Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Una delegación de sindicalistas de CCOO se desplaza a Túnez

  • En el marco de un proyecto de cooperación sindical internacional entre la UGTT de Túnez y la Fundación 1º de Mayo de CCOO, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, un grupo de mujeres sindicalistas de Comisiones Obreras participa en un intercambio con sindicalistas tunecinas.

La misión incluirá la celebración de reuniones con distintos departamentos y estructuras de la UGTT, con la Embajada de España en Túnez y su Oficina Técnica de Cooperación, con organizaciones de la sociedad civil tunecina y con la representación de la Organización Internacional del Trabajo para Túnez. Se han previsto además distintas visitas a centros de trabajo para conocer las condiciones de las mujeres trabajadoras tunecinas en sectores vinculados a la temática del proyecto.

18/10/2022.
Delegación de mujeres sindicalistas de CCOO

Delegación de mujeres sindicalistas de CCOO

El objetivo de este proyecto es la promoción del respeto y la garantía del derecho de las mujeres tunecinas al trabajo decente a través de la mejora de sus condiciones laborales y económicas en los sectores asistenciales, del rechazo a la violencia de género y del incremento del liderazgo femenino en el sindicato tunecino.

En el marco del primer resultado, este proyecto ha previsto la realización de una campaña para mejorar la implementación de la legislación laboral en el sector de cuidados y la ratificación del Convenio 189 de la OIT, y en ella se integra esta misión internacional de sindicalistas españolas y tunecinas en Túnez para realizar un encuentro conjunto por la ratificación y aplicación del Convenio 189 OIT en ambos países.

La misión incluirá la celebración de reuniones con distintos departamentos y estructuras de la UGTT, con la Embajada de España en Túnez y su Oficina Técnica de Cooperación, con organizaciones de la sociedad civil tunecina y con la representación de la Organización Internacional del Trabajo para Túnez. Se han previsto además distintas visitas a centros de trabajo para conocer las condiciones de las mujeres trabajadoras tunecinas en sectores vinculados a la temática del proyecto.

La delegación trabajará en Túnez del 17 al 19 de octubre y celebrará, además de diferentes encuentros y visitas, un seminario conjunto organizado por UGTT y CCOO que será inaugurado por el secretario general de la UGTT, Noureddine Taboubi y las dos secretarias de Internacional de UGTT y CCOO, Hedia Arfaoui y Cristina Faciaben, respectivamente.

A continuación tendrá lugar una mesa de debate sobre la acción sindical adecuada para lograr la ratificación y aplicación del convenio 189 de la OIT en la que intervendrá Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones del trabajo, junto a una representante del sindicato tunecino. Ambas darán una panorámica del trabajo de ambas organizaciones en sus países respectivos. En una segunda mesa, Maribel Ayné, responsable de Internacional de CCOO Catalunya, expondrán las experiencias sindicales territoriales de CCOO en lo relativo a la organización de trabajadoras del hogar junto a una compañera tunecina de la UGTT.

Participarán por CCOO además Alejandra Ortega, responsable de países árabes, África y Asia en la secretaría confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones; Raquel Gómez Merayo, por la secretaría de Mujeres, Igualdad y Condiciones de trabajo; Esther Caballé i Pallarés, de la Fundación Pau i Solidaritat de CCOO Catalunya, y Ofelia de Felipe Vila, por el Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1º de Mayo.

El Convenio 189 (2011) de la OIT es un paso fundamental para la igualdad de derechos de las trabajadoras del hogar. La decisión sobre la necesidad de este debate en la OIT se tomó en 2008 aunque el debate se mantuvo en 2010 dando lugar a la aprobación de esta norma en el año 2011. Durante mucho tiempo, el grupo de empleadores y empleadoras en la OIT argumentaron que las trabajadoras del hogar no debían estar cubiertas por la OIT porque la Organización de Empleadores y Empleadoras no incluía a las familias como empleadores. La respuesta del Consejo de Administración de la OIT fue clara: independientemente de quién emplee, cualquier trabajadora debe tener protección y acceso a los derechos en el trabajo.

En el caso de España, 2022 está siendo un año clave para las trabajadoras del hogar por tres momentos de relevancia: la sentencia, en febrero, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; la ratificación, en junio, del Convenio 189 de la OIT, y la publicación del Real Decreto-Ley, en septiembre de 2022, de mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar.

El primero de ellos, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 24 de febrero 2022 sobre la discriminación por razón de sexo de la exclusión en la legislación española de la cotización y prestación por desempleo del sistema especial para empleados y empleadas de hogar, supuso un importante respaldo jurídico a nuestra reivindicación sindical de extender la cobertura de las prestaciones por desempleo para el colectivo de trabajadoras de empleo doméstico. En segundo lugar, el pasado mes de abril el Gobierno aprobó llevar al Congreso la ratificación del Convenio 189 de la OIT, donde se aprobó el 9 de junio. Manifestamos entonces nuestra satisfacción porque se aprobó por unanimidad.

Por último, el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar reconoce que las trabajadoras del hogar necesitan y merecen tener derechos laborales y de seguridad social como el resto de trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena y cobra especial importancia al incluir también los vínculos con el Convenio 190 sobre violencia y acoso, ratificado por España en mayo de 2022 y que entrará en vigor en 2023.