Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 mayo 2023.

Prensa Sindical, selección mensual de artículos de CCOO-diciembre

    Y al final se consiguió: tenemos NUEVO GOBIERNO. Esperemos que dure, y que responda a las expectativas de una gran parte de los ciudadanos que quieren una sociedad más libre y más justa. Una tarea difícil, desde luego.

    28/01/2020.
    Boletín Prensa Sindical 94

    Boletín Prensa Sindical 94

    CCOO plantea la necesidad inmediata de abrir un verdadero diálogo social, para concertar políticas por la igualdad, la equidad y la inclusión; demandando al nuevo Gobierno que afronte una agenda reformista desde posiciones progresistas. Así, en los números 409 y 411 de Gaceta Sindical, resume y presenta el informe Agenda social para la mayoría y la resolución Distribuir la riqueza. Disputar las ideas, en los que reitera la importancia de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, así como la centralidad de la negociación colectiva para impulsar medidas realmente útiles en la mejora de las condiciones de los trabajadores y pensionistas.

    Para corregir los efectos de años de medidas de austeridad y desigualdad creciente, CCOO desgrana un conjunto de propuestas a medio y largo plazo, entre las que destacan las siguientes: la reversión de la legislación laboral causante de un escandaloso nivel de precariedad, así como la revisión de las formas de contratación y despido; la derogación de la reforma de pensiones del 2013, y una justa revalorización; la revisión del IPREM (indicador de renta de efectos múltiples); la subida del Salario Mínimo Interprofesional; la articulación de un modelo fiscal progresivo y redistributivo; el avance en el derecho al acceso a la vivienda, regulando el mercado de alquiler e impulsando un parque público de éste; etc.

    Además, también CCOO propone políticas para afrontar tres de los grandes retos que afectan a España, y a buena parte de los países europeos. Ante el reto demográfico y de envejecimiento profesional, hay que adecuar no sólo el sistema de pensiones, sino también el sistema sanitario y de atención a la dependencia. Ante el reto de la digitalización del trabajo y el cambio tecnológico, hay que impulsar el tejido productivo y políticas de desarrollo industrial. Y ante el reto de la sostenibilidad medioambiental, hay que conseguir que el proceso de descarbonización de la economía y reducción de emisiones, y su repercusión en el empleo, se haga desde la concertación social y los espacios públicos.

    Y, precisamente, en relación al debate sobre las pensiones, la Revista de Orientación e Información, número 74, reproduce un artículo del Secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO ya publicado en El País en octubre de 2019. Carlos Bravo señala como en el tema de las pensiones hay una serie de discursos interesados y nada neutrales, que despliegan una serie de “proyecciones y pronósticos asombrosos o epatantes”, que no se adecuan a la realidad. Tras 8 años de ausencia de la capacidad de concertación política y social, es necesario un debate y acuerdo amplio para mejorar nuestra Seguridad Social; además, de trasladar confianza y seguridad sobre el sistema de pensiones. Reforzar el compromiso inter e intrageneracional para tratar de forma justa a las distintas generaciones; reforzar la estructura de ingresos y reordenar la cotizaciones a la Seguridad Social; mejorar la contribuidad de las pensiones y corregir su pérdida de poder adquisitivo; la financiación adicional de origen presupuestario para completar las cotizaciones sociales; son algunas de las medidas planteadas por Comisiones Obreras.

    En fin, un nuevo Gobierno y muchas expectativas. Esperemos que se cumplan…

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados