Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 mayo 2023.

"Queremos poner en valor las instituciones sociolaborales, el diálogo social, los agentes sociales y la democracia"

    22/03/2023.
    Jornada: 28M. Participar para seguir avanzando

    Jornada: 28M. Participar para seguir avanzando

    Antes de comenzar la jornada “28M: participar para seguir avanzando. CCOO ante las elecciones municipales y autonómicas” que se está celebrando hoy, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que la Constitución en su Título Preliminar otorga y concede representación y funciones democráticas a las organizaciones que representan a las personas trabajadoras y a las empresas y por ello CCOO hace esta jornada en el Consejo Económico y Social de Castilla y León porque “las políticas públicas que la Junta viene aplicando en la última legislatura, suponen el ataque más grave a los derechos democráticos, a los derechos sociales y al marco constitucional del que nos dotamos en el año 78”.

    "Hemos venido de toda España para poner en valor las instituciones sociolaborales, el diálogo social, los agentes sociales y la democracia", ha dicho Unai Sordo quien ha denunciado la intención de la Junta de Castilla y León de suprimir el SERLA, el sistema de mediación extrajudicial de conflictos laborales, que en su opinión “no solo es de una torpeza política y económica que no se conoce en los últimos 40 años en España, sino que es un riesgo de seguridad jurídica para la implantación de empresas y un ataque a los fundamentos básicos de nuestro sistema democrático”.

    Con esta jornada CCOO quiere poner en valor la participación de los trabajadores y las trabajadoras en el proceso electoral del próximo mes de mayo ya que buena parte de los fundamentos del Estado social de nuestro país se basa en servicios y en competencias que gestionan las comunidades autónomas y los municipios, como los servicios públicos. Por ello, el sindicato hace un llamamiento al conjunto de la clase trabajadora española para que participe masivamente en esos comicios municipales y autonómicos apoyando aquellas opciones políticas que defienden los servicios públicos, los servicios esenciales para la ciudadanía.

    En su intervención, el secretario general de CCOO ha destacado el acuerdo de pensiones suscrito la semana pasada y que tiene una “enorme trascendencia para nuestro país porque mejora de forma estratégica y estructural los ingresos de la Seguridad Social, pensando en las pensiones actuales pero sobre todo pensando en las personas pensionistas del futuro”

    “Desde CCOO sabemos que España se enfrenta a un reto demográfico porque al final de la década de los 40 se va a producir el mayor gasto en materia de pensiones públicas, producto de la jubilación de las generaciones del baby boom, y había que afrontar ese incremento exponencial de personas pensionistas, de 10 a 15 millones en un plazo aproximado de 25 años”, ha manifestado.

    Por ello, ha afirmado que con este acuerdo “se mejoran los ingresos de la Seguridad Social y se garantizan pensiones suficientes en el futuro mediante la apuesta por alianzas intergeneracionales, solidaridad territorial y solidaridad interentas”, y aunque “tenemos un sistema contributivo, también es un sistema que tiene sesgos de solidaridad y por ello los mayores recursos se van a centrar fundamentalmente en los pagos que tienen que hacer las empresas por los salarios más altos”.

    En este sentido, Unai Sordo ha asegurado que lejos de lo que hemos escuchado el acuerdo de pensiones “no va a destruir empleo por el hecho de que se incrementen las cotizaciones sociales un 0,6% más bien al contrario, tener pensiones suficientes para 15 millones de personas es un estabilizador económico de primer orden para la economía española”.

    Por su parte, la secretaria de Participación Institucional y Movimientos Sociales de CCOO, Carmen Vidal, ha comenzado su intervención afirmando que “la jornada se enmarca en la necesidad de definir un posicionamiento común confederal respecto a las elecciones autonómicas y municipales del 28M” y desde CCOO consideramos que “es nuestro deber señalar cuáles son los principales problemas y prioridades para la clase trabajadora de cara a la cita electoral".

    Además, ha exigido que las comunidades autónomas se corresponsabilicen con las medidas necesarias para afrontar los desafíos sociales actuales y ha pedido que la defensa de los derechos económicos y sociales vaya unida a la defensa de las instituciones y el diálogo social.

    Carmen Vidal ha llamado a la ciudadanía a que el próximo 28 de mayo expresen de forma contundente, tanto desde las empresas como en las calles y en las instituciones, el apoyo a las fuerzas políticas comprometidas a fortalecer los servicios públicos fundamentales para la sociedad".

    El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, ha querido agradecer que el sindicato haya elegido esta Comunidad para celebrar una jornada en la que participan representantes del sindicato de todo el país para debatir “el posicionamiento que el sindicato tendrá entre las próximas elecciones municipales y autonómicas” y por mostrar su solidaridad ante “la dificultad de interlocución con el Gobierno de Castilla y León” al tiempo que ha advertido que “esto es un campo de pruebas de la extrema derecha que aplican una línea destructora en la Junta”.

    Andrés ha subrayado que después del importante avance de estos últimos años en derechos sociales y en acuerdos económicos en esta Comunidad, “ahora estamos en línea contraria” y ha recordado que “las políticas económicas y laborales importantes se hacen también en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos”. Por ello, cree fundamental “que se gobierne desde la democracia frente a aquellos que quieren destruir todo, porque esto va más allá, va contra el movimiento obrero y por ello en esta jornada trataremos en profundidad las políticas de descomposición democrática que están llevando a cabo en esta Comunidad”.

    Documentación asociada
    Enlaces relacionados
    Documentación asociada
    Enlaces relacionados