Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 junio 2024.

CCOO llama a movilizar el voto de las personas trabajadoras hacia opciones europeístas y progresistas

    22/05/2024.
    Jornadas “Repercusiones de las Elecciones Europeas en el mundo del trabajo”

    Jornadas “Repercusiones de las Elecciones Europeas en el mundo del trabajo”

    El resultado de las elecciones europeas que tendrán lugar el próximo 9 de junio es fundamental para construir una Europa social, fuerte y cohesionada, con una estrategia sólida que responda a las demandas reales de la población. Con este objetivo, hoy se están celebrando en Badajoz las jornadas “Repercusiones de las Elecciones Europeas en el mundo del trabajo”, donde el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento a las personas trabajadoras para que acudan a votar masivamente y lo hagan por opciones europeístas y progresistas.

     “La mayoría de la legislación que se aprueba en España sigue las directrices de las que se aprueban en Europa, por lo que es importante decidir quiénes orientan las políticas. Si hay una amplia alianza de derechas y de ultraderechas en Europa, puede haber una regresión de derechos civiles como no hemos conocido en décadas”. 

    Sordo que ha intervenido en las jornadas junto a la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, Steven Forti, historiador de la Universidad Autónoma de Barcelona y columnista político; y José Antonio Moreno, consejero del Comité Económico y Social de la Unión Europea, ha advertido del riesgo de que Europa tenga una regresión en derechos fundamentales y en derechos civiles y ha asegurado que Europa “o avanza en un proceso de integración o corre riesgo de desintegración” en un momento en el que la transición energética y digital “va a permitir a España abordar un proceso de industrialización con energías renovables más limpias y más baratas”.

    En la comparecencia ante los medios de comunicación, Sordo ha sido preguntado por la crisis diplomática con Argentina y su influencia en las elecciones europeas, afirmando que Milei plantea “un atraso en términos de civilización porque pretende volver a las viejas jerarquías machistas, homófobas, xenófobas y racistas” y se ha referido al peligro de que los ultraderechistas europeos planteen “romper los consensos constitucionales que se establecieron en Europa después de la Segunda Guerra Mundial”. Un proyecto, ha asegurado el secretario general, que apuesta por unos recursos comunes “para tener sanidad, educación, pensiones o derechos de ciudadanía”.

    Sobre la noticia que hemos conocido hoy, en la que España reconocerá el próximo día 28 de mayo al Estado Palestino, Sordo ha asegurado que para CCOO “era necesario” y ha pedido una mayor implicación a la Unión Europea para lograr “un alto el fuego definitivo que termine con la masacre sobre la población palestina y abra un proceso de paz”.

    En este sentido, ha denunciado que esta medida no servirá si no se acompaña de otras, como los boicots sobre las armas o forzar al Estado israelí a paralizar la masacre que está cometiendo.

    Valoramos el decreto que mejora el acceso a los subsidios de desempleo.

    Para CCOO, es una buena noticia la aprobación ayer del decreto, que tendrá que ser convalidado en el plazo de 30 días en el Congreso de los Diputados, ya que mejora notablemente las cuantías de las prestaciones y el acceso a los subsidios. Como ha señalado el secretario general de CCOO, estas medidas han sido pactadas con las organizaciones sindicales, “aunque queda algún fleco por cerrar, especialmente en lo referido al complemento salarial que permite la compatibilidad entre la prestación de desempleo y el trabajo. Un tema que todavía está por definir y tiene algún margen de mejora”.

    Sordo ha recordado que en algunas comunidades, como Extremadura, se facilita por primera vez el acceso al subsidio de las personas que tenían el régimen agrario y, además, contempla un sesgo de género porque las personas con contratos parciales van a poder acceder al subsidio. En este sentido, ha señalado que tres de cada cuatro contratos a tiempo parcial en España son ocupados por mujeres.

    En sus declaraciones, ha querido lanzar un mensaje a aquellas personas que afirman que en España la gente no trabaja porque accede a “paguitas” y les ha recordado que, en sectores como el campo, mientras los empresarios se quejan de que no encuentran mano de obra, miles de personas se desplazan a la vendimia francesa “con mejores condiciones salariales”. Por tanto, ha insistido en que algunos sectores de la economía española deben pagar mejores salarios, dejar de oponerse a las subidas del salario mínimo interprofesional y pedir que se incremente la jornada laboral para que permanezca igual el salario-hora.

    La negociación sobre la reducción de la jornada laboral debe realizarse antes del verano.

    Desde CCOO pedimos que antes del mes de agosto haya consenso en la negociación de la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales. Una vez acordado, “negociaremos cuándo entra en vigor, los plazos y la intensidad, pero es ineludible una reducción del tiempo de trabajo”, ha afirmado Sordo.

    Ante la pasividad de las organizaciones empresariales, el secretario general de CCOO ha concluido asegurando que el sindicato exigirá al Gobierno que “se incorpore a esas mesas de negociación para resolver este tema lo antes posible, porque hay que dar certezas a la negociación colectiva del año 2025”.