWF España