Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 mayo 2023.

CCOO Madrid denuncia falta de coordinación y de protocolo en el accidente laboral mortal del Museo Antropológico

    CCOO y UGT han asegurado que el accidente mortal que se ha registrado hoy en el Museo Antropológico Nacional se ha debido a falta de medidas de seguridad, ya que el ascensor que aplastó a una trabajadora estaba siendo dirigido por un encargado que no pudo detenerlo en un momento dado

    07/03/2011.
    Concentración esta mañana en Getafe contra la siniestralidad laboral

    Concentración esta mañana en Getafe contra la siniestralidad laboral

    El accidente ocurrió sobre las 11.15 horas, cuando una trabajadora de unos 40 años que limpiaba el foso de un ascensor del museo, que hoy está cerrado al público, fue aplastada por el mismo, en circunstancias que se investigan.

    Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado el cuerpo y el Samur sólo ha podido confirmar el fallecimiento de la víctima.

    CCOO y UGT han coincido en afirmar que ha habido una ausencia evidente de medidas de seguridad, ya que la trabajadora estaba debajo del ascensor, limpiando la parte inferior del mismo, mientras un encargado "sujetaba" el mismo, hasta que en un momento dado no ha podido retenerlo.

    Según los datos que han recabado ambos sindicatos, el Ministerio de Cultura, del que depende el museo, contrató a una empresa para la realización de unas obras (Coyneresa); ésta a su vez contrató con otra para la instalación de un ascensor panorámico (Duplex Elevación), y ésta subcontrató a otra para los servicios de limpieza de este nuevo elemento (Untelsa).

    CCOO ha precisado que un encargado de Duplex Elevación ha ordenado a la trabajadora de Untelsa, que tiene unos 40 años y lleva 20 trabajando en esta empresa, que entrase con una escalera en esa zona mientras él controlaba que el ascensor no cayese, pero finalmente el elevador se ha precipitado, a pesar de los esfuerzos del hombre por detenerlo.

    El secretario de Salud Laboral de CCOO-Madrid, Carmelo Plaza, ha sostenido que no se puede culpar al encargado de la empresa de ascensores, ya que éste "no tenía por qué hacer ese trabajo, en esas condiciones ni con ese riesgo".

    En su opinión, el accidente, que ha calificado como "una barbaridad", se ha debido al "panorama terrorífico" que se vive actualmente en el ámbito de la seguridad laboral, en el que, como se ha demostrado hoy, no hay "ninguna coordinación ni protocolo de la actividad programada".

    Ha añadido que "todas las empresas implicadas están echando balones fuera".

    Otro accidente mortal en Getafe

    Por otra parte, el pasado viernes un cerrajero perdió la vida hoy al caer desde 20 metros de altura en el polígono Los Ángeles de Getafe. El siniestro se produjo al partirse el tornillo grande (bulón) que sujeta la cesta en la que se encontraba con el brazo de la grúa, según las primeras investigaciones.

    Así lo indicó a Efe el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, quien añadió que todo a punta a que la grúa, que era alquilada, se estaba utilizando "sin ningún tipo de revisión previa".

    Plaza explicó que la nave está en construcción y que la empresa encargada de la obra quebró, por lo que el dueño de la nave había encargado a dos hermanos de Navalcarnero, en régimen de autónomos, hacer unos remates de cerrajería.

    La obra se estaba terminando "sin coordinación empresarial" y "con una falta de medidas preventivas, es decir, en un escenario de absoluta precariedad", afirmó.

    Los hechos ocurrieron sobre las 11.45 en el exterior de la nave, situada en la calle del Sindicalismo, cuando, por causas que se están investigando, se desprendió la cesta del brazo de la grúa sobre la que estaba trabajando el cerrajero, de 33 años, que llevaba puesto el arnés, pero al estar anclado a la cesta no evitó que cayera sobre la acera desde unos 20 metros de altura.

    El trabajador sufrió traumatismo craneoencefálico severo y a la llegada de los sanitarios del SUMMA se encontraba en parada cardiorrespiratoria, de la que no consiguieron recuperarle, informó a Efe un portavoz de Emergencias 112.