Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 18 septiembre 2025.

Sindicatos de todo el mundo se manifiestan en Ginebra para reclamar un #NuevoContratoSocial

    La delegación de CCOO en la Conferencia Internacional del Trabajo, de la que forman parte el secretario general, Unai Sordo, y las secretarias confederales de Internacional y Cooperación, Cristina Faciaben, y de Mujeres e Igualdad, Elena Blasco, han recorrido las calles de Ginebra, convocados por  la Confederación Sindical Internacional, en el contexto de las negociaciones que están teniendo lugar en la OIT respecto a la Declaración del Centenario.

    14/06/2019.
    Manifestaci贸n en Ginebra

    Manifestaci贸n en Ginebra

    La manifestación se celebra con tres reivindicaciones esenciales:

    1. Una Garantía Laboral Universal: que aporte a todos los trabajadores y las trabajadoras –con independencia de su acuerdo contractual o situación laboral– los derechos básicos consagrados en los principios fundamentales de la OIT (derecho a no ser sometido a trabajo forzoso, trabajo infantil o discriminación en el trabajo, libertad sindical y derecho de negociación colectiva), además del derecho a un salario vital, salud y seguridad en el trabajo y control sobre las horas de trabajo.
    2. Coherencia política: abordando los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro y en los acuerdos comerciales internacionales, aportando coherencia política internacional para aspirar a la justicia social, reforzando así el sistema multilateral que está siendo atacado por el populismo de extrema derecha. La actual crisis del multilateralismo se debe a que la población ha perdido la confianza en la globalización. Durante demasiado tiempo las reglas de la economía mundial han favorecido los intereses de las multinacionales por encima de los derechos de la gente trabajadora.
    3. Violencia de género: tras las revelaciones del movimiento #MeToo, los sindicatos reclaman la adopción de un Convenio y una Recomendación para poner término a la violencia de género en el lugar de trabajo.

     

    Sharan Burrow, secretaria general de la CSI, intervino en el mitin que tuvo lugar al final del recorrido, junto con otros líderes sindicales como Philippe Martínez (CGT Francia) y Ayubba Wabe (CSI, NLC Nigeria).

    Para más información: https://www.ituc-csi.org/ManifestacionCIT

    Noticias relacionadas

    El Futuro del Trabajo

    Unai Sordo recuerda la necesidad de reforzar el papel de la OIT

    Hoy, 22 de enero, inicio oficial del Centenario de la OIT: Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen I

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen II

    CCOO participa en el Congreso Interuniversitario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo en Sevilla

    Nota CSI sobre el documento final sobre el Futuro del Trabajo

    El Futuro del Trabajo - Informe 03|2018

    Revista 92. Especial Monogr谩fico dedicado a las jornadas "El futuro del trabajo y las relaciones laborales: 100 a帽os de la OIT"

    El futuro del trabajo: Las capacidades y el aprendizaje a lo largo de la vida

    Repensar la econom铆a desde la democracia

    Unai Sordo: 鈥淗ay que corregir los efectos m谩s lesivos de las reformas de los 煤ltimos a帽os鈥

    Propuestas sindicales para la transici贸n energ茅tica justa

    Derechos colectivos y empleadas del hogar: reformas jur铆dicas inaplazables para un trabajo decente del trabajo dom茅stico en Espa帽a

    Plataformas y Gig economy en el trabajo cualificado

    La representaci贸n de los intereses del trabajo (驴en transformaci贸n?)

    Inmigraci贸n y trabajadores extranjeros en Espa帽a. Situaci贸n actual y necesidades de futuro. Cuestiones en torno a los cambios producidos en las necesidades de desplazamiento internacional

    Digitalizaci贸n, intensificaci贸n del trabajo y salud de los trabajadores espa帽oles

    驴Se superponen los viejos y los nuevos riesgos del mercado de trabajo?: Automatizaci贸n, deslocalizaci贸n y empleo no est谩ndar

    La necesaria recuperaci贸n del di谩logo social para abordar la regulaci贸n del impacto de las nuevas tecnolog铆as en los derechos de los trabajadores

    Trabajo Decente, Derechos Humanos y derechos laborales. Hacia una gobernanza sostenible

    Conclusiones II Conferencia Nacional Tripartita "El futuro del trabajo que queremos"

    Sindicatos de todo el mundo se manifiestan en Ginebra para reclamar un #NuevoContratoSocial

    La Conferencia Internacional del Trabajo 2019 aprueba un Convenio y una Recomendaci贸n contra la violencia y la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    La violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Convenio y Recomendaci贸n adoptados por la 108陋 Conferencia de la OIT

    Declaraci贸n del Centenario de la OIT - 2019

    Resoluci贸n de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1919-1939). Volumen I

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1939-1969). Volumen II - 1陋 parte

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1969-1975). Volumen II - 2陋 parte

    Noticias relacionadas

    El Futuro del Trabajo

    Unai Sordo recuerda la necesidad de reforzar el papel de la OIT

    Hoy, 22 de enero, inicio oficial del Centenario de la OIT: Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen I

    El futuro del trabajo que queremos. Volumen II

    CCOO participa en el Congreso Interuniversitario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo en Sevilla

    Nota CSI sobre el documento final sobre el Futuro del Trabajo

    El Futuro del Trabajo - Informe 03|2018

    Revista 92. Especial Monogr谩fico dedicado a las jornadas "El futuro del trabajo y las relaciones laborales: 100 a帽os de la OIT"

    El futuro del trabajo: Las capacidades y el aprendizaje a lo largo de la vida

    Repensar la econom铆a desde la democracia

    Unai Sordo: 鈥淗ay que corregir los efectos m谩s lesivos de las reformas de los 煤ltimos a帽os鈥

    Propuestas sindicales para la transici贸n energ茅tica justa

    Derechos colectivos y empleadas del hogar: reformas jur铆dicas inaplazables para un trabajo decente del trabajo dom茅stico en Espa帽a

    Plataformas y Gig economy en el trabajo cualificado

    La representaci贸n de los intereses del trabajo (驴en transformaci贸n?)

    Inmigraci贸n y trabajadores extranjeros en Espa帽a. Situaci贸n actual y necesidades de futuro. Cuestiones en torno a los cambios producidos en las necesidades de desplazamiento internacional

    Digitalizaci贸n, intensificaci贸n del trabajo y salud de los trabajadores espa帽oles

    驴Se superponen los viejos y los nuevos riesgos del mercado de trabajo?: Automatizaci贸n, deslocalizaci贸n y empleo no est谩ndar

    La necesaria recuperaci贸n del di谩logo social para abordar la regulaci贸n del impacto de las nuevas tecnolog铆as en los derechos de los trabajadores

    Trabajo Decente, Derechos Humanos y derechos laborales. Hacia una gobernanza sostenible

    Conclusiones II Conferencia Nacional Tripartita "El futuro del trabajo que queremos"

    Sindicatos de todo el mundo se manifiestan en Ginebra para reclamar un #NuevoContratoSocial

    La Conferencia Internacional del Trabajo 2019 aprueba un Convenio y una Recomendaci贸n contra la violencia y la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    La violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Convenio y Recomendaci贸n adoptados por la 108陋 Conferencia de la OIT

    Declaraci贸n del Centenario de la OIT - 2019

    Resoluci贸n de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Declaraci贸n del Centenario de la OIT

    Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1919-1939). Volumen I

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1939-1969). Volumen II - 1陋 parte

    La denuncia del sindicato vertical. Las relaciones entre Espa帽a y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (1969-1975). Volumen II - 2陋 parte