Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 2 junio 2023.

“Cuidar de la vida tiene valor”

  • CCOO presenta una propuesta para un Pacto Integral y Estatal de Cuidados

16/05/2023.
CCOO presenta en rueda de prensa una propuesta para un Pacto Integral y Estatal de Cuidados

CCOO presenta en rueda de prensa una propuesta para un Pacto Integral y Estatal de Cuidados

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han presentado esta mañana en rueda de prensa una propuesta para un Pacto Integral y Estatal por los Cuidados asegurando que el Estado debe garantizar a la ciudadanía este servicio accesible y universal porque “cuidar de la vida tiene valor”. 

Como ha señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el diálogo social y la negociación colectiva tienen que tener un papel fundamental en este Pacto de Cuidados, “cuidados que deben abordarse institucionalmente y no puede dejarse en manos privadas". “Debe abordarse de manera proporcional porque juega un papel fundamental en el sostenimiento de la vida individual y social”. Por ello, ha hecho un llamamiento para que partidos políticos, organizaciones sociales y el conjunto de la sociedad española reconozcan la necesidad urgente de abordar esta materia.

Sordo ha asegurado que el derecho al cuidado debe considerarse como derecho humano subjetivo y como clave de efectividad para otros derechos: el derecho a la igualdad, al trabajo digno, a la educación, a la salud, a la autonomía personal y ha hecho especial mención a la necesidad de articular un sistema estatal de cuidados, integral, que cuente con financiación y servicios públicos suficientes, y que se sostenga mediante la profesionalización de las diferentes ocupaciones del sector de los cuidados porque “cuidar a la gente seguramente sea una de las tareas más importantes de una sociedad y debe de contar con un empleo de calidad". 

En este sentido se ha pronunciado Carolina Vidal destacando que los cuidados siguen siendo responsabilidad de las mujeres, lastrando sus posibilidades para desarrollar un proyecto de vida autónomo, o perpetuando desigualdades inaceptables, al hacer depender de las capacidad económica de las familias su acceso a recursos y servicios y ha añadido que “todos tenemos el derecho a ser cuidados a los largo de nuestra vida, el derecho a cuidar, y también el derecho a no cuidar si no es nuestro deseo. Es decir, todas esas mujeres que a día de hoy siguen cubriendo las lagunas del Estado Social deben poder elegir. Para eso es preciso que el Estado asuma su responsabilidad garantizando derechos y servicios con inversión y políticas públicas integrales. Hace falta un cambio de modelo”

Para Vidal los cuidados, sean en la primera infancia, en caso de enfermedad, necesidades especiales, durante la vejez, etc. están presentes en mayor o menor medida a lo largo de toda la vida de las personas y las familias a menudo se ven obligadas a abordar estas necesidades sin apoyos, con las evidentes desigualdades sociales que esto provoca junto al hecho de que estas tareas recaen principalmente en las mujeres. "Este pacto pretende acabar con estas carencias que existen en nuestras políticas públicas".

El informe que se ha presentado diagnostica la detección de necesidades y destaca las carencias en la educación de 0-3 años, en los cuidados de larga duración y en la situación de las personas con discapacidad o la dependencia. Asimismo recoge datos que indican que estos cuidados siguen provocando una sobrecarga para las mujeres y lastran sus carreras laborales: según la EPA del 4º Trimestre de 2022 alrededor de 3,4 millones de personas tienen como causa principal de inactividad “labores del hogar”. De ellas son mujeres el 87,7% (cerca de 3 millones). Es decir, de cada 10 personas inactivas por esta causa, 9 son mujeres.

Como ha señalado Vidal” la mayoría de los conflictos salariales que tenemos abiertos están protagonizados por mujeres porque padecen las condiciones laborales más precarias del país”, porque como indica el estudio las condiciones de trabajo de los cuidados se caracterizan por la precariedad y los bajos salarios y a menudo no están claras ni sus tareas y funciones ni cuáles han de ser las cualificaciones requeridas. “Habría que empezar por definir jurídicamente qué es persona cuidadora y, a partir de ahí, dignificar las condiciones de trabajo de estas personas”, ha concluido.

El documento incorpora las propuestas de CCOO para el pacto estatal integral en aspectos como:

- Negociación colectiva que regule distintas medidas conciliación/corresponsabilidad. Desde la presencia en los centros, no solo para regular las ausencias: potenciar los permisos retribuidos y medidas para que los hombres se impliquen en las responsabilidades familiares de cuidado.

- Diálogo Social, en varias direcciones, con cualificación, especialización y profesionalización de los sectores de cuidado señalados, por ejemplo, o evaluando y proponiendo las mejoras correspondientes del Plan Corresponsables, que, desde los espacios territoriales del Diálogo Social pueden suponer escenarios para la participación sindical, llevando iniciativas y propuestas que redunden en mejora específicas.

- Educación en igualdad.

- Extensión universal y gratuita de la Educación de 0-3 años.

- Asistencia extraescolar y ocio infantil.

- Pleno desarrollo de la ley de Dependencia y mejora del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.

- Regulación de la economía de plataformas en el sector de los cuidados