Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 6 julio 2025.

CCOO de Industria integra a los sectores de Agroalimentaria y crea una potente federación

  • La nueva organización tiene 231.000 personas afiliadas y algo más de 28.000 delegados y delegadas

La federación que resulta de la unión de Industria y Agroalimentaria de CCOO será la más potente. Los datos así lo demuestran. La nueva organización defenderá los derechos e intereses del 19% de los trabajadores y trabajadoras de este país. En las empresas de sus sectores, que generan el 20% de la riqueza nacional, trabajan en estos momentos 3,4 millones de personas.

01/07/2016.

Para el secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín, es “un orgullo dirigir una organización compuesta por hombres y mujeres que dan lo mejor de sí en momentos muy difíciles”. Así lo aseguró nada más integrar en la organización de la que es el máximo responsable a los compañeros y compañeras de FEAGRA, federación que agrupaba a la industria agroalimentaria y al campo.

En estos momentos son exactamente 28.338 los delegados y delegadas que forman parte de la federación más importante del sindicato, una cifra que le otorga la condición de ser la más representativa en los sectores industriales y agrarios (42%, frente al 37% de UGT).

Sin duda, se construye una federación cuya mayor fuerza es la afiliación. Una cuarta parte de los afiliados y afiliadas a CCOO pertenecen a la federación que surge de la fusión de Industria y Agroalimentaria de CCOO. El 82% son hombres, el 81% tiene trabajo, el 40% tiene entre 45 y 59 años y la mayoría trabaja en el auto, en la industria química y agroalimentaria y en los sectores de bienes de equipo, siderurgia, montaje, agrario y textil-confección.

Los datos también revelan que la negociación colectiva será la piedra angular de la nueva federación. En 2017 los convenios estatales que negociará CCOO de Industria regularán las condiciones laborales de 713.696 trabajadores y trabajadoras, mientras que los convenios sectoriales provinciales fijarán la jornada y los salarios de 1,8 millones de personas. Los convenios más importantes, por el volumen de empleo afectado, de la nueva federación son los de la industria química, estaciones de servicio, textil-confección, vidrio y cerámica, industrias cárnicas y conservas y semiconservas.