Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 21 julio 2025.

CCOO apoya la Campaña de CEAR para solucionar la tragedia de la inmigración

  • El sindicato es miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • Apoya esta iniciativa con tu firma en la web www.uerfanos.org y súmate en twitter #UErfanos

La Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha emprendido la Campaña #UErfanos "No permitas que la Europa de los valores se hunda en el Mediterráneo" en la que se van a recoger firmas para denunciar la situación que se está produciendo sobre la inmigración y las hará llegar a las instituciones comunitarias (Parlamento Europeo, Comisión Europea y a los Estados Miembros). CEAR también enviará un documento en el que se recogen propuestas que pretenden dar solución a la tragedia que se está viviendo en nuestras fronteras. Para apoyar la campaña firma en la web www.uerfanos.org

21/05/2015. Migraciones
Imagen de la campaña #UErfanos

Imagen de la campaña #UErfanos

Según ACNUR al menos 3.419 personas perdieron su vida en 2014 tratando de cruzar el Mediterráneo. La mayoría de ellas eran personas refugiadas procedentes de Siria y Eritrea. Además, en los últimos 15 años más de 22.000 personas han perdido la vida en el Mediterráneo en una  tragedia que se cobra cada año un mayor número de víctimas mientras los líderes europeos miran hacia otro lado y ponen en marcha medidas ineficaces e insuficientes para resolver este drama humano.

Desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado -de la que CCOO es miembro- exigimos a la Unión Europea y a sus Estados miembro que pongan en marcha con carácter urgente las siguientes medidas:

- Una nueva política de asilo y migración europea en la que se priorice a las personas y los derechos humanos en coherencia con los valores fundacionales de la UE, de democracia, dignidad humana y derechos humanos.

- Que se ponga en marcha con carácter urgente una operación de rescate y salvamento eficaz, con los medios y el alcance necesario, cumpliendo con el deber de socorro.

- Que se habiliten vías legales y seguras que garanticen el acceso al derecho de asilo a las personas refugiadas evitando que tengan que emprender travesías mortales para obtener protección en un país seguro. Esto es, reforzando los programas de reasentamiento en coherencia con el número de refugiados existente, garantizando la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados en los países de origen y tránsito, activando políticas de concesión de visados humanitarios y eliminando la exigencia del visado de tránsito para aquellas personas que proceden de países en conflicto.

- Que se haga efectiva la Directiva Europea de Protección Temporal activando el mecanismo contemplado para hacer frente a emergencias humanitarias.

- Abordar las causas que provocan los desplazamientos forzados en los países de origen y de tránsito, sin que esto suponga delegar la vigilancia de fronteras ni la responsabilidad de los estados con las personas refugiadas en países donde no están garantizados los derechos humanos.

CCOO y las demás organizaciones de CEAR han querido que la ciudadanía se una a esta campaña y su voz llegue a las instituciones europeas porque el control de las fronteras no puede suponer la violación de los derechos humanos.
Las firmas se recogen en la web: www.uerfanos.org