Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 julio 2025.

Entrevistas secretarías de Mujer de CCOO/ Revista Trabajadora, n. 61 (junio de 2017)

Mireya Pinto/ El incesante trabajo sindical por la igualdad de género (4), de Eva Antón

    Mireya Pinto.

    Hasta el 11 congreso confederal de CCOO, Trabajadora incluye entrevistas a responsables de las secretarias de la Mujer (SM) de federaciones y territorios de CCOO en el mandato que ahora concluye, para que aporten su mirada sobre el trabajo realizado y los retos pendientes. En este número, Trabajadora les propone este cuestionario a: Delia Lizana (Aragón), Mabel Pérez (Galicia), Eva Cerdeiriña (Illes Balears) y Mireya Pinto (Melilla).

    27/06/2017.
    Fotografía de Oscar Tello.

    Fotografía de Oscar Tello.

    Mireya Pinto es secretaria de Mujer y Salud Laboral de CCOO de Melilla

    Principales problemas de las trabajadoras y persistencia de las desigualdades

    Como nota más relevante e innovadora del trabajo realizado en este período como secretaria de la Mujer de la Unión Provincial de CCOO Melilla ha sido sin duda la incorporación del sindicato a laPlataforma 25N Melilla (en la que participan ONG’s, sindicatos y partidos políticos). Por otro lado, los principales problemas que afectan a las trabajadoras y que hay que afrontar son el equilibrio de la vida personal y profesional, el acceso igualitario a las oportunidades profesionales y el impacto de la maternidad en la carrera profesional.

    El trabajo desarrollado por la SM, los logros y lo que queda por hacer

    Hay que defender a las trabajadoras para mejorar sus condiciones de trabajo y para combatir la violencia machista. Se ha trabajado también en combatir la brecha salarial entre géneros porque existe una diferencia de salarios importante entre mujeres y hombres.

    Propuestas para lograr la igualdad y el empoderamiento sindical de las mujeres

    Es importante implementar los soportes en redes, mediante páginas web, además de contar con soportes técnicos y humanos para conseguir una participación activa en el diseño y la evaluación de las políticas de igualdad en el seno empresarial. Además, debe garantizarse la existencia de presupuesto y recursos económicos suficientes que permitan llevar a cabo las acciones necesarias; sin olvidar las medidas de prevención de la discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral.

    Demandas y prioridades para hacer efectiva la igualdad en la negociación colectiva, en el trabajo y en la sociedad

    Las prioridades pasan por la creación de grupos de trabajo en el seno de nuestra organización y, de forma transversal a todas las empresas, dedicadas al estudio de la situación de las mujeres con discapacidad, de la desigualdad económica y social de las trabajadoras en el mercado laboral y, en consecuencia, elaborar propuestas para corregir estas desigualdades. También es necesaria la implementación de incentivos y normas para facilitar la lucha contra la discriminación, así como favorecer la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sector público y en el privado.

    Eva Antón (eanton@ccoo.es) es filóloga y forma parte del equipo de la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras.