Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 julio 2025.

CCOO se solidariza con las protestas pacíficas lideradas por trabajadores de Fosbucraa

  • La Confederación Sindical de Trabajadores del Sáhara Occidental (CSTS) informó sobre las protestas pacíficas que están llevando a cabo trabajadores y jubilados saharauis de la empresa Fosbucraa por los derechos vulnerados por la empresa

CCOO ha expresado su solidaridad a los líderes y afiliados a la CSTS de la empresa minera Fosbucraa, en la actualidad filial de la compañía estatal marroquí OCP, que han organizado diferentes manifestaciones contra las violaciones de sus derechos.

01/02/2022.
Reunión de CSTS

Reunión de CSTS

La CSTS sigue denunciando los derechos no restituidos a los antiguos trabajadores y jubilados saharauis de la compañía Fosbucraa, los excesivos impuestos sobre los salarios percibidos, las indemnizaciones no recibidas y otros derechos laborales y sindicales violados por el grupo marroquí OCP, además de la ausencia de los derechos de libre expresión y manifestación.

El pasado 20 de enero se reunía la comisión ejecutiva de la CSTS y la coordinación de jubilados saharauis de Fosbucraa con el fin de evaluar la situación actual, estudiar las circunstancias económicas, políticas y sociales y revisar los posibles escenarios ante el embargo marroquí sobre el territorio no autónomo del Sáhara Occidental, las violaciones de los derechos económicos, sociales y políticos de la población saharaui y el saqueo de los recursos naturales por parte de la mencionada empresa.

La ejecutiva de la CSTS evocó la miserable situación de los trabajadores y jubilados saharauis y la rendición de cuentas del Gobierno español por sus responsabilidades históricas, políticas y jurídicas sobre el territorio saharaui y su población, frente a la vulneración de sus derechos, así como de la administración marroquí y su responsabilidad por las violaciones de los derechos humanos de los trabajadores y jubilados saharauis de Fosbucraa.

En el análisis de la CSTS, el Sáhara Occidental tiene enormes recursos naturales como fosfato, petróleo y gas. Los recursos pesqueros y la agricultura serían suficientes para satisfacer las necesidades del pueblo saharaui y su dignidad.

Tras la reunión, la comisión ejecutiva decidió condenar las violaciones ejercidas por Marruecos contra la clase trabajadora saharaui, invitó a los diferentes grupos saharauis a movilizarse y realizar una nueva serie de demandas para exigir el fin del saqueo de los recursos naturales en el Sáhara Occidental, responsabilizó a la administración marroquí de la indeseable situación actual de los jubilados saharauis de Fosbucraa. A un tiempo la CSTS busca el apoyo de las organizaciones sindicales y de derechos humanos locales e internacionales.

Por su parte CCOO ha seguido exigiendo durante los últimos años que el Estado español, legalmente responsable de la descolonización del Sáhara Occidental, asuma su plena responsabilidad política y moral para que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho a la libre determinación e independencia y en numerosas ocasiones ha recordado que cualquier acuerdo comercial con el Reino de Marruecos que involucre al territorio y los recursos del Sáhara Occidental sea negociado y pactado con el Frente Polisario, como único interlocutor válido para este tipo de negociaciones.

Se ha instado además a que el Estado español cumpla la legalidad y reconozca todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras saharauis que prestaron servicio en empresas españolas, en especial el caso de Fosbucraa, durante la época en que estaban bajo su administración, y ejecute las indemnizaciones correspondientes por el tiempo trabajado, exigiendo explicaciones sobre el incumplimiento de la Disposición adicional cuadragésima segunda Ley 27/2011 sobre las aportaciones y cotizaciones efectuadas a la Seguridad Social, que hasta la fecha no ha sido cumplido.