Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 2 junio 2023.

Prensa Sindical, selección mensual de artículos de CCOO-abril

    La celebración del 1º de Mayo de 2020 pasará a la historia como la primera, y esperemos que la última, en la que las calles de todo el mundo estuvieron vacías. Pero ni si quiera eso logró silenciar el grito de la clase trabajadora. Las redes sociales se inundaron de movilizaciones virtuales que consiguieron reemplazar el calor de las calles.

    03/06/2020.
    Boletín Prensa Sindical 98

    Boletín Prensa Sindical 98

    En un Día Internacional de los Trabajadores diferente, enmarcado en una pandemia global y en un contexto de políticas de distanciamiento social en casi todo el mundo, se hace todavía más necesaria la reivindicación del valor insustituible del trabajo. Bajo el lema “Trabajo y servicios públicos. Otro modelo social y económico es necesario” y con el hashtag #OtroModeloSocialEsNecesario, CCOO, en su número 428 de Gaceta Sindical, llamaba a la participación de trabajadoras y trabajadores a una jornada reivindicativa llena de actos virtuales que inundaron las redes sociales y la web del sindicato, y que superó con creces las expectativas de la primera movilización mundial, en formato virtual, en tiempos de pandemia.

    Gaceta Sindical Digital: Castilla-La Mancha, n. 377, pone el acento en el valor del trabajo de los servicios públicos. Si algo nos ha demostrado esta pandemia es la importancia de la labor de los trabajadores y las trabajadoras de los servicios esenciales que han puesto en riesgo su salud por sus conciudadanos trabajando, incluso, en muchos casos, en condiciones precarias. “Una sociedad que crece y se desarrolla dando la espalda a las y los trabajadores, utilizándoles como un mero instrumento productivo, es una sociedad abocada al fracaso”.

    Otra fecha señalada en el calendario de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo se torna, en estos momentos, más necesaria que nunca. El 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, también se ha celebrado este año bajo las restricciones de movilidad a las que la pandemia, provocada por el coronavirus, nos ha obligado.

    Rosa María Martín, responsable de Salud Laboral de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Andalucía, nos cuenta en el número 795 de Correo Sanitario, como el virus ha sacado “a la luz las vergüenzas de un sistema sanitario que no estaba preparado para un envite como el que se ha suscitado”. En su artículo 28 de abril. El futuro que se llame prevención en mayúsculas lamenta como un déficit de inversión en sanidad inferior a la media europea, nos ha condenado a ser el país con más profesionales sanitarios y sociosanitarios infectados en el mundo por la Covid-19 en relación con la población contagiada, en torno al 20%. Cifras escandalosas para uno de los países que presume de tener un sistema público de salud de los mejores del mundo. Señala como las residencias de mayores han sufrido un duro golpe, representando el 68% del total de fallecidos en nuestro país. En un sector, el de la Dependencia, con un recorte de más de 5 mil millones desde 2012, las reivindicaciones de sus plantillas sobre ratios insuficientes y cargas de trabajo agotadoras han caído en saco roto.

    Por Experiencia en su número 83 publica una entrevista de Berta Chulvi a Irene Álvarez Bonilla, secretaria de Salud Laboral y Empleo de la Federación Estatal de Salud y Sectores Sociosanitarios de CCOO, donde califica la situación como “una exposición profesional a riesgo biológico sin precedentes en la sanidad española”. Apunta como el principal problema de esta crisis la falta de camas hospitalarias; una reivindicación que CCOO viene haciendo desde hace años, a la vista de los datos que confirman que la inversión en sanidad desde 2012 es insuficiente. En cuanto al sector de la dependencia, señala que CCOO ha presentado una propuesta al Ministerio de Derechos Sociales y al de Sanidad para que se establezca una regulación común, puesto que ya no es sólo una cuestión de salud laboral de las personas que trabajan en el sector, sino que se ha convertido en un problema de salud pública.

    Parece incuestionable, a resulta de los datos, que el Estado de Bienestar se ha escorado peligrosamente hacia el capital poniendo en riesgo uno de sus pilares fundamentales, un sistema universal y gratuito de atención sanitaria. Voces en todo el mundo alertan del peligro de no reconducir esta situación y reclaman la reformulación del contrato social para avanzar hacia políticas de mayor integración social. Nos quedamos con la de Edgar Morin, filósofo y sociólogo francés, cualquiera que sea la respuesta post-Covid debería sustentarse en “los principios de una economía verdaderamente regenerativa, basada en el cuidado y la reparación”.

    ¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!

    ¡VIVAN LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE TODO EL MUNDO!

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados