Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles.
Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Técnica: config
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Cookies de terceros
Google Analytics: _gat, _gid y _ga
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Facebook: _fbp
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su
navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada)
de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para
proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el
navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el
sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente
se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el
sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima,
aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes
sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una
escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Sesión
Imprescindibles
Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web
1
config
1 año
Imprescindibles
Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario
2
Google Analytics (_gat, _gid y _ga)
24 horas
Analítica, de terceros (Google)
Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web
3
Facebook (_fbp)
3 meses
Terceros (Facebook)
Mostrar información incrustada de la red social Facebook
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias
del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que
la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le
indicará como hacerlo:
Internet Explorer,
FireFox,
Chrome,
Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de
navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política
a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 marzo 2023.
El sueldo medio de los directivos de las empresas del IBEX es 89,6 veces superior al de sus empleados
09/03/2023.
URL |
Código para insertar
Presentación del estudio: “Evolución de indicadores de buen gobierno en las empresas del IBEX 35”
“La retribución media de los directivos de las empresas del Ibex-35 fue 89,6 veces superior al salario de sus trabajadores y trabajadoras en 2021” ha asegurado el responsable de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, durante la presentación del informe elaborado por el sindicato sobre la evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas del IBEX 35. Un informe en el que se corrobora un comportamiento empresarial poco responsable ya que frente al incremento entre el 12% y el 18% en las remuneraciones, las plantillas sólo han incrementado su salario un 2%, “en un año en el que la inflación ha alcanzado el 6,5%, lo que provoca consecuencias de efectos de segunda ronda también en materia de inflación”.
Carlos Bravo, que ha estado acompañado por Luis de la Fuente, técnico de la Fundación 1º de Mayo y autor del informe, ha comenzado su intervención refiriéndose a una de estas empresas del IBEX 35, Ferrovial, que ha tomado “una decisión más que discutible por razones fiscales” porque como afirmó ayer el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, las empresas españolas pueden salir a cotizar a otros mercados sin necesidad de trasladar su sede. Por ello, “se confirma que la decisión se debe a que algunos países de la Unión Europea tienen acuerdos singulares que permiten una contribución fiscal muy inferior a los tipos oficiales para las grandes corporaciones y deben tomarse medidas para que no se produzca”.
Además, ha subrayado que aunque la información de las empresas va mejorando, “todavía queda mucho por hacer” y ha asegurado que aún no se puede analizar el tipo efectivo medio por país de la contribución fiscal de las empresas del IBEX 35, “que todavía no es accesible y que nos parece un dato absolutamente relevante”. Bravo ha pedido mejorar la información en materia de fiscalidad con mecanismos homogéneos “para garantizar un mayor control y transparencia de lo que estas empresas están realizando”.
En este sentido, el informe corrobora que junto con la mejora de los resultados de las empresas del IBEX 35 ha aumentado también la contribución fiscal por impuesto por beneficios (12 mil millones de euros), un 34,5% superior a la cifra del año anterior (9 mil millones de euros), y se ha incrementado a su vez el importe reconocido de impuestos por beneficios de las empresas en España (3,6 mil millones de euros en 2021), un 155% más que el año anterior (1,4 mil millones de euros en 2020).
Por su parte, Luis de la Fuente ha señalado que en 2021 las empresas del IBEX 35 mostraron en términos agregados unos beneficios de 52 mil millones de euros en sus resultados consolidados, que contrasta con las pérdidas registradas el año anterior (-4,2 mil millones de euros). Como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19 las empresas habían mostrado de modo agregado unas pérdidas en el año 2020 que han transformado en beneficios en el año 2021, únicamente 6 empresas reflejaban un resultado negativo.
Entre las empresas que reflejan las mayores ganancias sobresalen Telefónica, Banco Santander, BBVA y Caixabank, todas ellas con beneficios superiores a 5 mil millones de euros. En el lado opuesto destacan IAG y Siemens Gamesa con pérdidas superiores a 500 millones de euros.
El informe pone de manifiesto que las mujeres siguen sin alcanzar el umbral del 40% en los consejos de administración de las empresas del IBEX quedándose en el 34.2% y en la alta dirección la cifra se reduce al 22%, a pesar del incremento de 3,6 puntos porcentuales con respecto a 2020. Por ello, desde CCOO se incide en la necesidad de establecer directrices similares a las establecidas para los consejos de administración para avanzar de manera decidida en la diversidad.
Respecto a la brecha salarial de género se sitúa en el 11,3% en 2021, siendo el salario medio de las mujeres de 43,6 mil euros frente a los 49,9 mil euros de los hombres. Así, la brecha salarial ponderada en función de los grupos/categorías profesionales quedaría en el 4,7% (datos agregados de 22 y 18 empresas respectivamente).
El informe de CCOO “Evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas de Ibex 35”, que ha sido elaborado por los técnicos de la fundación 1º de Mayo, Luis de la Fuente, Alicia Martínez, Jesús Cruces y Olga López, en colaboración con Mario E. Sánchez, técnico de la Secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, se ha realizado con los datos aportados por las empresas en 2021 y se basa, al igual que las anteriores ediciones, en fuentes de información pública, tanto de organismos públicos –como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)-, como de las propias empresas.