Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 17 julio 2025.

Actuaciones desarrolladas por CCOO Castilla-La Mancha ante el incendio de Seseña

    Si bien en los medios de comunicación, el incendio de Seseña está teniendo una dimensión vecinal, lo cierto es que en la zona, hay también, miles de trabajadores de los polígonos, La Carrasquilla, Los Pontones, Cuesta de la Reina, San Isidro, y trabajadores en labores de extinción, limpieza, etc.

    27/05/2016.
    Incendio de Seseña

    Incendio de Seseña

    Por eso las actuaciones de CCOO desde el primer día, fue llamar la atención de las autoridades (Delegado de la Junta e Inspección de Trabajo) para exigir la evaluación de la situación en relación a las zonas industriales y a los trabajadores, por si hubiera sido necesaria una paralización de las actividades y la evacuación, no solo de los vecinos, también de los trabajadores y trabajadoras de la zona.

    En este sentido, nada más tener noticia de lo acontecido en la madrugada del viernes 13 de Mayo, nos dirigimos a la Inspección Provincial de Trabajo de Toledo y a la Dirección Provincial de Toledo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para solicitar que evaluasen con urgencia las posibles situaciones de riesgo grave o inminente que el incendio pudiera causar a todas las empresas de los polígonos industriales de Seseña y Seseña Nuevo, como consecuencia de la nocividad para la salud de las personas de las sustancias que se desprenden de la combustión de neumáticos.

    También el fin de semana y los primeros días, estuvimos en contacto desde CCOO con el Delegado del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Javier Nicolás, Instándole a evacuar en caso necesario no solo a los vecinos del Quiñón, sino también a los trabajadores de los polígonos próximos a la zona de influencia del incendio.

    Así mismo tuvimos conocimiento de que la empresa Selymsa, había mandado el miércoles 18 de Mayo, a los trabajadores del servicio de limpieza de viales municipales a limpiar las calles del Quiñón, sin equipos de protección respiratoria adecuados y sin ropa de protección adecuada para evitar la exposición por vía dérmica. También tuvimos conocimiento ese mismo día, que el responsable de Selymsa, quebrantando el cierre del colegio del Quiñón decretado por protección civil y la consejería de educación, envía a las trabajadoras de la limpieza del colegio a limpiar el mismo, exponiéndolas a la nube de humos sin ningún tipo de medida preventiva.

    Ante estos hechos, se presentaron sendas denuncias a la Inspección de Trabajo y desde el sindicato, nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento de Seseña y la gerencia de Selymsa para corregir de inmediato estas exposiciones temerarias. Y exigir, para los trabajadores expuestos medidas preventivas: Equipos de protección individual adecuados y la reorganización del trabajo para estos trabajadores que estaban más expuestos limpiando la zona afectada.

    En todo caso, más allá del seguimiento que estamos realizando desde el Gabinete Regional de Seguridad y Salud Laboral del sindicato CCOO, os pedimos que cualquier dato que consideréis de interés de cualquier empresa de la zona, nos la remitáis a la secretaría de salud laboral al teléfono 925255100.

    Por un elemental principio de precaución debemos ser extremadamente exigentes en la prevención, máxime cuando alguno de los elementos tóxicos del incendio, aún están sin determinar.