Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 julio 2025.

CONCENTRACIÓN DE PROTESTA CONTRA EL BLOQUEO DEL CONVENIO DEL SECTOR

“El mensaje ha de ser que el país se hace cargo del sector de cuidados”

    “No es casual que a los cuidados se les tan poco valor social, jurídico y económico y que este atendido, esencialmente, por el trabajo de las mujeres. Eso se corresponde, fielmente, con la discriminación que sufrimos las trabajadoras”. Con con esta frase, Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, se refería al bloqueo del convenio colectivo del sector de las dependencia, que ha provocado la convocatoria de una concentración de protesta contra la negativa de las asociaciones empresariales a aplicar el convenio colectivo estatal en este sector, tal y como anunciaban hoy en una rueda de prensa las federaciones estatales de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y CCOO del Hábitat.

    01/03/2022.

    URL | C�digo para insertar

    La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, junto a la responsable de Sectores sociosanitarios, Medio ambiente y Salud laboral de la Federación de Sanidad de CCOO, Irene Álvarez Bonilla; y Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas públicas de CCOO del Hábitat.

    La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, junto a la responsable de Sectores sociosanitarios, Medio ambiente y Salud laboral de la Federación de Sanidad de CCOO, Irene Álvarez Bonilla; y Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas públicas de CCOO del Hábitat.

    Esa jornada reivindicativa y de lucha se celebrará el próximo lunes 7 de marzo de 9.30 horas a 11 :30 en la puerta del IFEMA de Madrid.

    Este convenio, que afecta a más de 240.000 personas trabajadoras, está actualmente en negociación desde la constitución de la mesa negociadora el 29 de octubre de 2018, debiéndose aplicar la pertinente actualización salarial que recoge el artículo 8 del mismo, el IPC real del año anterior a diciembre de 2021, que representó un 6,5%.

    En la rueda de prensa celebrada en la sede de la Confederación Sindical de CCOO, junto a Carolina Vidal estuvieron la responsable de Sectores sociosanitarios, Medio ambiente y Salud laboral de la Federación de Sanidad de CCOO, Irene Álvarez Bonilla, y Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas públicas de CCOO del Hábitat.

    Para Vidal es absolutamente injustificable que las asociaciones empresariales se nieguen a aplicar de forma adecuada una cláusula de revisión salarial que no ha planteado ningún problema en los últimos años.

    “Manifestamos el apoyo de CCOO estas trabajadoras porque no solo tienen el derecho y la legitimidad por los incumplimientos en el mantenimiento de unas condiciones óptimas de trabajo, sino porque todos y todas, la sociedad en general, les debemos el reconocimiento, económico y social por su esfuerzo, trabajo y sacrificio en la salida de la pandemia”, aseguró la responsable de Mujeres, Igualdad y Condiciones de trabajo del sindicato.

    Desde CCOO, exigimos políticas públicas valiosas, valientes y eficaces para que el mensaje sea que el país se hace cargo del sector de los cuidados, cuyo alto valor, aseguró Vidal, “debe compensarse con protección social y buenas condiciones de trabajo. Las CCOO pedimos apoyo para las mujeres que trabajan en el sector de la dependencia”.

    Para las responsables de la federaciones estatales de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y de CCOO del Hábitat, el incremento del 6,5% no sólo supone la aplicación de una cláusula de revisión, sino que responde a la extrema necesidad de incremento salarial en un sector en la que las condiciones de trabajo se han precarizado sensiblemente en los últimos años.

    CCOO continuará con otras medidas de presión hasta que las asociaciones empresariales se avengan a actualizar las tablas salariales del año 2022.