Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 10 agosto 2025.

Los «valores democráticos y profundo compromiso social» caracterizaron su trayectoria

CCOO lamenta el fallecimiento del sindicalista, maestro y cantautor Benedicto

    El Sindicato Nacional de CCOO de Galicia (CCOO) lamenta el fallecimiento del sindicalista, maestro y cantautor Benedicto García Villar (Santiago de Compostela, 1947-2018), conocido artísticamente por su nombre de pila, Benedicto. Miembro fundador del grupo musical Voces Ceibes (“Voces Libres”), principal representante de la nueva canción gallega, CCOO destaca en él los «valores democráticos y profundo compromiso social» en todas sus facetas, ya fuera la artística, la docente o la sociopolítica.

    05/06/2018.
    Benedicto

    Benedicto

    El presidente de la Fundación 10 de Marzo de CCOO de Galicia, Xan María Castro, destaca también que las letras de Voces Ceibes forman parte de la llamada «canción protesta». No obstante, Benedicto fue, además, militante del movimiento estudiantil compostelano de los años sesenta, así como del Partido Comunista y posteriormente de las Comisiones Obreras.

    Del Sindicato Galego da Música a las Comisiones Obreras

    Benedicto ayudó a crear el Sindicato Galego da Música (SGM), aglutinante para la defensa de los intereses del conjunto de profesionales de la música «frente a las mafias del sindicato vertical y sus sucedáneos», recuerda Castro. Benedicto fue clave en la estructuración de esta formación sindical y también en la decisión de que el SGM se integrara en el Sindicato Nacional de CCOO de Galicia.

    Trayectoria en CCOO

    Tras de su incorporación al trabajo como maestro, compaginó la actividad profesional en la docencia con un intenso activismo sindical en la Federación de la Enseñanza de CCOO a partir de 1985. Son años en que la Federación experimenta un gran empuje de implantación y representación, reflejado en los primeros comicios sindicales del personal funcionario.

    En 1988 se incorpora a la dirección del Sindicato Nacional de CCOO de Galicia, en la cual ocupa diversas responsabilidades, como secretario de Política Institucional, de Información y Publicaciones, así como la coordinación del área Pública del Sindicato.

    El presidente de la F10M recuerda que Benedicto fue una «persona clave» en la normalización del uso del idioma gallego en el sindicato, pero también en su modernización a través de las áreas institucional o de publicaciones.

    Emilio Crespo, antiguo secretario general de la FE-CCOO de Galicia y miembro de la F10M, recuerda que Benedicto fue uno de los «más importantes impulsores» de la Fundación, creada pocos meses antes del vigésimo aniversario de los acontecimientos del 10 de Marzo de 1972 en Ferrol. La iniciativa tenía como objetivo constituir una «sede de conocimiento de la memoria histórica y de archivismo de la historia sindical».

    Despedida

    La despedida a Benedicto tendrá lugar el martes, día 5 de junio, a las 19 horas, en el tanatorio municipal de Boisaca (Santiago de Compostela).