Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 26 enero 2025.

PODCAST "GENTE CON CLASE"

Jornada laboral y salud mental: menos ansiolíticos y más autoorganización de clase

    28/10/2024.
    Jornada laboral y salud mental: menos ansiolíticos y más autoorganización de clase en el podcast de CCOO.

    Jornada laboral y salud mental: menos ansiolíticos y más autoorganización de clase en el podcast de CCOO.

    Hay quien asegura que reducir la jornada laboral podría conseguir que cientos de miles de personas dejaran los tranquilizantes. Y es que quien más, quien menos, uno de los factores que mejor determina si una persona trabajadora desarrollará ansiedad es la cantidad de tiempo libre que su trabajo le deja para estar con su familia y sus amigos. En España somos el peor país de la Unión Europea en este aspecto, ya que uno de cada cinco trabajadores dice no tener suficiente tiempo para estar con su gente. En este debate hay muchos actores numerosos puntos de vista. Mientras unos hablan de pérdidas millonarias, nosotros queremos hablar de tiempo libre y bienestar. 

    Desde hace mucho tiempo sabemos que el aumento de la riqueza no mejora la vida de la gente. En EE UU, por ejemplo, el PIB ha subido un 17% desde 2009, mientras la satisfacción con la vida ha bajado un 3% en el mismo periodo. Y es que, a estas alturas del siglo XXI se comprueba que sufrimos un desajuste: en una reciente publicación del Foro Económico Mundial, los Estados Unidos pasó de situarse en el grupo de cabeza, entre los países más ricos del mundo en cuanto a nivel de crecimiento (novena posición), descendían al grupo de cola (posición veintitrés de treinta países) cuando se evalúa su nivel de inclusividad o bienestar social, mental, sanitario… Puede decirse que estarían transformando crecimiento en subdesarrollo. ¿Y en España? En esa misma publicación se puede comprobar como España, en el quinquenio 2012- 2017, sería, de entre las economías ricas del mundo, una en la que más crecimiento económico se anotó pero también, sin embargo, fue -después de Grecia- el país que más habría deteriorado su bienestar o inclusividad social.

    Ahora… ¿todo esto, qué consecuencias tiene en la salud de la gente? La cifra de bajas laborales relacionadas con “trastornos mentales y de comportamiento” (catalogado así por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) ha batido récord en España, con casi 600.000 en 2023. El incremento respecto al año anterior es del 15,8% y, en siete años, el número se ha duplicado. 

    En “Gente con clase”, sentamos contigo a Marta Carmona, psiquiatra, autora del libro “Malestamos” diputada de Más Madrid en la asamblea de esta comunidad; y a Eduardo Vara, médico de familia y autor de “Maldito trabajo, sobrevivir a la cultura del sacrificio y repensar la vocación”. ¿Quieres escuchar “Gente con clase”?