Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 1 abril 2023.

La ley está de nuestra parte, de Belén de la Rosa

    EN LA SECCIÓN Diversidad sexual y de género, Belén de la Rosa escribe sobre la tremenda campaña de la organización ultracatólica HazteOir.org Mis hijos, mi decisión, más conocida como PIN parental.

    17/12/2019.
    Portada del documento Quienes hablan mal de ti, necesitan aires nuevos. Propuesta educativa contra la LGTBI+fobia, de Isabel Hernández y Belén de la Rosa, editado por la Ffederación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras el pasado día 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia.

    Portada del documento Quienes hablan mal de ti, necesitan aires nuevos. Propuesta educativa contra la LGTBI+fobia, de Isabel Hernández y Belén de la Rosa, editado por la Ffederación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras el pasado día 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia.

    LA FEDERACIÓN ESTATAL de Enseñanza de CCOO ha denunciado la campaña Mis hijos, mi decisión, de la organización ultracatólica y ultraconservadora de HazteOir.org, por un posible delito de odio ante la Fiscalía General del Estado y ante la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), por entender que viola el Memorándum de la Comisión Europea de 2015 relativo a la lucha contra el discurso de odio, la normativa educativa, el Pacto de Estado en materia de violencia de género y la Constitución Española, además de toda la legislación aprobada en materia LGTBI+ en las comunidades autónomas. Por si fuera poco, sitúa a quienes trabajan en la enseñanza en la tesitura de coacción en el libre ejercicio de sus responsabilidades, impidiendo que puedan desempeñar su función docente en libertad.

    Algunas organizaciones se empeñan en ser oídas, aunque sea a costa de los derechos de las demás personas. Es lo que viene ocurriendo con HazteOir.org que, insistentemente y a pesar de no tener la ley de su mano, intenta por todos los medios amedrentar, acosar y hostigar a quienes sí cumplen con la ley y la normativa educativa.

    A mediados de septiembre, HazteOir.org remitió a centros educativos de todo el Estado una carta en la que informaba de la campaña Mis hijos, mi decisión, que tiene como objetivo principal la instauración de lo que se llaman PIN parental, que no es otra cosa que una solicitud de información previa y consentimiento expreso por parte de padres y madres para autorizar o no la formación de contenido afectivo-sexual impartida en horario escolar, lo que ha sido percibido por la Federación de Enseñanza de CCOO como: “Una provocación a la intolerancia, al odio y a la discriminación, entendido como un posible discurso de odio”. Según esta campaña, las familias podrán solicitar a la dirección del centro educativo información sobre cualquier actividad que afecte directamente a los “valores familiares” en materia afectivo-sexual, "identidad y orientación sexual", "diversidad sexual y afectiva" o "diferentes modelos de familia".

    ¿Qué será lo próximo? ¿Solicitar no entrar en la asignatura de Conocimiento del Medio cuando expliquen la tierra porque son del movimiento terraplanista? o ¿no acudir a clase cuando se hable del holocausto nazi porque se alinean con quienes niegan el holocausto? o si son creacionistas, ¿impedirán a sus hijos e hijas estudiar la evolución de las especies de Darwin? No deja de ser una pantomima increíble.

    Esta situación genera inseguridad manifiesta fundamentalmente para los menores LGTBI+ y sus familias que están viendo cómo se pretende vulnerar sus derechos sufriendo discriminación y poniéndoles en el disparadero de burlas, exclusiones, rechazo y dificultades en su vivencia plena.

    Así mismo, promueven un clima de inestabilidad en la convivencia en los centros educativos, en los que tanto el alumnado como el profesorado sienten una tensión adicional ante la intimidación continua de quienes en función de su criterio privado y católico pretenden imponer sus valores personales frente a los derechos fundamentales de las demás personas.

    La ley está de nuestra parte, como se define en las consideraciones emitidas por la Recomendación general n. 15, relativa a la lucha contra el discurso de odio y memorándum explicativo de la Comisión Europea: la libertad de expresión y opinión no constituyen derechos ilimitados y deben ejercerse de forma que no atente contra los derechos de las demás personas.

    El discurso de odio, lo que entendemos que hace la organización HazteOir.org con estos materiales, se entiende como: el fomento, la promoción o instigación, en cualquiera de sus formas bien sea odio, humillación o menosprecio hacia las personas, como el acoso, descrédito y/o difusión de estereotipos negativos. El propio memorándum reconoce como expresión de odio discursos orales, escritos y en medios electrónicos. De momento todo esto lo cumple a la perfección la estrategia y la campaña que está llevando a cabo HazteOir.org, que sin ningún pudor pone en la picota de la exclusión y la discriminación a las personas LGTBI+.

    Se incumple también la normativa educativa vigente, tal y como expresa la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) ​en su preámbulo y en principios y bases de la educación y los fines de la educación en los que se resaltan: “El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, así́ como la valoración crítica de las desigualdades, que permita superar los comportamientos sexistas”. Se asume así́ en su integridad el contenido de lo expresado en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

    Y así un largo etcétera de legislación propia en materia LGTBI+, por ejemplo, autonómica, ya que excepto seis comunidades autónomas, el resto tienen, desde hace ya bastantes años, legislación propia y desarrollan políticas educativas concretas que responden a las necesidades de todas las realidades.

    Como colofón, se incumplen todas las premisas de la propia Constitución Española en su articulado 9.2, 10, 14, 15, 27… No sé si seguir porque cuanto más se exponen todos los incumplimientos más se pone de manifiesto lo ridículo, absurdo y la malicia que esconde esta campaña. Me pregunto cómo es posible que quienes promueven las consignas católicas de “amor al prójimo” o “hacer el bien” tenga tan mal fondo personal como para ir en contra de los derechos de las demás personas.

    Organizaciones de extrema derecha como HazteOir.org, Vox y los Gobiernos que se apoyan en ellas son herederas de épocas pasadas donde se legitimaba el maltrato a las mujeres y se alentaba a la represión de la diversidad. En la actualidad tratan de camuflarse en nombre de un falso argumento de libertad para reprimir y someter a la libertad de conciencia y a la libertad de enseñanza.

    Es necesario respetar los consensos sociales, huyendo de éticas privadas y valores individuales y de grupos particulares que solo conducen a actitudes discriminatorias y a enfrentamientos innecesarios en la sociedad. Defendemos los derechos de todas las realidades, sobre todo de las y los menores LGTBI+ y no toleraremos que sean carne de sufrimiento y angustia continua. Tenemos la razón, tenemos la ley en la mano y no nos vamos a amedrentar, ni reprimir, ni replegar, ni asustar o acobardar porque una minoría insensata, homófoba y machista quiera imponer la ley del silencio, la invisibilidad y el autoritarismo. Ninguna creencia personal está por encima de los derechos fundamentales de las personas.

    Belén de la Rosa (@girasolok) es secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y Políticas LGTBIQ de la Federación Estatal de Enseñanza (@feccoo) de Comisiones Obreras (@CCOO).