En "Gente con clase", al trabajo con Orgullo. De las leyes a la realidad.
En la madrugada del 28 de junio de 1969 en el conocido pub neoyorkino Stonewall tuvo lugar la sublevación contra la redada policial que dio origen a la reivindicación del movimiento LGTBI+, y de allí se trasladó, de manera casi instantánea y gemela, a otros países del mundo. Nacieron en ese momento las bases históricas de las actuales movilizaciones del Orgullo. Hoy en 2023, en “Gente con clase” queremos rememorar ese momento y, especialmente, celebrar el activismo de hoy, de entonces y de mañana.
Un año más que, como veremos, no es un año cualquiera. El contexto político, social y electoral hace que esta cita sea más reivindicativa y más peleona. Las fuerzas reaccionarias que pugnan por limitar los derechos de las personas LGTBI y devolvernos a un pasado oscuro plantean controversias dignas de otros tiempos y ponen cuestión avances plenamente asumidos por la mayoría social. ¿Dónde vamos? ¿Qué país, qué sociedad queremos ser?
Sabemos que más de cuatro de cada cinco jóvenes trans se han autolesionado, al igual que tres de cada cinco jóvenes lesbianas, gais y bisexuales que no son trans. Los datos del Ministerio del Interior revelan que en 2021 (último año publicado) hubo 466 hechos conocidos relacionados con la LGTBIfobia. Y las victimizaciones por LGTBIfobia (es decir, por orientación sexual o identidad de género) son las que más crecen: de 2019 a 2021 aumentaron un 67,7%.
La heteronormatividad es un régimen social, político y económico que impone el patriarcado mediante diversos mecanismos (político, médico, educativo, religiosos) e instituciones que presentan la heterosexualidad como necesaria para el funcionamiento de la sociedad y cómo el único modelo válido.
La Confederación Sindical de CCOO, como organización confederada, vinculada y activista histórica de la lucha por los derechos de las personas LGTBI+, abraza, como siempre, las reivindicaciones de este año, estando presente en las diferentes manifestaciones que se producirán en distintas ciudades y pueblos de nuestro país. Han pasado más de 50 años de aquel suceso y es el momento de homenajear al activismo de entonces, a quienes lucharon en una sociedad hostil, homofóba, racista y misógina, gracias esas personas, hoy contamos con niveles de libertad y derechos nunca imaginados.
Pero sí, aún queda mucha batalla por librar y, por ello, el sindicato sigue apostando por la normalización plena de igualdad en sus diferentes planos de intervención. La aprobación hace casi un año de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación (ley Zerolo), y la reciente Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI han supuesto un revulsivo importante en la materialización de los derechos de las personas LGTBI+. Hablamos de herramientas clave para adoptar acciones positivas que faciliten la vida y el desarrollo personal y profesional de las personas LGTBI+ sin tener que renunciar a su identidad, sin ocultarse para acceder al empleo, poder formarse o promocionar, solicitar beneficios sociales existentes en la empresa…
El sindicato trabaja en la erradicación de situaciones de rechazo, discriminación, violencia y acoso por motivos de orientación sexual, expresión e identidad de género. El objetivo es acabar con la LGTBifobia, con mayor insistencia en el mundo laboral. Velar por la igualdad de condiciones laborales de todas las personas trabajadoras. Luchar por el reconocimiento de derechos desde la inclusión de la diversidad sexual, familiar y de género.
En Gente con Clase escucharemos testimonios sobre la labor que hacemos de Krystal Calvo, activista y sindicalista LGTBI de CCOO País Valencià y Lucía Trenor, secretaria general de Servicios de CCOO en Galicia. También a Begoña Fuentes, secretaria de Dona, Igualtat i Polítiques LGTBI+ de FECCOO-PV. Además, se sientan a nuestro lado, Francisco López, de la Federación de Enseñanza de Madrid; y Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo.