Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 10 agosto 2025.

CCOO repasa su reciente memoria histórica

  • El martes 28 de octubre en Los Corrales de Buelna (Santander), se celebró un curso de formación sobre el Proceso 1001 y los Abogados de Atocha

La presentación corrió a cargo de Daniel San Miguel, secretario general de la Federación de Comisiones Obreras de Industria de Cantabria, junto al líder del sindicato en Los Corrales de Buelna, Juan José Landeras. San Miguel incidió en la importancia de la participación del sindicato en la reciente historia de España y los avances laborales, así como la necesidad de reivindicar su papel en un punto neurálgico de la industria de Cantabria como Los Corrales de Buelna.

30/10/2014.
Curso de formación sobre el Proceso 1001 y el asesinato de los abogados de Atocha

Curso de formación sobre el Proceso 1001 y el asesinato de los abogados de Atocha

Participaron en el mismo:

Francisco Javier Rodríguez Turceta, Secretario de Organización de Comisiones Obreras de Industria de Cantabria que reflexionó sobre CCOO en la clandestinidad, desde una perspectiva histórica y su dimensión sociopolítica, poniendo en valor lo que ha significado para el sindicalismo de clase en nuestro país.

Pedro Santiesteban, ex dirigente sindical y político. Uno de los encausados en el PROCESO 1001. Procesado y condenado a 12 años en el citado proceso.

Pedro disertó entre otras cuestiones, sobre la detención de la Coordinadora General de CCOO en el mes de junio de 1972 en Pozuelo y sobre las condenas en el posterior juicio en diciembre de 1973 e hizo un análisis del proceso histórico atravesado por CCOO y de las similitudes entre los inicios del sindicato en la época franquista, con restricciones de libertad y escasez de derechos laborales, y la época actual.

Por su parte, Raúl Cordero, Vicepresidente de la Fundación Abogados de Atocha. Habló sobre el atentado de Atocha 55 y el porqué de la creación de la Fundación por parte de CCOO.

Después, Antonio Montesinos, Abogado y  Patrono de la Fundación Abogados de Atocha, fundador del primer despacho laboralista en Madrid en 1966, disertó sobre los despachos laboralistas en la clandestinidad y la importancia que estos tuvieron para CCOO.

Para finalizar, Juan José Landeras, secretario general de CCOO en Los Corrales de Buelna, agradeció la organización de la jornada en Los Corrales de Buelna y defendió el joven sindicalismo que se incorpora a CCOO, "muy formado en todos los frentes". Y reivindicó la necesidad de que esa historia reciente del sindicalismo en España se traslade a las aulas.