Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 25 mayo 2025.

Formando en género e igualdad para mejorar la acción sindical

    CON LA PARTICIPACIÓN de 25 sindicalistas con responsabilidades en las áreas de Formación Sindical y Mujeres e Igualdad, se ha desarrollado, los días 27 y 28 de mayo en la Escuela Sindical Muñiz Zapico, la segunda edición del Taller de formadoras y formadores en género e igualdad, organizado por la Secretaría de Formación Sindical y Cultura del Trabajo con la colaboración de la Secretaría Confederal de Mujeres e Igualdad. En la clausura, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, agradeció la puesta en marcha de esta formación y la implicación de todas las partes para que la formación en igualdad de género llegue al conjunto de la organización, señalando su papel fundamental en el empoderamiento personal y colectivo de las sindicalistas.

    04/06/2019.
    Fotografía de Oscar Bayona.

    Fotografía de Oscar Bayona.

    EL ITINERARIO de formación en género e igualdad lo componen tres módulos de 7 horas de duración: Sensibilización y transversalidad de género; Acoso sexual y por razón de sexo y violencia machista; Planes y medidas de igualdad; De la conciliación a la corresponsabilidad, y más un módulo de 2 horas, sobre Sensibilización LGTBI. El taller va dirigido a facilitar contenidos, materiales y enfoque pedagógico para capacitar en esta formación específica de género e igualdad con el objetivo de que pueda llegar al conjunto de la organización sindical, entroncando los contenidos de igualdad de género e igualdad de trato de las personas LGTBI con nuestros valores y principios sindicales.

    Dirigido a presentar el itinerario de formación sindical en género e igualdad, los materiales elaborados para la impartición de los cursos, la metodología participativa y de aprendizaje colectivo y el taller ha sido consecuencia del trabajo participativo y colaborativo de un grupo de trabajo coordinado por Amaia Otaegui, de la Secretaría Confederal de Formación Sindical, y en el que han formado parte Isabel Fernández (secretaria de Mujeres de Industria de CCOO), Silvia Espinosa (secretaria de Mujeres e Igualdad de la Federación de Servicios Sociosanitarios de CCOO), Arancha Luque (formadora sindical del Pais Valencià), Féliz Muruzábal (responsable LGTBI de la Federació d’industria de CCOO de Catalunya) y Eva Antón (del equipo de la Secretaría Confederal de Mujeres e Igualdad), quienes también se encargaron de presentar los contenidos, los materiales, los recursos y las actividades de los módulos, enfatizando el enfoque pedagógico basado en la participación, el pensamiento crítico y la construcción colectiva y colaborativa.

    El curso fue inaugurado por Goyo Hervás (director de la Escuela sindical de CCOO) y María Jesús Vilches (exsecretaria confederal de la mujer de CCOO durante tres mandatos (1989-2000) y posteriormente responsable del programa de igualdad de género en la Escuela Sindical hasta su jubilación). Y fue clausurado por Elena Blasco Martín (secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO) quien señaló: “Valoro muy positivamente esta formación, que da respuesta a una demanda, a una necesidad formativa detectada en los entornos de las secretarías de Mujeres e Igualdad: asegurar que quienes imparten esta formación (la red de formadores y formadoras) dispongan de materiales y contenidos homogéneos, comunes, consensuados, básicos, y asegurar que dispongan de perspectiva de género (esa mirada especial que denominamos “gafas violetas”), para poder aplicarla a la formación. Es importante contar con una red de formadores y formadoras, ya que es esencial para extender esta formación a toda nuestra organización, desde la afiliación, a la representación legal de trabajadoras y trabajadores, a dirigentes, a todas y a todos”.

    (Más información en: II Taller de formadoras y formadores en igualdad).

    Eva Antón es filóloga y forma parte del equipo de la Secretaría Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras.