Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 julio 2025.

La justicia falla a favor de las demandas presentadas por CCOO en tres casos de muerte de trabajadores por amianto

    22-12-2009. Las empresas Arcelor Mittal (antes Ensidesa), Izar y Naval Gijón han sido condenas a indemnizar a las familias de tres trabajadores fallecidos por cánceres originados, según sentencia, por su prolongada exposición al amianto durante su actividad laboral en dichas empresas. CCOO de Asturias, sindicato que interpuso las demandas, destaca la enorme trascendencia de estos fallos judiciales, ya que a pesar de las sentencias condenatorias, en nuestro país todavía no se reconocen fallecimientos derivados de enfermedades profesionales, aunque, paradójicamente, la Seguridad Social paga 16.311 pensiones de viudedad derivadas de enfermedad profesional.

    22/12/2009.
    Las empresas Arcelor Mittal, Izar y Naval Gijón condenadas

    Las empresas Arcelor Mittal, Izar y Naval Gijón condenadas

    Distintas instancias judiciales han resuelto a favor de CCOO de Asturias en las tres demandas interpuestas por el sindicato por el fallecimiento de tres trabajadores víctimas de cáncer de pulmón originado por la exposición al amianto. Las sentencias, todas de 2009, condenan a Izar Construcciones Navales, Ensidesa-Arcelor y Naval Gijón.
    La sentencia que condena a la Naval fija una indemnización de 240.000 euros y con carácter firme (el Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por el astillero) por la muerte de un trabajador, que primero fue soldador y luego calderero, tras su reiterada exposición al amiento. Una sentencia especialmente relevante porque, además, abre la posibilidad de que otros trabajadores demanden por esta causa.

    En el caso de Izar, la familia del trabajador fallecido en 2005 a causa de un cáncer de pulmón, tras trabajar expuesto al amianto durante los años 70, 80 y 90, recibirá unos 40.000 euros según sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Gijón. La decisión está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia.

    En el caso del trabajador jubilado de Ensidesa-Arcelor, que desarrolló un cáncer de pulmón con metástasis cerebral tras sufrir exposición al amianto en los años 60 y 70, la compañía tendrá que pagar 84.000 euros a la familia del fallecido. Trabajaba en el departamento de refractarios en la factoría de Veriña. Fue CCOO quien mandó a este trabajador a realizarse una prueba en el Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo. Lamentablemente murió el día antes de la cita.
    Como se reconoce en las sentencias, en los tres casos las condiciones de trabajo eran lamentables y no se cumplían las condiciones de seguridad necesarias.  En este sentido, secretario general de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Asturias, Jesús Alonso, recuerda que las empresas facilitan desde hace algunos años los equipos necesarios: mascarillas, buzos y trajes, pero que en estos tres casos los trabajadores operaban únicamente con sus monos de trabajo, prendas que lavaban en sus casas, ese denuncia la falta de reconocimiento de las enfermedades profesionales y se aconseja a los trabajadores que busquen certificación médica ante la menor sospecha de este problema, para iniciar una posible demanda judicial.

    De enero a noviembre de 2009 van reconocidas 15.617 enfermedades profesionales en todo el país. Sin embargo, según los datos de una encuesta realizada por Eurostat, hasta un millón de trabajadores podrían estar afectados al año en nuestro país por alguna enfermedad relacionada con el trabajo. "Las enfermedades pueden desaparecer de las estadísticas, pero los enfermos están ahí y esto es escandaloso", según el secretario general de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Asturias quien ha denunciado que la detección y declaración de las enfermedades profesionales ha descendido de manera alarmante desde que están gestionadas por las mutuas: en 2006 eran el 85% del total, en 2007 el 68%, en 2008 el 64% y en lo que va de 2009 sólo el 58%.