Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 septiembre 2023.

Unai Sordo: “O hay un acuerdo salarial o en esta batalla habrá huelga general en cada trinchera, en todos los territorios, en cada sector afectado"

    03/05/2023.
    1º de mayo

    1º de mayo

    Este 1º de Mayo de 2023, bajo el lema ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’, nos deja 73 manifestaciones por toda España –la cifra más alta de los últimos años- y el clamor ensordecedor de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras en las calles de toda España –más de 60.000 personas en Madrid- que exigieron a las patronales; primero, subidas salariales con un importante aviso a la CEOE de que las movilizaciones se incrementarán a lo largo del año “sector a sector, en cada territorio” si no se alcanza un acuerdo general en semanas. Pero en segundo lugar, también un emplazamiento nítido al Gobierno de que debe posicionarse para, si no hay una distribución por la vía de los salarios, por la vía de la protección de las rentas de la gente vulnerable y, por tanto, de la fiscalidad. “Instamos al Gobierno de España a que, en caso de no haber un acuerdo en el tema salarial, que actúe en el impuesto de sociedades, elevándolo al 20 ó 25%, para distribuir los beneficios de las empresas de España a las personas que están sufriendo en España para llegar a final de mes", advirtió Unai Sordo.

    “La paciencia se ha acabado”, anunciaba en las fechas precedentes el secretario general de CCOO, Unai Sordo. Y a fe que es así tenor del ambiente que se respiraba este 1º de Mayo por las calles teñidas de rojo de todo el país. Hay convencimiento y hay determinación en CCOO. Nuestra gente está persuadida para no cejar en el empeño de mejorar la vida de millones de personas que a esta hora lo pasan mal por la mezcla explosiva de bajos salarios y precios altos.Si la patronal no se aviene "en las próximas semanas" a alcanzar un acuerdo salarial que guíe los incrementos retributivos para los próximos años. CCOO forzará huelgas y conflictos en los más de 1.300 convenios colectivos pendientes de negociar este 2023. Después de que el 2022 cerrase con el mayor retroceso en el poder de compra desde 1985.

    En la rueda de prensa anterior a las manifestación madrileña, el secretario general criticó la “falta de corresponsabilidad” de la CEOE con el país por negarse a suscribir un acuerdo general sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos y anticipó que “si no hay un acuerdo vamos a ir a un proceso intenso de movilizaciones” que “se sabe cómo empiezan pero no cómo acaban”. Pocas veces la reivindicación sindical está tan llena de razones y de razón, según argumentó Sordo. “Queremos subir los salarios, distribuir los beneficios de las empresas, proteger a la clase trabajadora a través de los convenios colectivos”.

    Con estos argumentos, el sindicato será muy claro las próximas semanas como lo fue en el pasado: “O hay un acuerdo salarial en las próximas semanas o nos pondremos a organizar, no a convocar sino a organizar, una movilización general para otoño, que tomará la forma de huelga en los sectores afectados”. Hablamos a fecha de hoy de millones de personas trabajadoras que CCOO tratará de llevar a esa huelga. “CEOE sabrá a dónde quiere llegar”, agregó Sordo, que aclaró que los sindicatos quieren decir que puede extenderse una protesta concreta a un clima general. De hecho, señaló que las protestas en Francia contra la reforma de pensiones puede que respondan también a “otros malestares”.

    Hay otra manera de distribuir los beneficios: a través de la fiscalidad. “Si no hay acuerdo salarial el Gobierno debe subir el Impuesto de Sociedades hasta el 20 o el 25% como tipo mínimo efectivo sobre beneficio contable y con esos miles de millones de euros, proteger a las personas con mayores dificultades, que son millones”, exigió el sindicalista.

    Para el sindicalista vasco se mantienen “vivas” peticiones como la necesidad de reformar el despido en España o reforzar las políticas en materia de salud y seguridad en el trabajo.

    Desde el atril de oradores en el gran escenario montado entre la Gran Vía y la Plaza de España de la capital, el líder de CCOO explicó que, en este momento, vivimos un tiempo crucial, en el que se han roto con estrépito los viejos dogmas liberales. “Hoy podemos gritar en la calle que la desigualdad es ineficaz. No solo injusta, no solo es un disolvente democrático. Es ineficaz. Subiendo el SMI, estabilizando millones de contratos, interviniendo el mercado laboral a través de los ERTE, o reequilibrando la negociación colectiva, los resultados son claros: más empleo, más afiliación a la seguridad social, menos brecha salarial”.

    Otra enseñanza de estos tiempos, contra los mantras anteriores, es que sin lo público no hay salida. “Sin lo público no hay sociedad”, advirtió, Unai Sordo. Quedó claro en la pandemia con nuestro sistema sanitario. También con los 40 mil millones que salvaron medio millón de empresas y 3,5 millones de puestos de trabajo. Y ahora se demanda del Estado que contribuya a las transiciones digitales, energéticas o formativas. Se habla de políticas industrial, sectorial de colaboración de la inversión pública o privada. “El neoliberalismo que abogaba por el estado mínimo ha fracasado con estrépito, es una ideología zombi que solo responde ante las minorías extractivas de nuestra economía”, zanjó.

    Por otro lado, el líder sindical aprovechó el Primero de Mayo para hacer un llamamiento a los trabajadores a que vayan a votar en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, así como a las posteriores elecciones generales. A su juicio la cita Día Internacional del Trabajo se celebra en el periodo más decisivo para España desde el año 1982. En su análisis, se van a producir una serie de transformaciones económicas de mucho calado que ofrecen riesgos y oportunidades a la sociedad. “Depende de cómo se afronten nuestro país será socialmente justo en el futuro, o será un país desigual y descosido”, advirtió.

    Sin entrar a pedir el voto por un partido concreto, CCOO se significa por los partidos de izquierda. "Nos jugamos mucho los trabajadores y las trabajadores, negociar salarios está muy bien, pero si luego esa subida salarial se tienen que destinar a pagar alquileres abusivos o mutuas privadas...", afirmó el secretario general. “Los sindicatos no somos neutrales ni equidistantes cuando hay tanto en jugo en España”, decía Unai Sordo.

    “Se gestiona mal lo público porque se quiere gestionar bien. El problema es que no quieren. Pretenden que la población no anhele lo público y cada uno y cada una se busque las vida como pueda”. El sindicalismo de clase, según Unai Sordo aspira a vertebrar sociedad, en la disputa por la renta dentro y fuera de la empresa. Esto es tarea de todos y todas, concluía, antes de que los compases de ‘La Internacional’ pusiera el cierre fraterno y solidario, un año más, a este Primero de Mayo.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados