Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 14 julio 2025.

OTRAS PUBLICACIONES

"Mujer rural. Situación sociolaboral de las trabajadoras en el sector agropecuario español, 2024".

    Edita: CCOO de Industria. Elaboración: Gabinete Técnico de CCOO de Industria. Realización: Departamento de Comunicación de CCOO de Industria Madrid, octubre 2024

    16/10/2024.
    "Mujer rural. Situación sociolaboral de las trabajadoras en el sector agropecuario español, 2024".

    "Mujer rural. Situación sociolaboral de las trabajadoras en el sector agropecuario español, 2024".

    Tomando como base la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2024, obtenemos que la población ocupada activa del sector agropecuario asciende a 968.150 personas, de las que 679.723 son hombres y 288.427 mujeres (el 29,8%). Estas cifras ponen de manifiesto la dinámica que está presente en el sector desde hace muchos años. Se comporta como un sector refugio para el empleo, de manera que se expulsa a las mujeres y se sustituye por empleo masculino cuando hay dificultades en otros sectores, mientras que en períodos de puntas de demanda de trabajadores en otros sectores, la fuerza de trabajo femenina sustituye a los hombres. Es el momento que se observa en el sector, puesto que en 2024 han salido del mismo en torno a 47.000 hombres de la población activa y se han incorporado unas 22.000 mujeres. En cualquier caso, observamos cómo se ha reducido la población activa sectorial en 25.149 personas, un 2,5%, respecto al segundo trimestre de 2023.

    Estas 968.150 personas activas suponen el 4% de la fuerza de trabajo de nuestra economía. De ellas, 838.123 están trabajando, mientras que 130.027 están en desempleo. De esta población activa, son mujeres 288.427 personas. Aquí nos enfrentamos a la primera discriminación de género, consistente en el porcentaje que representan las mujeres en el total. Así, entre la población ocupada en el sector, la mujer representa el 28,1%, mientras que entre la población desempleada es el 40,6%. Es decir, prácticamente una de cada cuatro personas ocupadas en el sector son mujeres, mientras que casi dos de cada cuatro de las que están en paro, son mujeres.

    Así que nos encontramos con 235.612 mujeres ocupadas en el sector y con 52.815 desempleadas, que representan el 2,3% de las mujeres ocupadas de nuestro país y el 1,9% de las desempleadas. De las que están ocupadas en el sector, 3.319 lo están como segunda actividad en pluriempleo (el 1,4%). La gran mayoría tienen el empleo principal en el sector servicios (2.940).

    La ocupación femenina ha crecido en 17.470 personas durante el último año, lo que supone que hay un 8% más de mujeres en el agro que en el segundo trimestre de 2023. Este hecho, unido a la salida de 31.229 hombres del empleo sectorial, incrementa la tasa de feminización hasta el 28,1% (frente al 25,6% de hace un año), aunque todavía está lejos del 46,5% de la población ocupada en el total de nuestra economía.